"La población de Roldán crece constantemente; pero nuestras instituciones educativas conservan los mismos espacios físicos para cubrir la demanda de nuestros niños y jóvenes". La preocupación fue expresada por las autoridades municipales de esta ciudad, que iniciaron un censo en el que piden la colaboración de la población.
Desde la Secretaría de Cultura explicaron que "la situación es complicada" y detallaron que "las tres escuelas primarias cuentan con grados muy numerosos y con alumnos en integración" Igual condición revisten las escuelas secundarias que "tienen excedidas la matrícula".
En ese rumbo, detallaron que "los edificios escolares no se ampliaron pese a gestiones realizadas por las direcciones de los mismos" y remarcaron que "la Municipalidad advirtió a tiempo que esto ocurriría. Por ello, decidió donar a la provincia un excelente terreno de amplias dimensiones en el barrio Posta 16 destinado a la construcción de una nueva escuela".
El expediente se inició con carácter de urgente el 18 de julio de 2006. La escuela cubriría la escolaridad de la población de los barrios Beaudrix, Posta 16, Tierra de Sueños 1, Plan Federal de Viviendas, Santa Teresa, Los Cedros y Las Palmeras. "Los niños y jóvenes de esos barrios gozarían de la cercanía y las otras escuelas, al descomprimirse, podrían dar acceso a todos esos alumnos —especialmente del nivel primario— que viajan a otras localidades porque no tienen lugar aquí", aseguraron desde el área municipal de educación.
En esa línea, afirmaron que la Municipalidad ha realizado numerosas gestiones para incorporar a los alumnos primarios y secundarios que no tienen cupo en las escuelas, pero pese a los logros, no se han cubiertos las necesidades".
Gestiones. El intendente José Pedretti recordó a LaCapital que en enero de este año mantuvo, junto a la concejal Susana Abo Hamed, una reunión con la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué. "Tenía conocimiento de la situación y nos pidió que intercedamos ante la Nación a fin de conseguir los fondos para la nueva escuela. A su vez, nos dijo que la provincia se comprometía a generar los cargos".
Pedretti relató que luego se reunió con Ricardo Santocoro, coordinador ejecutivo de programa nacional "700 Escuelas" del Ministerio de Planificación Federal. El funcionario le confirmó que la Nación iba a construir el edificio luego de que la provincia inicie las gestiones correspondientes. "La Nación tiene un cupo, por eso es importante que la provincia inicie el trámite", advirtió. El deseo del municipio es que pueda funcionar en contra turno como escuela pública secundaria comercial.
Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura municipal, Corina Kohler, precisó que la escuelas primaria 6.408 tiene salones con 28 alumnos. En tanto la Escuela Fiscal 229 supera los 30 chicos por aula. "La mayor preocupación se centra en que los establecimientos se transformaron en integradores lo que hace que a los grados numerosos se sumen los chicos especiales, mientras que la maestra que debe ocuparse de estos alumnos vienen una vez por semana", afirmó.
Deserción. Las autoridades municipales reconocieron que en Roldán hay chicos que dejaron la escuela por decisión de sus padres o propias, mientras que otros no pudieron empezar este ciclo lectivo por falta de bancos. "Esto genera un problema social porque los pibes andan deambulando sin hacer nada cuando deberían estar contenidos en la escuela, por eso hay que buscar una rápida salida", enfatizó Kohler y advirtió que "hay chicos de primaria que están en la calle".
En ese rumbo, detalló que alumnos de apenas siete años fueron derivados por el Ministerio a la Escuela 1061 de Funes y un grupo que viven en el extremo norte, consiguió lugar en la Escuela 6408, a más de 3 kilómetros de su casa, pero las madres nos dicen que no los pueden llevar".
La funcionaria dijo que va a proponer a la Provincia que autorice un cargo docente "para ubicar a esos chicos en un salón municipal donde se les pueda dar clases a todos juntos como lo hacen las escuelas de campo".