La Cámara de Senadores de la Nación convirtió ayer en ley la mayoría de edad a los 18 años.
La resolución, que modifica el Código Civil y fue promovida en la Cámara alta
por el senador socialista por Santa Fe Rubén Giustiniani, establece que los jóvenes de 18 años
podrán viajar al exterior, casarse o firmar el contrato de alquiler sin el permiso de sus padres.
No obstante, los padres o tutores deberán continuar con la manutención de los hijos y su obra
social hasta cumplir los 21 años.
La norma será publicada en el Boletín Oficial, en principio dentro de
diez días.
La inciativa había cosechado el aval de la Cámara de Diputados la semana
pasada y había sido elevado a la cámara Alta para su aprobación. “La reducción de la mayoría
de edad de los 21 a los 18 era una deuda del Parlamento con los jóvenes argentinos. El contexto
actual permite que los jóvenes se incorporen más tempranamente a la vida activa, realidad que
confronta con una legislación anacrónica que impide a los menores de 21 ejercer plenos derechos en
materia civil y comercial”, sostuvo anoche Giustiniani.
La modificación del Código Civil permitirá a los jóvenes, por ejemplo,
tramitar documentos, firmar contratos, encarar emprendimientos comerciales y casarse a los 18 sin
autorización de sus padres.
La reducción de mayoría de edad se había transformado desde la reforma
de la Constitución nacional de 1994 en un incumplimiento constitucional que debía ser subsanado, ya
que según la Convención de los Derechos del Niño aprobada por Argentina, el límite temporal para
considerar a una persona como un niño son los 18 años.
Además, se corresponde con la opinión de la doctrina más moderna, los
tratados internacionales y la legislación de países como España, Alemania, Canadá, Estados Unidos,
Francia, Italia y Perú, y los países que integran el Mercosur.