Santa Fe, frente a la oportunidad de dar un salto hacia el desarrollo

La provincia está en condiciones de reunir recursos para promover un gran plan de inversión. Se necesita un amplio acuerdo estratégico.
16 de abril 2017 · 00:00hs

Los santafesinos no estamos visualizando el escenario que vive la provincia, en donde la abundancia de recursos nos tendría que empujar a proyectarnos como la de más futuro en el país. Sin embargo, la queja y la falta de estrategia alarma.

La provincia de Santa Fe tiene de cara al 2017 una gran suma de recursos para invertir. Termina de obtener en los mercados mundiales u$s 250 millones para destinar a en infraestructura. Además, el gobierno nacional le debe un total de $ 40.000 millones que debería ir efectivizando en el corto plazo.

En los próximos tres años, el gobierno provincial piensa invertir en gastos de capital los siguientes montos, a saber: 28.360 millones de pesos en 2017, otros 26.732 millones en 2018 y 31.472 millones en 2019.

Santa Fe tiene una deuda de $9.835 millones al 30 de septiembre de 2016, mientras que una provincia como Córdoba de similar estructura económica tiene una deuda al 30 de septiembre de 28.345 millones. Por el tamaño del PBI, y la baja deuda que tiene Santa Fe, podríamos endeudarnos en los años que vienen en no menos de $30.000 millones o el equivalente a u$s 2.000 millones.

Si sumamos lo que nos debe el gobierno nacional y lo destinado a invertir en los presupuestos plurianuales y lo convertimos a dólares a un precio promedio de $18 dado que se ejecutaran en tres años, tenemos un monto a invertir de u$s 7.031 millones. Si a esto le sumamos los u$s 250 millones que acaban de ingresar y la potencialidad de endeudarnos en u$s 2.000 millones adicionales, Santa Fe tendría para invertir la friolera de u$s 9.281 millones.

El PBI de la provincia de Santa Fe fue históricamente un 8 por ciento del PBI nacional, esto implicaría un PBI de u$s 40.000 millones, tendríamos para invertir el 23,2 por ciento del PBI. Con este escenario por delante, resulta increíble que el gobierno provincial, e instituciones ligadas a la producción no estén trabajando mancomunadamente para un plan de infraestructura que revolucione la provincia y sea un imán para atraer capitales nacionales e internacionales.

Con esta cantidad de dinero a invertir, Santa Fe es la única provincia del país con potencialidad para ser líder en materia de inversiones, ya sea por su estructura productiva, como por su posición geográfica en el país, con rápida salida portuaria al exterior, y una logística ideal para moverse por el territorio nacional.

Las quejas constantes y la falta de estrategia resultan alarmante, cuando tenemos un escenario financiero plagado de recursos. En la era Kirchnerista, Entre Rios nos sacó ventaja por su acercamiento con el gobierno nacional, y los santafesinos miramos como se construían rutas a la salida del puente Rosario-Victoria.

En la actualidad, la sociedad entre Córdoba y el gobierno nacional hizo que esta provincia sea beneficiada con mayor autorización de endeudamiento, y grandes obras de infraestructura en dicho territorio.

Hace del 2001 que somos la familia Miranda, miramos como a un lado y otro de nuestra geografía se hacen obras de infraestructura que nosotros perdemos sistemáticamente.

La última gran inversión en el territorio la hizo el gobernador Jorge Obeid, después de dicha gobernación, no hemos realizado obras de infraestructura de envergadura.

Creo que es momento de acompañar al gobernador a reclamar por los fondos nacionales, pero el sector empresario debería dejar de ser un gran mosaico de expresiones políticas e institucionales, para unirse en todo el territorio, y exigir los recursos, y plantear las obras necesarias para el desarrollo productivo de todo el territorio provincial. Desde el norte al sur, y del este al oeste.

La nota pretende abrir el debate para que se lleven adelante los proyectos esenciales para la provincia, y que no perdamos los recursos en gastos corrientes, que no hacen más que engrosar la estructura del Estado, que presta malos servicios y que terminan a largo plazo imposibilitando las grandes obras de infraestructura.

Con todo este dinero, no deberíamos tener problemas de gas, energía eléctrica, cloacas, agua, vivienda, hospitales, seguridad, desempleo (vía conseguir nuevas inversiones) y otras necesidades que posiblemente este omitiendo. Se podrían hacer 2.000 kilómetros de rutas, todos los rulos y rotondas necesarios para disminuir los accidentes de tránsito en zonas de alta congestión. Necesitamos dejar atrás banderías políticas, para proyectar una provincia grande. Los empresarios deberían deponer divisiones de fundaciones, federaciones, asociaciones y corporaciones para unirse en un discurso común, con una estructura representativa y ejecutiva que trabaje conjuntamente con el Estado en el crecimiento de Santa Fe. La clase trabajadora debería decir presente en dicha mesa, y aportar ideas para el crecimiento de la región.

Esta vez no hay excusas, los recursos están, el Estado, los partidos políticos, los empresarios y los trabajadores deberían trabajar en la táctica y estrategia para invertir correctamente los u$s 9.281 millones que nos pertenecen a todos, no solo al gobierno de turno. Si no luchamos todos por la provincia, luego no nos quejemos, que no hay seguridad, no tenemos rutas, hospitales, o simplemente que el que estaba gobernando lo hizo mal. Es más fácil criticar que proponer, somos la provincia del futuro, tratemos de no quedar en el pasado.

Ver comentarios

Las más leídas

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Lo último

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Es un jugador al que le incautaron una pistola limada. Ninguno fue ligado al asesinato del barra, aunque se esperan pericias de celulares
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Irreversible: desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti

"Irreversible": desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti

Ovación
Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales
Ovación

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Policiales
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

La Ciudad
El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio
Politica

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"