El Banco Central (BCRA) vendió este jueves u$s 142 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (Mulc), aunque acumuló en los últimos 29 días un saldo positivo de u$s 2.357 millones. Eso se dio en el marco en el cual los dólares financieros y también el informal o blue, vienen mostrando una sucesiva desaceleración, que si bien desde el gobierno valoran, para los economistas obedece a la profundización de un proceso recesivo en Argentina.
El dólar contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,3%, a $1.075,72, mientras que el dólar MEP ganó 0,1%, para ubicarse en $1.032,16. En el mercado informal, el denominado blue finalizó con una caída de quince pesos, para cerrar en $1.030 para la venta, mientras que en el mes la divisa cayó 185 pesos.
Plata quemada
Los especialistas del mercado señalan que este comportamiento obedece a la profunda crisis económica que atraviesa el país y atribuyen la caída de la divisa informal a la recesión generó ventas de los agentes económicos para pagar obligaciones y contar con liquidez.
El analista financiero, Christian Buteler explicó que “tras el shock inflacionario que estamos viviendo, la gente no está teniendo capacidad de ahorro porque los ingresos no lograron seguir los aumentos de precios y no hay pesos extra, ni para comprar dólares, ni para hacer un plazo fijo”, dijo y explicó que además, “mucha gente necesita vender sus ahorros en dólares a los efectos de poder cubrir sus gastos”.
Como se trata de un mercado de poco volumen o escasas operaciones, el blue tiende a mostrar más rápidamente cualquier reacción, por tanto sube ante una excesiva demanda y también hace lo inverso cuando esta se reduce, argumentaron en la plaza cambiaria.
Por otra parte, el BCRA viene buscando secar la plaza de pesos mediante el lanzamiento del Bopreal, el bono que dispuso para saldar la deuda con importadores, que entregan sus pesos depositados en el sistema financiero y los entregan al BCRA a cambio de este instrumento en lugar de volcarse al dólar.
Esta es también la estrategia antiinflacionaria del gobierno. El presidente Javier Milei volvió a reiterar que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que surge de un exceso de oferta de dinero que hace que el poder adquisitivo de la moneda caiga y con ello todos los precios expresados en unidades de moneda local suban”.
Al respecto señaló que “el dólar, al ser un activo financiero y por ende ajustar más rápido que los bienes, se anticipa a los precios (no es que causa la suba de los precios)”, justificó al explicar la reciente caída del dólar (de cerca de 25% en febrero último) respecto del peso, y la menor inflación en febrero cuyo dato se conocerá el próximo 12 de marzo.
El BCRA, en la primera licitación de la Serie 3 de los Bopreal, adjudicó la totalidad de las 280 ofertas recibidas por un valor nominal (VN) de u$s 491 millones. Tras el éxito de las Series 1 y 2 _que colocaron los u$s 5.000 millones y u$s 2.000 millones de VN estipulados en cada caso_ la expectativa de la entidad es lograr nuevamente una adhesión total.
Las próximas semanas habrá nuevas licitaciones hasta completar el monto máximo de hasta VN u$s 3.000 millones contemplado para este nuevo capítulo.
Por otra parte, en el mercado cambiario, el índice S&P Merval subió 2,41%, alentado por el buen rendimiento de los papeles del sector bancario, pero a lo largo de febrero acumuló una pérdida de 17,66%.
Con similar sintonía, en Wall Street los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de ganancias.