El costo de la canasta de crianza fue en enero de $208.489 para los niños menores de un año, de $248.303 para los de entre uno y tres años, de $211.807 para las de entre cuatro y cinco años, y de $266.263 para los que tienen entre seis y doce años, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En ese mismo rango, la canasta de crianza de diciembre era de $197.046 para los niños menores de un año; $233.528 de 1 a 3 años; $192.988 de 4 a 5 años: y $242.918 de 6 a 12 años. Es decir que entre la menor categoría hubo un incremento del 5,8%, mientras que en la última categoría fue del 9,6%.
Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, al igual que el costo del cuidado, que es el tiempo transcurrido requerido para cada uno de los tramos de edad.
A su vez, el índice tiene como objetivo que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria.
De manera específica, el costo mensual de bienes y servicios comprende: alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, salud y cuidado de niños, niñas y adolescentes.
Por tramos de edad, el costo mensual de bienes y servicios de enero fue de $67.601 para menores de un año; $87.289 entre uno y tres años; $111.173 entre cuatro y cinco años; y $137.911 para los de entre seis y doce años.
Ese costo había arrojado en el mes anterior $56.158 para menores de un año; $72.513 entre uno y tres años; $92.355 entre cuatro y cinco; y $114.566 entre seis y doce años.
Mientras que el costo mensual del cuidado de cada grupo etario en diciembre fue de $140.887 para menores de un año, $161.014 entre uno y tres años, $100.634 entre cuatro y cinco años y $128.352 entre seis y 12 años.
El Indec calcula el costo de los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, tomando el valor mensual de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires (GBA) que difunde todos los meses para la medición de la pobreza.
Asimismo, para calcular las horas de cuidado, toma la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.