La Secretaría de Comercio Interior imputó a veinte empresas del sector de materiales para la construcción por no brindar la información que había sido requerida con el fin de verificar el abastecimiento de insumos sensibles para la actividad.
Celina Mutti Lovera
La construcción se erige como uno de los motores que empieza a encender la economía provincial en tiempos de pandemia.
La Secretaría de Comercio Interior imputó a veinte empresas del sector de materiales para la construcción por no brindar la información que había sido requerida con el fin de verificar el abastecimiento de insumos sensibles para la actividad.
Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores impulsó los expedientes de oficio (imputaciones) por el incumplimiento.
Oportunamente, la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno intimó a más de sesenta empresas del sector a que provean información respecto a volúmenes de producción, fabricación y venta de productos, capacidad productiva, precios y acopio de sus productos con el objetivo de determinar el motivo de los faltantes. Advirtieron que ante la falta de respuesta de la mayoría de las empresas, se reiteró el pedido de información. Pero como no hubo ningún tipo de presentación hasta hoy, se decidió imputar a veinte compañía.
Neumáticos
Por otra parte, el gobierno aclaró que el sector de neumáticos para maquinaria agrícola y camiones no enfrenta una falta de abastecimiento por restricción de compras externas sino por una “mala planificación de los importadores”, por la demora de nacionalización de autorizaciones. Fuentes de Desarrollo Productivo destacaron que en los primeros dos meses del año se importaron 20.800 neumáticos para maquinaria y que hay 27.700 más con autorización, pero que aún no fueron nacionalizados. “Con casi tres meses de venta en stock sin nacionalizar, el problema no es la falta de abastecimiento sino la mala planificación de los importadores”, dijeron.