La petrolera estatal YPF entregará finalmente mañana a la Justicia el contrato completo firmado con la compañía estadounidense Chevron para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, tras tres años de litigio.
La petrolera estatal YPF entregará finalmente mañana a la Justicia el contrato completo firmado con la compañía estadounidense Chevron para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, tras tres años de litigio.
La Sala I de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal había confirmado en julio el rechazo a planteos realizados por YPF contra la intimación que realizó la jueza de primera instancia para que cumpla con la sentencia que la obliga a hacer públicas las cláusulas del acuerdo firmado con Chevron.
La Cámara ordenó a YPF cumplir con la entrega de toda la documentación en el plazo de 5 días. En caso contrario, deberá librarse mandamiento de secuestro de documentación y remitir copia de las actuaciones a la Justicia penal para que se investigue la posible comisión del delito de desobediencia.
Fuentes oficiales confirmaron que la petrolera cumplirá con el mandato judicial y dará a conocer un documento tenía guardado bajo llave por las cláusulas de confidencialidad comprometidas.
El gobierno de Cristina Kirchner había auspiciado el 16 de julio de 2013 un entendimiento entre YPF y la Chevron Corporation para la explotación conjunta de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta (Neuquén).
El ex senador Rubén Giustiniani pidió informes a la Justicia y en noviembre de 2015 la Corte hizo lugar a su reclamo.
Inversiones
La Cámara de Senadores convocó a una sesión especial para debatir mañana el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que reglamenta los contratos de participación público-privada entre el Estado y empresas particulares de la Argentina y el exterior. Se espera que sea aprobada y girada a Diputados con celeridad ya que existe un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para respaldarla. El proyecto fija normas para los contratos denominados de “participación público-privada”.