Los golpes militares y la ofensiva contra la clase obrera

46º aniversario del golpe de Estado. Las dictaduras del siglo XX en Argentina buscaron destruir los derechos de los trabajadores y sus organizaciones
20 de marzo 2022 · 04:35hs

Considerando, que la memoria colectiva es la forma en que una comunidad recuerda su propio pasado histórico, vale repasar los distintos golpes militares desde el primero del año 30 hasta el del 76, con un eje común: cómo afectaron a la clase obrera y su reacción.

Tras el golpe contra Hipólito Yrigoyen en 1930, Uriburu conformó su gobierno con conservadores y nacionalistas. La cárcel, la tortura, el destierro, el exilio y los fusilamientos fue el destino de muchos militantes gremiales y políticos. Se declaró el estado de sitio y la ley marcial. En Rosario se clausuraron los sindicatos. Fue detenido el obrero Joaquín Penina, quien sin proceso previo fue fusilado, posteriormente en Buenos Aires fueron asesinados Severino Di Giovani y Paulino Scarfó, todos anarquistas. Los ladrilleros decretaron la huelga y fueron disueltos a balazos. Numerosos obreros anarquistas, comunistas y socialistas fueron detenidos y deportados.

Rebote. Los dólares paralelos se despertaron en el último día de la semana.

Rebotaron los dólares paralelos y el BCRA vendió u$s 107 millones

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

La tecnológica Ualá lanzó una tarjeta de crédito en el mercado argentino

El golpe del 55

Desde el golpe se produjo la ocupación de los locales sindicales por los comandos civiles, y a las posturas conciliadoras del comienzo por parte de Lonardi le sucedió la política de Aramburu, que incluyó: proscripción de dirigentes sindicales peronistas, intervención de la CGT, el Ministerio de Trabajo declaró nula y disueltas las comisiones internas y cuerpos de delegados, se designaron interventores militares en numerosos sindicatos, la ley de asociaciones profesionales fue derogada quedando restringido el derecho de huelga. La represión y proscripción del peronismo, sumado a la ofensiva del capital sobre los/as trabajadores/as, llevo al movimiento obrero a desarrollar una política de defensa de las conquistas y se originó la Resistencia Peronista.

El golpe a Frondizi

Durante su gobierno la relación con los trabajadores fue de conflictividad social y política en aumento. El gobierno nacional se decidió por la represión y aprobó la ley de organización de la Nación para tiempos de guerra, y en marzo de 1960 decreto la aplicación del Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado), que permitía dividir el país en zonas de operaciones, y a partir de esa fecha los actos de terrorismo y similares ser sometidos a la jurisdicción de los tribunales militares, y el articulo 15, preveía la aplicación de la ley marcial. Hubo más de 2.000 detenidos, 500 condenados, y se registraron numerosos despidos gremiales. Se produjo una depuración de delegados de las fábricas, y comenzaron a circular las listas negras.

El golpe de Onganía

Los golpistas tomaron una serie de medidas que afectaron a los/as asalariados/as: la suspensión por cuatro meses del decreto 969/66, dictada por el gobierno radical devolviendo la personería gremial a varios sindicatos que habían sido sancionados, se promulgó la ley 16.936 de “arbitraje obligatorio”, medida duramente criticada por los sindicalistas, ya que limitaba el derecho de huelga, se intervinieron varios gremios .

La política anti-popular que llevó a cabo el gabinete económico, más la represión con lo que se contestó a los reclamos obreros, hicieron añicos el galanteo entre algunos sindicalistas y el gobierno. Luego vendría la lucha anti dictatorial, con el surgimiento de la CGT de los Argentinos, la cadena de “azos”, los gremios clasistas y combativos.

Golpe contra la clase obrera

Antes del 24 de marzo de 1976, la barbarie represiva se expresó en cambios en la legislación penal, en la carta blanca a José López Rega para crear una fuerza paramilitar: la “Triple A” y en el mandato a las Fuerzas Armadas para el aniquilamiento de la “subversión”. La ofensiva fue muy fuerte contra las organizaciones gremiales más combativas y clasistas, lo que abarcó desde intervenciones a los sindicatos hasta el paso a la clandestinidad de dirigentes y activistas, detenciones y asesinatos. Luego del gran triunfo de los trabajadores metalúrgicos en Villa Constitución, en marzo de 1974, la represión apareció con toda su magnitud el 20 de marzo de 1975 en dicha ciudad.

El golpe militar del 24 de marzo de 1976 fue clara y contundentemente contra la clase obrera, para restaurar el orden en la producción, disciplina en los lugares de trabajo y desarticular las distintas formas de organización obrera.

Desde 1969, en distintas zonas industriales se fueron dando formas organizativas democráticas, con gran participación de las bases obreras, estableciendo con el tiempo profundas relaciones inter fabriles. A lo que se sumó la intensificación de las relaciones y debates al interior de las fábricas, de las zonas industriales a los barrios obreros. Para frenar ese desarrollo en ascenso, el principal objetivo de la dictadura militar fue destruir y paralizar toda esa organización que se venía gestando.

7.jpg
Massera, Videla, Agosti: los dictadores y la Copa del Mundo.

Massera, Videla, Agosti: los dictadores y la Copa del Mundo.

El primer objetivo de Videla, Massera y Agosti fue desarticular las luchas, la organización de la clase obrera, controlar las demandas y cuestionamientos que generarían el segundo objetivo, que fue la imposición de un modelo económico antiobrero. Su aplicación trajo consecuencias sociales, como el cierre de fábricas, desocupación, deteriorando las condiciones de vida de los trabajadores y de la población.

Las medidas contra la clase obrera fueron: intervención de la CGT y de numerosos sindicatos - entre ellos 27 federaciones y 30 regionales de esa central obrera-, suspensión de la actividad gremial -asambleas, reuniones, congresos-, prohibición del derecho de huelga, separación de las obras sociales de los sindicatos, en 1979, la ley de asociaciones profesionales limitó la cantidad de delegados de fábrica -en el caso de Ford, por ejemplo, se redujo de 300 a 6-, se aprobó la libre afiliación - a pesar que el 95% de los trabajadores ratificaron a sus anteriores sindicatos- se disolvieron las federaciones de tercer grado, se exigieron cuatro años de antigüedad en el empleo para ser elegidos como delegados, además de la infaltable constancia de “buena conducta” de la policía para poder trabajar, entre otras.

Entre las cientos de órdenes que circularon dentro de las Fuerzas Armadas de cómo llevar adelante la represión vale recordar las “Directivas Secretas” (DS) de los comandantes del proceso en las que se reconocía al campo fabril como uno de los ámbitos prioritarios de su “guerra”. El ministro de Trabajo, Gral. Horacio Liendo, expreso sobre la represión en las fábricas que “la subversión en el ámbito fabril se manifiesta por algunos de los procedimientos siguientes: el adoctrinamiento individual y de grupo para la conquista de las clases obreras, colocándose a la cabeza de falsas reivindicaciones de ese sector, la creación de conflictos artificiales para lograr el enfrentamiento con los dirigentes empresarios y el desprestigio de los auténticos dirigentes obreros. Frente a ello el gobierno y las Fuerzas Armadas han comprendido sus medios y su máximo esfuerzo para garantizar el aniquilamiento de este enemigo de todos”.

Muchos años después, el 16 de marzo de 1998 comparecieron ante el Juzgado del Juez Garzón en España los miembros de la comisión directiva de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) para denunciar la represión que padecieron los trabajadores argentinos, en el juicio que se llevaba adelante contar un conjunto de represores.

Dieron cuenta de los testimonios recuperados y la documentación que demuestra la existencia de un número aproximado de 10.000 trabajadores desaparecidos en distintos sectores de la industria y los servicios. Además, marcaron la complicidad de los directivos de muchas empresas con la represión ejercida contra los trabajadores. Indicaron que muchos activistas sindicales fueron secuestrados debido a que eran señalados por aquéllos ante quienes ejercían la represión y que en muchos casos fueron utilizados locales de las empresas para la detención y tortura. Resaltaron que las investigaciones realizadas acreditan que el 67% del total de los detenidos desaparecidos, fueron trabajadores.

Ver comentarios

Las más leídas

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Lo último

En Chile el váucher condujo a una fuerte fragmentación del sistema educativo

"En Chile el váucher condujo a una fuerte fragmentación del sistema educativo"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

La icónica estructura del parque Independencia fue atacada por decenas de platenses en la previa del partido por el segundo descenso
Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles
En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Por Mariano Bereznicki

Ovación

En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso
Ovación

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Ovación

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Ovación
Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Por Carlos Durhand

Ovación

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Futsal: los pibes de Central van en busca de la final

Futsal: los pibes de Central van en busca de la final

Juegan las finales del futsal, femenino y masculino en Newells

Juegan las finales del futsal, femenino y masculino en Newell's

Policiales
La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Por Claudio Berón

Policiales

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón
Ovación

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño
La Ciudad

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Rechazan la designación de Barra por sus antecedentes próximos al nazismo
Política

Rechazan la designación de Barra por "sus antecedentes próximos al nazismo"

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024
La Ciudad

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero
Policiales

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre pero no con el aumento
La Ciudad

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre "pero no con el aumento"

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad
OVACIÓN

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento
LA CIUDAD

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad
Política

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre
Economía

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena
La Ciudad

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente
La Ciudad

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Inauguraron la Feria del Libro Biblio Sastre
La Región

Inauguraron la Feria del Libro "Biblio Sastre"