La internacionalización de las pymes es uno de los más añorados sueños de los empresarios argentinos. Sorteando la coyuntura política y los vaivenes de la economía nacional o global, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) apuestan a estrechar lazos con el sur de Brasil y la feria supermercadista Expo Apras 2023, que comenzó hoy y se extiende hasta el jueves en Curitiba, se convirtió en uno de los primeros grandes pasos que dará la entidad. El proyecto de realizar un centro logístico de distribución de productos de pymes argentinas en la capital comercial e industrial del Estado de Paraná, es otra de las metas a alcanzar.
Ayer arrancó Expo Apras y el clima de negocios se vivió desde el minuto cero pero también la feria se convirtió en la plataforma para gestionar proyectos futuros. Alfredo González, presidente de Came contó el camino iniciado hace unos meses hasta lograr la participación en la expo y los planes para captar oportunidades en este potencial mercado de 12 millones de consumidores.
“Nosotros no vinimos a probar si los productos de las pymes pueden funcionar, estamos acá para hacer negocios con empresarios pequeños y medianos que tienen una capacidad de exportación inmediata”, resaltó.
El supermercadista brasilero Jeferson Nogaroli, habitué de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (Fiar) e importador de productos nacionales, dijo que “el producto argentino es premium” y muy bien visto por los brasileros. “Hay grandes oportunidades, pero el problema para el exportador argentino es el tipo de cambio”, resaltó y por eso dijo que si se llegara a avanzar en una compensación o prefinanciación de exportaciones sería más dinámico el comercio entre ambas naciones.
Los empresarios brasileños piensan y operan en su moneda, el real, y no les gusta pagar en dólares. Además, el costo financiero por cambio de divisas encarece las operaciones. “Estamos cerca físicamente, la gente ve el producto en la góndola y compra”, dijo Nogaroli.
La presencia del embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, tuvo que ver, justamente, con recibir de primera mano novedades sobre la puesta en marcha de un sistema de compensación de pagos, pero también sobre la agilización de cuestiones burocráticas que hoy traban y encarecen el comercio.
Tras un almuerzo con Scioli, González resaltó: “Las pymes somos pro Mercosur. Nuestros líderes deben comprometerse en el mismo sentido. Regionalizarse es una necesidad de supervivencia en este contexto mundial”. Planteó que la mayoría de las pymes realiza su primera exportación hacia Brasil y luego van a otros países de la región. “Hay que generar un espacio de circulación entre ambos lados de la frontera sin restricciones”, precisó.
El dirigente apuntó que “los potenciales clientes no quieren endeudarse o comprar en dólares, piden usar el real como moneda de intercambio y para eso es fundamental el centro logístico que Came va a establecer en Curitiba”, resaltó González.
Scioli destacó que se está trabajando para eliminar las barreras sanitarias y fitosanitarias, ya que la economía brasileña tiende a ser proteccionista. “Si nosotros evitamos disponer de dólares de manera inmediata para las exportaciones y conseguimos que Brasil nos financie, descomprimiríamos el desfase que hay entre las necesidades coyunturales y los tiempos para hacer negocios”, señaló en forma previa a la inauguración de la expo. También se entusiasmó porque “empresas líderes brasileñas de diferentes sectores han vuelto a producir en Argentina, y viceversa. “El presidente Lula tiene un fuerte compromiso con la inversión y en los próximos días habrá novedades”, dijo.
La expo
Came participa con stand propio en la Expo Apras ’23, la Feria y Convención Paranaense de Supermercados en Curitiba. En esta edición con un stand de más de 300 m2 en el que exponen casi 50 empresas de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Río Negro, Chaco, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.
Desde la provincia llegaron Pampa Cheese; Establecimientos La Cumbre y García Hnos. También, 123 Listo!, Cabaña Nat y Psicotella.
Por su parte, formaron parte del contingente Swift; Inalpa, Friar, Liliana, Molinos Benvenuto y Paraná Fishing Group.