"No se puede dejar de administrar el comercio exterior"

El economista dijo que el contexto internacional alienta la presión por las importaciones. Confía en que habrá indicadores positivos en 2017
11 de septiembre 2016 · 00:00hs

Entrar a una fábrica en el inicio de una jornada laboral. Ver brazos descansados, que llegarán al final de un día habiendo convertido una plancha de acero en una olla o en la puerta de un auto, un pedazo de cuero en un zapato, una bobina de papel en una resma o una placa aglomerada en una mesa. Eso es la maravilla del trabajo humano, que todos los días se pone en marcha en una industria, cualquiera sea su tamaño. La cotidianeidad en una pyme con diez obreros, por supuesto, no es la misma que en Techint o General Motors. Pero existe un denominador común: la ocupación de mano de obra y el agregado de valor. Y en estos primeros ocho meses de 2016, comparten además en la preocupación por la caída de la actividad.

En este marco, La Capital dialogó con Diego Coatz, jefe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina, que trazó un diagnóstico del presente y trazó perspectivas para lo que viene.

—Da la sensación de que el gobierno nacional fue más rapido para responder las demandas del complejo agroexportador que las de la industria.

—No diría que fue el complejo agroexportador, porque la producción láctea, porcina o cárnica, por ejemplo, hoy están en problemas. Lo que sí pasó objetivamente en estos primeros ocho meses, fue que se favoreció a la producción primaria y se tomaron medidas vinculadas a ordenar la macroeconomía. Respecto a las medidas para el campo, yo diría que en parte fueron promesas de campaña y en otra parte se debieron a que es un sector que rápidamente genera divisas.

—En ese marco, ¿cómo analizás las medidas que se tomaron para la industria?

—Como en todo gobierno, hay heterogeneidades. La salida del cepo implicó tasas altas y eso no ayudó a la producción fabril. De todos modos, hay decisiones que fueron buenas, como la eliminación de retenciones a la industria y mantener las líneas de crédito productivo. Pero la realidad es que los costos aumentaron y la actividad cayó. La sanción de la ley Pyme es un hecho positivo.

—¿Cómo calificas la ley?

—Es buena, aunque no tengamos hoy el contexto para valorarla. La norma incluye mejoras en el tema del IVA, los certificados para recupero de impuesto, disminución de tributos distorsivos como créditos y débitos, incentivos a la inversión y mejorar para la gestión de Repros. Cuando mejore el nivel de actividad va a ser importante la vigencia de esta nueva normativa.

—Las pymes en estos meses han fueron las que más sintieron el impacto…

— Para las pymes es clave un set de medidas complementarias a la nueva ley. Lo más importante es agilizar el financiamiento, en particular para capital de trabajo. Es clave que el Banco Central monitoree el cumplimento de la línea de crédito productiva, que establece tasas competitivas para el sector industrial. Adicionalmente, ir resolviendo temas que hacen a la productividad, como la elevada litigiosidad y los costos asociados a la ART.

—¿En qué momento puede darse un rebote de la actividad industrial?

—Los datos de agosto van a ser mejores que los de julio. En septiembre y octubre se va a estabilizar la caída. Y en el primer trimestre de 2017 se espera que haya indicadores positivos. Dependerá de las obras de infraestructura y de que se participe a la industria nacional en esos proyectos.

—La suba de importación de bienes de consumo, ¿se puede seguir profundizando?

—Para empezar, tenemos un comercio mundial estancado, cuando hasta hace poco crecía al 5 por ciento ó 7 por ciento anual. China tiene sobreproducción de insumos, con lo cual tiene una política comercial agresiva. Brasil, lo mismo. Por eso digo que en este punto, coincidieron varios factores, que terminaron siendo negativos para la industria. Por un lado, este panorama global; y por otro, que los importadores aprovecharon el cambio de reglas. En un escenario mundial vendedor, significó que entre mercadería, que en muchos casos ingresó a precios de competencia desleal. Esto, sumado a la caída del mercado interno nacional, generó una distorsión en el mercado a favor de bienes importados. Pero creo que después de lo que pasó en las últimas décadas en el país, hay mucho recaudo en todos los actores de forma de fomentar el empleo y la inversión nacional. No se puede dejar a la industria nacional sin un marco de administración de comercio eficaz e inteligente en el contexto global actual.

— Hay quienes dicen que el modelo actual tiende a la primarización de la economía.

—Pasar de ser granero a supermercado del mundo no es automático, ni se da de forma espontánea. Más aún, en un mundo que prioriza sus cadenas de valor para generar conocimiento y mejores puestos de trabajo. La clave para agregar valor en origen radica en un conjunto de incentivos claros y previsibles, que sea negocio desarrollar productos con diseño, tecnología y marca nacional. Deberían eliminarse los saldos técnicos en IVA, dar incentivos fiscales, créditos y potenciar la articulación entre el sistema tecnológico y las empresas. Esa es la única forma de insertarse en el mundo con capacidades productivas nacionales.

—¿Qué variables deben tenerse en cuenta si se piensa en recuperar competitividad?

—Hay algo fundamental que son las tarifas, el costo de la energía, del combustible, de la logística. En cuanto al tipo de cambio, hay que tener flexibilidad y que no funcione como un ancla, la moneda debe ir acompañando la inflación. En este punto, un aspecto que debe cambiar, una vez que esté ordenada la macro es que el Banco Central baje las tasas de interés. Con respecto a las cargas tributarias, hay mucho por hacer, pero el actual nivel de déficit fiscal no permite tanto margen de maniobra. La clave pasa por recuperar una mirada a favor de los bienes transables (industriales, economías regionales) que son los que están expuestos a la competencia internacional, pero que a la vez son los que demandan mayor calidad de empleo y tecnología.

—¿Qué sectores pensás que pueden protagonizar la reactivación industrial?

—Hay nichos como todo lo vinculado al sector primario, desde maquinaria agrícola hasta envases. También todo lo que puede fomentar la obra pública, tal como materiales para la construcción, insumos básicos y metalmecánica Pero debería haber prioridad para el compre nacional.

—En cuanto al resto de las variables que inciden en el costo de producción, ¿qué se puede hacer?

—El tipo de cambio, en un contexto inflacionario no se puede tocar. La primera medida es reducir la inflación. Otra medida que se debe evaluar es mejorar costos energéticos, de transporte, de logística. El mecanismo del Ministerio de la Producción para diferenciar el costo de la electricidad para las empresas energointensivas es bueno. En la misma línea deben trabajarse herramientas para mejorar los costos del transporte, del flete. A nivel nacional y provincial, también deben buscarse variables para el financiamiento y la obra pública, con un norte en el desarrollo industrial y una apueste por el compre nacional.

—En este contexto es importante que no pase lo que sucedió en Córdoba, adonde se licitó obra pública con financiamiento chino, pero también con insumos de ese país.

—Es un tema estratégico. Ocurren dos cosas: China bajó su tasa de crecimiento y tiene sobreproducción en muchas ramas industriales. Y por otro lado, en su último Plan Quinquenal, hay un proceso de catch up (convergencia) de las grandes empresas públicas industriales, y para logarlo se utilizan todo tipo de subsidios. Entonces la competitividad de China no se da por un proceso de escala y tecnología en un marco tradicional, sino a través de subsidios. Hay comercio desleal y por tanto en la Argentina debe haber mucha inteligencia para poder enfrentarla. Hay paquetes financieros chinos que incluyen la provisión de insumos. Es importante que no se le otorgue la categoría de libre mercado, porque en ese caso perderíamos una de las herramientas que tenemos para defendernos de la competencia desleal.

—En la etapa anterior, la reactivación ferroviaria se dio de la mano de compra de trenes a China.

—Lo que pasó fue que el gobierno anterior tenía urgencias, por el accidente de Once, la mala calidad de los servicios públicos, etc. China le ofrecía financiamiento y resolvió esa vía, que era la más rápida, aunque claramente, no es lo más estratégico para el país.

— ¿Cuál es la agenda del presente?

—Dividiría la política industrial en varias agendas. Por un lado, para los rubros de alta tecnología y calificación, que tienen lo que yo diría luz verde para acceder a mercados externos con las políticas correctas. Otro tercio, el sector automotriz, que depende mucho de la reactivación de Brasil. Y finalmente un tercio de pymes que son las más sensibles, que hay que monitorear y promover en el mediano plazo. Ahí está la luz roja. Creo que debe aplicarse la inteligencia para aprovechar la capacidad instalada y apuntar también a nuevos nichos de mercado. Tenés el caso de la industria textil, del calzado y de confección, que generan unos 180 mil empleos directos.

—Se habló en estos días de un plan productivo que estaría por presentar el gobierno para reconvertir algunos sectores industriales.

—No quiero hablar de algo que es rumor. Hay que ver caso por caso. Si hay acuerdo entre partes se van a poder acordar políticas para modernizar sectores.

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Lo último

Esteban Solari: Rosario es el semillero de jugadores del mundo

Esteban Solari: "Rosario es el semillero de jugadores del mundo"

Cerca de 60 mil bañistas fueron a La Florida y piletas del parque Alem en la primera quincena

Cerca de 60 mil bañistas fueron a La Florida y piletas del parque Alem en la primera quincena

Enzo Copetti va en busca de una segunda oportunidad con la camiseta de Central

Enzo Copetti va en busca de una segunda oportunidad con la camiseta de Central

Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025

En este año ya hay 27 mil preinscriptos cuando el promedio era de 19 mil ingresantes. "Dimos un salto, es histórico", señaló el rector Bartolacci
Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025
Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %
Economía

Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet
La Región

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer
La Ciudad

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer

La provincia oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

La provincia oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico

Ovación
Enzo Copetti va en busca de una segunda oportunidad con la camiseta de Central

Por Carlos Durhand

Ovacion

Enzo Copetti va en busca de una segunda oportunidad con la camiseta de Central

Enzo Copetti va en busca de una segunda oportunidad con la camiseta de Central

Enzo Copetti va en busca de una segunda oportunidad con la camiseta de Central

Central: el paraguayo Sebastián Ferreira llega este martes y sería el tercer refuerzo

Central: el paraguayo Sebastián Ferreira llega este martes y sería el tercer refuerzo

Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Policiales
Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida
Policiales

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

La Ciudad
Cerca de 60 mil bañistas fueron a La Florida y piletas del parque Alem en la primera quincena

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Cerca de 60 mil bañistas fueron a La Florida y piletas del parque Alem en la primera quincena

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %
Economía

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial
Política

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera
LA CIUDAD

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Trump juró como presidente: El declive de Estados Unidos ha terminado
El Mundo

Trump juró como presidente: "El declive de Estados Unidos ha terminado"

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada
Policiales

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores
POLICIALES

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero
Policiales

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6
Información General

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?
Tendencias

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico
Información General

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario
La ciudad

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario