Gracias a una autorización del gobierno, Brasil podrá iniciar ya este año la producción comercial de un mosquito transgénico para reducir la población de la especie Aedes aegypti, responsable de la transmisión de dengue.
Gracias a una autorización del gobierno, Brasil podrá iniciar ya este año la producción comercial de un mosquito transgénico para reducir la población de la especie Aedes aegypti, responsable de la transmisión de dengue.
El permiso fue aprobado ayer por la comisión técnica nacional de bioseguridad (CTNBio), en atención a un pedido de la empresa británica Oxitec.
Según los científicos, el mosquito transgénico podrá representar un gigantesco paso adelante para controlar la incidencia de dengue en el país, que el año pasado registró más de 1,4 millones de casos sospechosos.
Las pruebas con el mosquito transgénico bautizado de OX513A se realizan en Brasil desde 2011, en una asociación de Oxitec con la Universidad de San Pablo.Desde entonces, los científicos liberaron 18 millones de insectos en ciudades del estado de Bahía, con resultados considerados prometedores.
La tecnología contempla la inoculación de machos del Aedes aegypti con dos genes defectuosos. Luego, estos insectos genéticamente modificados son liberados en la naturaleza y generan descendientes que se mueren antes de llegar a la fase adulta, a raíz de un "colapso celular". A mediano plazo, ello hace reducirse la población de mosquitos.
Según el científico Danilo Carvalho, de la Universidad de San Pablo, los mosquitos transgénicos se alimentan exclusivamente del néctar de flores y no atacan a los seres humanos.