Presupuesto: el FdT quiere que los jueces paguen Ganancias y destinar 30% a Rosario

El oficialismo se encaminaba anoche a aprobar el proyecto con el respaldo de algunos aliados, como sectores de la UCR y bloques provinciales. Se prevé para 2023 un crecimiento de 2% del PBI e inflación de 60%
26 de octubre 2022 · 05:00hs

Diputados se encaminaba anoche a la aprobación en general del presupuesto 2023 propuesto por el Poder Ejecutivo y con una treintena de cambios importantes que fueron agregados durante el debate previo. La incógnita continuaba abierta en la votación del articulado en particular, en especial respecto del pago de impuestos a las ganancias de todo el sistema judicial Federal (con la Corte Suprema, jueces y fiscales a la cabeza) que, de aprobarse, tendría un impacto decisivo para la ciudad de Rosario. El 30% de ese posible monto nuevo a recaudar (unos 237 mil millones de pesos) por el Estado nacional (que surgen de unos 21 mil agentes del Poder Judicial con sueldos superiores a los 330 mil pesos, que pasarían a pagar ganancias) sería aplicado al combate contra la inseguridad narco en la ciudad de Rosario.

El oficialismo contaba anoche voto a voto para ese artículo, y Juntos por el Cambio (JxC) de Santa Fe, en principio, votaba en contra de que los jueces paguen ganancias.

La sesión, a diferencia del año pasado que la oposición hizo fracasar, y cayó por falta de quorum, este año comenzó sin mayores sobresaltos. La oposición quiso, en esta oportunidad, favorecer que haya Presupuesto. Hubiera sido jurídicamente muy complejo que por segundo año consecutivo el país funcione sin la guía de la ley de leyes.

Carlos Heller, que preside la comisión de Presupuesto por el FdT, fue el miembro informante del oficialismo. Habló de situación global “sombría”, con un escenario “a la baja” de las previsiones económicas que afectan a todo el planeta. Con todo, para el próximo año, la Argentina proyecta crecer un dos por ciento (2022 se prevé un 4,5 %), mientras que Brasil prevé un 1 por ciento, México un 1,2 y Chile proyecta una caída de su PBI en 2023 del 1 por ciento.

Heller recorrió los números positivos de la economía que el gobierno pondera, a la vez que reconoció el grave deterioro que produce una economía altamente inflacionaria. Para 2023, la Casa Rosada aspira a “bajar” la inflación a 60 puntos. Y luego 44 y 33 en los dos años subsiguientes. Para la oposición se trata de números de “ficción” que no se verificarán en la realidad.

Siempre según la mirada oficial, el nuevo presupuesto se basa en cinco pilares: infraestructura, salud, educación, innovación científica e inclusión social.

Por su parte, Luciano Laspina (JxC de Santa Fe) consideró que el nuevo presupuesto que presenta el Ejecutivo nacional “contiene un recorte en el gasto, pero un recorte insuficiente”, que da cuenta de un “final de ciclo” del gobierno kirchnerista, y de una “derrota ideológica” del gobierno. Que, según el dirigente del PRO, asume tardíamente que debe reducir el déficit fiscal a la vez que congelar los ingresos de nuevos empleados al Estado. “El kirchnerismo retomo cierta racionalidad, pero la gente le tiene pánico – no al cambio- sino a que la cosas sigan como hasta ahora”

Laspina fustigó que el 60 por ciento de inflación previsto es “inverosímil” y culminó su intervención exhortando a construir una nueva mayoría “porque somos el cambio o no somos nada”.

Ganancias y lucha contra el narcotráfico

Finalmente, anoche se discutía un agregado clave al proyecto de Presupuesto: el ingreso del pago de impuestos a las ganancias de por parte de jueces, fiscales, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial.

Hasta hoy, y con los números proyectados para 2023, por no cobrar ganancias a los miembros del sistema judicial Federal el Estado pierde de recaudar 238 mil millones de pesos, un monto equivalente al 70% del total del Presupuesto del Poder Judicial y el 115% si se lo compara con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El monto en disputa con el sistema Judicial es, por demás, equivalente al aporte solidario a las grandes fortunas que tanto discutió el Congreso en 2020 y se que se aplicó en 2021.

De aprobarse, la Argentina pasaría a tener un monto similar al que obtuvo en 2021 por el impuesto a las grandes fortunas, en este caso en 2023.

El monto que se plantea recaudar el Estado de los altos sueldos judiciales (mayores a los 330 mil pesos, tal cual sucede con todas las actividades económicas) se aplicará – en el caso de alcanzar su aprobación de manera específica: un 70% al programa “Progresar” (apoyo económico a estudiantes) y el 30% restante a un programa específico para combatir la inseguridad en Rosario.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se manifestó en distintas oportunidades a favor de obtener financiación adicional para perseguir al delito del narcotráfico en Rosario.

De aplicarse el impuesto a las ganancias en el Poder Judicial, de unos 26 funcionarios que componen el universo federal, unos 21 mil estarían alcanzados: son los que tendrán un salario superior a 330 mil pesos en noviembre, cuando aplique el nuevo mínimo no imponible establecido hace pocas semanas.

Los diputados del FdT arguyen el principio de igualdad ante la ley, y “donde hay un privilegio hay una injusticia”, refieren por este caso.

Desde ya, en el mundo judicial no es bien visto este cambio. Aun y a pesar de que tres de los cuatro miembros de la Corte actual se manifestaron a favor de pagar impuesto a las ganancias (desde 2017, rige el principio para los nuevos funcionarios, y no para quienes formaban parte con anterioridad, la abrumadora mayoría de los funcionarios). En especial, Horacio Rosatti manifestó esa postura ante el Senado, cuando fue propuesto por Mauricio Macri a integrar el tribunal superior.

Ya en 2006, en el llamado fallo Gutiérrez, Rosatti integró la Corte como conjuez y dijo en el fallo: “la preservación de la intangibilidad de las remuneraciones como garantía de funcionamiento del sistema judicial no debe encontrarse hoy eludiendo el pago del impuesto a las ganancias”. La Constitución consagra que los sueldos de los jueces no se pueden bajar, son intangibles y que cualquier afectación de los sueldos implicaría un menoscabo de la independencia judicial porque expondría a los jueces a buscarse recursos para vivir de otra manera.

El artículo 110 de la Constitución habla de que no podrá “disminuirse la remuneración – de los jueces y trabajadores judiciales- de manera alguna”. Sin embargo, y lo reconocieron los propios miembros de la Corte, pagar impuesto a las ganancias como lo hacen los todos los empleados estatales y privados de la Argentina, no constituye “una disminución del sueldo”.

El espíritu de la norma Constitucional, aseguran diputados del FdT, apunta a evitar un conflicto entre el Poder Ejecutivo y la Corte, ya que es el Ejecutivo nacional es el que asigna los recursos. Muy distinto es no pagar impuestos como si lo hacen todos los miembros del aparato estatal de los demás poderes. La ley que incluyó a jueces y legisladores al pago del impuesto a las ganancias (ley 24631) fue bloqueada por la Corte con la Acordada de 1996, vigente hasta hoy.

El articulo 102, del proyecto del Presupuesto 2023 dice: "Las sumas que el Estado Nacional perciba, luego de la distribución de recursos coparticipables y de los esquemas específicos para la distribución de los mismos, en concepto del impuesto a las ganancias (articulo 100y 101) se distribuirán 70% para el Progresar e Incentivo docente y 30% para “equipamiento para la fuerzas de Seguridad y creación de un programa específico para combatir la inseguridad en Rosario”.

Ver comentarios

Las más leídas

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Lo último

Newells: la notable racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Newell's: la notable racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Vóley: Sonder clasificó a cuartos de final, Normal y Náutico jugarán por la permanencia

Vóley: Sonder clasificó a cuartos de final, Normal y Náutico jugarán por la permanencia

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Llegaron a Rosario 5 mil vacunas y en las próximas semanas arribarán más. Se prevé un stock permanente a fines de abril
Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario
La Ciudad

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Ovación
Vóley: Sonder clasificó a cuartos de final, Normal y Náutico jugarán por la permanencia

Por Pablo Mihal

Ovación

Vóley: Sonder clasificó a cuartos de final, Normal y Náutico jugarán por la permanencia

Vóley: Sonder clasificó a cuartos de final, Normal y Náutico jugarán por la permanencia

Vóley: Sonder clasificó a cuartos de final, Normal y Náutico jugarán por la permanencia

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Argentina-Brasil: ¿cuánto saldrían las entradas y cómo conseguirlas?

Argentina-Brasil: ¿cuánto saldrían las entradas y cómo conseguirlas?

Policiales
Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

La Ciudad
Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5% en enero
Economía

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5% en enero

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI
Politica

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI

El gobernador Pullaro resaltó que Santa Fe va en camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

El gobernador Pullaro resaltó que Santa Fe va "en camino a bajar la violencia"

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario
La Ciudad

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso
La Ciudad

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas
Politica

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro
El Mundo

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV
INFORMACION GENERAL

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa
Información General

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero
POLICIALES

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo

El municipio irá con dureza contra taxistas por la protesta en la terminal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El municipio irá con "dureza" contra taxistas por la protesta en la terminal

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con siete camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con siete camiones de solidaridad