La producción industrial santafesina mantiene su acelerada expansión, muy por encima del nivel nacional. Creció en agosto 16,6% interanual y acumula una suba de 24% en lo que va del año. Por tercer mes consecutivo superó la actividad fabril de los tres años anteriores. Así lo informó la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), en su último reporte mensual.
De acuerdo al informe, las ramas de mayor contribución al producto industrial santafesino fueron: industria siderúrgica (53,9%), prendas de vestir (49,9%), maquinaria agropecuaria (40,7%), maquinaria de uso general (28,2%), maquinaria de uso especial (26,6%), carrocerías y remolques (26,4%), autopartes (21,1%), productos de metal y servicios de trabajo metales (14,2%), papel y productos de papel (13,4%), productos metálicos para uso estructural (13%), manufacturas de plástico (12,4%), edición e impresión (10,8%), molienda de oleaginosas (9,1%), fiambres y embutidos (6,6%), productos lácteos (5,8%), molienda de cereales (2,9%), carne vacuna (-9%), vehículos automotores (-23,7%), y muebles y colchones (-28,5%).
Los analistas de Fisfe destacaron que el desempeño de las ramas fabricantes de bienes de capital revelan “el buen desempeño de las inversiones y la solidez de la etapa de recuperación”. Desde marzo, más del 80% de las ramas presentes en Santa Fe muestran una evolución interanual positiva. “Este resultado afianza y profundiza lo manifestado entre los meses de septiembre 2020 y febrero de 2021 cuando por entonces la recuperación se extendía a más del 50% del total de actividades fabriles”, señalaron.
El informe también destaca el crecimiento de las exportaciones de productos manufacturados, tanto de origen industrial como agropecuario. En siete meses de 2021 el valor se ubicó por encima al menos de los últimos cinco años: u$s 7.908 millones en manufacturas de origen agropecuario y u$s 1.338 millones de origen industrial. Son aumentos de 70% y 99%, respectivamente, en relación con el mismo lapso del año pasado. Sobresalen los mayores despachos, en volumen, de productos lácteos (16%), molinería (53%), aceites (30%), harinas (27%), cueros (18%), productos químicos (80%), y máquinas y aparatos (71%).
La molienda de soja registró en agosto un incremento de 4,5% interanual. Impulsada por la demanda externa, la producción de biodiesel alcanzó en ocho meses a un millón de toneladas, 35% más que el año anterior. Contrariamente, las ventas al mercado interno bajaron 55%.
Entre enero y agosto la faena bovina en la provincia de Santa Fe registró una caída 9,8% frente al mismo período del año pasado, y el volumen de las exportaciones cayó en torno a 30%, equivalente a 28 mil toneladas. La faena de ganado porcino, en cambio, mostró una suba de 9,7% en el mismo período, con 964 mil cabezas.
De la mano de la construcción, el bloque minerales no metálicos subió en agosto 18,1% interanual y 35,6% en el acumulado de ocho meses. Desde noviembre de 2020 todos los insumos y materiales presentan mejoras interanuales de producción. También la producción de acero se expande desde ese mes. En agosto creció 53,8% interanual en agosto y acumula 70,5% en 2021.
Con un crecimiento interanual de 31,9% en agosto y de 54,1% en ocho meses, la producción metalúrgica lleva trece meses de reiteradas mejoras producción. “El nivel de actividad sectorial se encuentra visiblemente por encima de los valores verificados en los últimos tres años”, destacó el informe. En ocho meses, suben la fundición (52%), productos metálicos para uso estructural (22%), otros productos de metal y servicios de trabajo (37%), maquinaria de uso general (24%), maquinaria agropecuaria (68%), otra maquinaria de uso especial (27%), aparatos de uso doméstico (69%), equipos y aparatos eléctricos (23%), remolques y semirremolques (57%), autopartes (58%), y motocicletas (124%). La metalurgia sumó 3.500 trabajadores
En lo que va del año, la producción de autos en Santa Fe creció 74,3% interanual. Las exportaciones de partes de motor subieron 58% y las de partes de vehículos 44%.
La cantidad de asalariados registrados en la industria santafesina alcanzó en julio el registro más elevado de los últimos tres años. Sumó 6.400 trabajadores en un año (5,2%).
El 25,6% de los asalariados registrados santafesinos se desempeñan en la industria. Entre 2018 y 2019 este sector perdió 1,2 punto porcentual de participación relativa en el total de empleo. Desde comienzos de 2020 se incrementó 1,5 punto. “Tanto la producción como el empleo industrial en Santa Fe presenta desde el segundo semestre del año pasado una recuperación que contrasta y revierte el retroceso verificado en años anteriores (2018-2019)”, subrayó Fisfe.
En un año hubo 14 mil asalariados registrados más en todas las actividades de la provincia. La industria manufacturera es la de mayor contribución absoluta al crecimiento del empleo. La fabricación de maquinaria sumó 1.066 puestos, productos metálicos 939, automotores 818, alimentos 739, aparatos de uso doméstico 705, siderometalurgia 527, minerales no metálicos 333, caucho y plástico 329, químicos 217, y muebles y colchones 214.