El gobierno bajó el pliego de ascenso de Milani tras un pedido del Cels

El organismo de derechos humanos reportó que está involucrado en la desaparición de un conscripto y la detención de un preso político. La comisión de Acuerdos del Senado puso en el freezer el tratamiento hasta diciembre, pero igual seguirá al frente del Ejército.  
23 de julio 2013 · 01:00hs

 

La comisión de Acuerdos del Senado de la Nación dejó sin efecto el tratamiento de los pliegos de ascensos de los nuevos jefes de las tres Fuerzas Armadas por orden de la Casa Rosada. La decisión se conoció al despuntar la noche, tras una jornada agitada en la cual el debate de la comisión sobre el ascenso del general César Milani y su designación como jefe del Ejército había sido suspendido al mediodía, a partir de un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) que pidió que el pliego "sea rechazado". El organismo informó que ha "podido reunir información que vincula a Milani con hechos que se investigan en el marco de causas judiciales por crímenes de lesa humanidad".

A través de un comunicado, el presidente de la comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle, y el jefe de la bancada oficialista, Miguel Angel Pichetto, informaron que "por instrucciones de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se ha dispuesto dejar sin efecto el tratamiento de los pliegos de los jefes militares de las distintas armas". Sin embargo, se aclara que esa situación se prolongará "hasta el momento de tratar la totalidad de los ascensos de las Fuerzas Armadas" que ocurre cada fin de año.

Argumentaron que "la decisión se toma en virtud de la más que evidente desnaturalización del procedimiento, con clara intención electoralista y en la necesidad de preservar a las Fuerzas Armadas de convertirse en objeto de disputa electoral".

La decisión de la presidenta se conoció luego de que Guinle y Pichetto mantuvieran una comunicación con la mandataria, algunas horas después de que la comisión de Acuerdos pasara a un cuarto intermedio, previsto inicialmente hasta hoy, para el tratamiento de los pliegos de ascensos militares.

Ese cuarto intermedio había sido aprobado luego de que el Cels pidiera rechazar el ascenso de Milani.

La comisión debía debatir además los ascensos del jefe del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Luis Carena; y sus pares de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Mario Callejo, y de la Armada, contraalmirante Gastón Erice. Pese a dejarse sin efecto el tratamiento de los ascensos, cada uno de ellos continuará en el cargo para el cual fueron designados.

La bolilla negra. El Cels, un prestigioso organismo que preside el periodista Horacio Verbitsky, señaló que ha "podido reunir información que vincula a Milani con hechos que se investigan en el marco de causas judiciales por crímenes de lesa humanidad".

Uno de los casos es la desaparición del soldado Alberto Ledo. "El sumario fue iniciado el día 28 de junio de 1976, a pedido del capitán Esteban Sanguinetti, a quien la familia de Ledo sindica como responsable de la desaparición de su hijo en el legajo Conadep y en la causa judicial. Desde el año 2008, el juez Daniel Bejas, a cargo de la investigación, tiene pendiente resolver un pedido de indagatoria solicitado por el fiscal. En aquel expediente, el oficial instructor fue el entonces subteniente Milani, cuyo nombre aparece reflejado en la carátula de la actuación administrativa y su firma obra en varias de sus fojas", informó el Cels.

"Este documento —prosigue el texto— se encuentra agregado a la causa penal por la desaparición forzada de Ledo que tramita en el juzgado federal de Tucumán Nº1".

Al respecto, el Cels apuntó que el Estado argentino tomó a Ledo como un desertor, en respuesta una denuncia de sus familiares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que "los sumarios de deserción fueron el modo de encubrir la desaparición de soldados durante el terrorismo de Estado".

Señaló que en su documento "Conscriptos detenidos desaparecidos", el Cels da cuenta de "43 conscriptos desaparecidos respecto de los que se labró un acta falsa de deserción" y que "llamativamente, Ledo no aparece en aquel listado".

El organismo reseñó la entrevista que le concedió Milani al diario Página/12 publicada el domingo último en la que dice: "En el Batallón de Ingenieros de La Rioja nosotros teníamos unas 50 deserciones por año. Cuando un soldado no se presentaba en cinco noches y cinco días, se hacían las actuaciones por deserción. En Tucumán se informó en aquel momento que Ledo había desertado. Es obvio que no era así". Para el Cels, esta última declaración de Milani "confirma la relevancia que tiene este caso, sobre todo, si quien lo dice es el oficial instructor del sumario de deserción, al que no hizo referencia en la entrevista".

El caso Olivera. Sobre el ex preso político Ramón Olivera, que recientemente denunció públicamente a Milani, el Cels dijo en su escrito al Senado que en "el acta del testimonio brindado el 21 de agosto de 1984 por Ramón Alfredo Olivera ante la Comisión de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja" éste denuncia que "Milani participó en un allanamiento que derivó en la detención de su padre, quien fue torturado en el Batallón de Ingenieros 141".

"Por otra parte, señala que Milani estuvo presente y lo hostilizó durante un interrogatorio judicial en el que el testigo intentaba infructuosamente denunciar que había sido torturado en su lugar de detención ilegal. De acuerdo al legajo de Milani, el día del secuestro del padre de Olivera, él estaba cumpliendo una sanción de amonestación equivalente a arresto, dentro del Batallón de Ingenieros 141", contrastó el Cels.

Pero agregó que "el acta con la declaración de Olivera ha sido aportada al Cels por la organización de derechos humanos Andhes", a la que definió como "una prestigiosa institución de la región NOA" y que a esa acta se suma "otra copia" que tenía la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

El Cels afirmó que su "objetivo principal" es la "búsqueda de verdad y justicia", y que "a partir de esta nueva información, consideramos que el ascenso del oficial Milani debe ser rechazado".

Reconquista: reanudan juicio

El Tribunal Oral Federal de Santa Fe continuará hoy con los alegatos en el juicio a dos ex militares y cinco ex policías por delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de Reconquista durante la dictadura cívico-militar. Luego de que la Fiscalía y la querella pidieran penas de hasta 25 y 20 años de prisión respectivamente para el principal imputado, el ex oficial de la Fuerza Aérea Danilo Sambuelli, hoy completarán sus alegatos las defensas.

Ver comentarios

Las más leídas

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

El delantero de Newells que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

El delantero de Newell's que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Lo último

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

Todos los parques acuáticos de Santa Fe para disfrutar del verano

Todos los parques acuáticos de Santa Fe para disfrutar del verano

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Eligen la bicicleta como medio de transporte porque tiene varias ventajas, entre ellas la económica. La mayoría de los nuevos ciclistas se bajó del colectivo

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Por Alicia Salinas

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río
La Ciudad

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río

Las retenciones ponen a Milei a la defensiva por primera vez

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Las retenciones ponen a Milei a la defensiva por primera vez

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024
La Ciudad

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

Por Virginia Giacosa

La Ciudad

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

El extraño y misterioso caso de un ataúd de bronce que apareció en un cuarto del cementerio El Salvador

Por Claudio Berón

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

El extraño y misterioso caso de un ataúd de bronce que apareció en un cuarto del cementerio El Salvador

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

El delantero de Newells que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

El delantero de Newell's que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

El sorprendente dato que une el arranque de Central en 2025 con una goleada ante Newells

El sorprendente dato que une el arranque de Central en 2025 con una goleada ante Newell's

Ovación
El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

Por Carlos Durhand

Ovación

El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

Newells: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Newell's: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Rosario es una ciudad muy del tenis, lo vimos con el apoyo a la Copa Davis

"Rosario es una ciudad muy del tenis, lo vimos con el apoyo a la Copa Davis"

Policiales
Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro
Policiales

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

La PDI  detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

La PDI detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

La Ciudad
Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río
La Ciudad

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

Por qué elegí la bicicleta como medio de transporte en Rosario

Por qué elegí la bicicleta como medio de transporte en Rosario

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

Por Gonzalo Santamaría

La Región

Son de Venado Tuerto y llegaron a Ushuaia con una caravana de Fititos

Más de 2 millones de personas visitaron Rosario en 2024
Turismo

Más de 2 millones de personas visitaron Rosario en 2024

Llegó a Sunchales el avión con el que un santafesino atacó en soledad a la flota inglesa en Malvinas
La Región

Llegó a Sunchales el avión con el que un santafesino atacó en soledad a la flota inglesa en Malvinas

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes
La Ciudad

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes