Muchos emprendedores ven afectadas sus rutinas diarias en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Quienes no estaban acostumbrados al trabajo desde casa se encontraron ante la necesidad de sumar herramientas que les permitan continuar con sus proyectos y la tecnología adquirió todo el protagonismo. El Club de Emprendedores de Rosario, un programa de la Dirección de Innovación y Enprendedorismo de la Secretaria de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad, está publicando en su cuenta de Twitter (@ClubEmprendeRos) tips y consejos para que seguir trabajando desde casa.
Teniendo en cuenta que es muy importante ser responsables y respetar las medidas de prevención, desde el Club de Emprendedores de Rosario se dispuso un plan de acción para brindar un acompañamiento cercano a los emprendedores locales.
En este sentido, desde el Club consideran que es un excelente momento para tomarse el tiempo de realizar aquellas tareas pospuestas por la vorágine diaria de la agenda de cualquier emprendedor. Algunas de ellas, como revisar la planilla de costos, hacer un relevamiento del stock, crear un base de datos de clientes para un mayor seguimiento, revisar el estado de los recursos como herramientas e insumos.
También, es un contexto como el actual es momento de evaluar la presencia on line del emprendimiento, se vuelve casi una obligación este punto. ¿Cuáles son los canales digitales que utilizamos para dar a conocer nuestros productos o servicios?, ¿Están actualizados? "El trabajo desde casa puede ser aprovechado para revisar qué tipos de contenidos se están compartiendo, con qué frecuencia y qué resultados están teniendo", explicó Ailín Paredes, coordinadora del Club de Emprendedores.
También es relevante tomarse el tiempo para conocer a los clientes. ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué tipo de contenidos les interesa consumir?, ¿Estoy respondiendo como marca a dichos intereses?. "Existen numerosas herramientas disponibles que se pueden implementar para conocer en profundidad a las audiencias con el fin de generar mayor cercanía con el público tales como encuestas a través de la plataforma Instagram o formularios on line como Google Form, SurveyMonkey, o Typeform", detalló Paredes.
A su vez, la coordinadora del Club de Emprendedores apunto que muchos emprendedores están utilizando el tiempo disponible para capacitarse en diversas herramientas digitales. Numerosas plataformas de capacitación on line como Domestika.org o Coursera.org han liberado el acceso a diversos cursos de creatividad, fotografía y diseño, entre otros.
En los perfiles en redes sociales del Club de Emprendedores de Rosario se pueden encontrar información actualizada y relevante acerca de las temáticas: legales, costos, comunicación, marketing y modelo de negocios compartido por los consultores del Club. También se habilitó una línea de Whatsapp (3412296219) para canalizar dudas o consultas.
Además, crearon un grupo de facebook para favorecer las redes de contacto y brindar un espacio de vinculación donde los emprendedores puedan contactarse entre sí, generar alianzas o intercambiar información de interés.
Paredes adelantó que en breve estarán realizando charlas en vivo y una serie de webinars on line en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil, toda la información la encontrarán actualizada en las redes sociales del Club de Emprendedores de Rosario.
"Rosario es una ciudad de gran talento emprendedor, con una arraigada cultura de la innovación. El entusiasmo y las ganas de seguir creciendo serán el motor que nos impulse a hacerle frente no sólo a la lucha contra el virus que hoy nos obliga a estar momentáneamente separados sino también nos ayudará a afrontar los desafíos que vendrán a futuro. Con convicción y confianza desde el Club elegimos seguir juntos y acompañando a nuestros emprendedores", subrayó la coordinadora del Club de Emprendedores de Rosario.