Hace 40 años, la CGT Brasil desafiaba a la dictadura

La central obrera liderada por Saúl Ubaldini se movilizó contra el gobierno militar, que ante la masiva protesta aceleró el plan de desembarcar en Malvinas
3 de abril 2022 · 04:35hs

La CGT Brasil, encabezada por el dirigente del gremio de los trabajadores cerveceros, Saúl Ubaldini, desafiaba hace 40 años con una masiva movilización a la dictadura cívico militar, tres días antes -el 30 de marzo de 1982- de que efectivos de las Fuerzas Armadas desembarcaran en Malvinas con el doble propósito de recuperar la soberanía argentina sobre las islas y mantener el consenso social perdido tras la aplicación de políticas que habían generado un derrumbe económico.

Como en otros momentos de la historia argentina, la CGT se encontraba hace cuatro décadas dividida en dos centrales: una era la denominada como Azopardo, que tenía su sede en el histórico edificio de la central obrera, ubicado sobre esa calle, y que representaba al sector “más dialoguista”, encabezado por Jorge Triaca.

De Mendiguren estimó que la caída de exportaciones puede llegar a ser menos de u$s 15 mil millones.

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

Massa y el titular de la Aduana, Guillemo Michel, se reunieron con autoridades de EEUU para acelerar intercambio de información.

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

La otra fracción, llamada Brasil”, era la más combativa y estaba liderada por Ubaldini, que contaba con el apoyo del histórico e influyente líder metalúrgico, Lorenzo Miguel, dispuso la organización de esa protesta obrera, convocada bajo el lema de por “Paz, Pan y Trabajo, en medio de un contexto de caída generalizada del poder adquisitivo de los trabajadores.

En marzo de 1981, el general Roberto Viola asumió la presidencia en reemplazo de Jorge Rafael Videla, que se retiró tras cinco años en los que se concretó el mayor genocidio de la historia argentina.

El nuevo dictador llegó al poder justo cuando las políticas de dólar barato, alto endeudamiento, ajuste fiscal y abrupta apertura económica diseñadas por José Alfredo Martínez de Hoz -ministro de Economía de Videla- se encontraban agotadas. Los tiempos del “deme dos” y la plata dulce habían terminado.

La crisis económica provocó que en diciembre, la Junta Militar removiera a Viola, “por motivos de salud”, y nombrara como presidente a Leopoldo Fortunato Galtieri, jefe del Ejército, que contaba con el explícito respaldo del entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan.

Washington veía con buenos ojos al ex comandante del segundo cuerpo, fundamentalmente por el rol activo que había jugado en el envío de asesores argentinos a Honduras y El Salvador.

Lorenzo Sigaut asumió la cartera de Hacienda y pronunció una frase paradigmática en el comienzo de su gestión: “El que apuesta al dólar pierde”.

>> Leer más: Diputados sindicales: dientes apretados para lo que viene

Pero tres meses después de haber jurado como ministro, propició una devaluación del peso del 30% y otra en junio por el mismo porcentaje.

Se creó un mercado cambiario oficial y otro paralelo, la divisa estadounidense, que en abril se cotizaba en 3 mil pesos, trepó hasta los 10 mil pesos en octubre.

Comenzaron entonces a producirse algunas manifestaciones de descontento: en junio, un paro del gremio mecánico de la Smata dejaba un saldo de más de mil detenidos, mientras las principales automotrices anunciaban despidos y suspensiones.

En febrero de 1982, la CGT lanzó un plan de lucha contra el gobierno que presidía el general Galtieri, que bajo la conducción económica de Roberto Alemann había congelado los salarios y aplicado un fuerte aumento en las tarifas de los servicios públicos.

El malestar reinante determinó la convocatoria a una movilización para el 24 de marzo, aniversario del golpe que había derrocado a Isabel Perón, pero para evitar que el llamamiento fuese visto como una provocación, la cúpula sindical decidió marchar el 30.

Bajo la consigna “Paz, Pan y Trabajo”, unas 15 mil personas se congregaron en la Plaza de Mayo aquel martes de principios de otoño, en abierto desafío a la Junta Militar, que prohibió la concentración y desplegó un dispositivo represivo con 4.000 efectivos policiales en el centro de Buenos Aires, y que dejó un saldo de 2.000 detenidos.

Movilizaciones similares y de carácter masivo también tuvieron lugar en Rosario, Mar del Plata, Neuquén, Tucumán y Mendoza, donde un jubilado murió como consecuencia de una bala disparada por las fuerzas represivas.

En Córdoba, sede del Tercer Cuerpo de Ejército, se desarrolló un despliegue de tropas por el centro de la ciudad de tal envergadura que disuadió cualquier atisbo de protesta.

“Se va a acabar/ Se va a acabar/ la dictadura militar”... Era la consigna que resonó ese día por las calles del centro, mientras la infantería de la Federal arremetía contra las columnas de trabajadores y los oficinistas que espontáneamente se sumaron a la multitud.

Gases lacrimógenos, balazos de goma y automóviles que circulaban sin identificación por las calles del centro porteño eran parte de un escenario de abierta confrontación entre los manifestantes y las fuerzas del orden represivo.

Dirigentes políticos como Luis León (UCR), Deolindo Bittel (PJ) y Oscar Alende (Intransigente), nucleados en la llamada Multipartidaria, calificaron la situación como “un verdadero estallido social”, en un comunicado difundido tras la movilización.

La Junta Militar necesitaba producir un hecho que el otorgara legitimidad, y si bien la recuperación de las Malvinas era algo planificado con meses de antelación, el malestar evidenciado ese 30 de marzo convencieron a los integrantes del régimen que el despliegue en las islas -que ya estaba en marcha- era el único camino que tenían para mantenerse en el gobierno.

>> Leer más: Antonio Donello: "La pelea es por el salario y la salud"

El 15 de junio, un día después de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas ante los efectivos de las fuerzas armadas británicas, cientos de ciudadanos concurrieron a Plaza de Mayo con distintas motivaciones.

En medio de los disturbios, la represión y los gases, se escuchó una vez más ese cántico, emblema de la resistencia y la lucha popular contra el autoritarismo: “se va a acabar/ se va a acabar/ la dictadura militar”.

Un triste aniversario

El recuerdo de los 40 años del intento de recuperación de las Islas Malvinas coincide con otro aniversario que se cumple el 2 de abril: hace 46 años, el entonces ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, anunciaba el programa económico de la dictadura cívico- militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976. Comenzó un período de cinco años con una inédita apreciación cambiaria que fomentó la especulación financiera, fuga de capitales y deterioro de actividades productivas. Por si quedaban dudas de que el golpe fue cuidadosamente elaborado, dos aspectos registrados en los boletines que por entonces elaboraba la Dirección de Prensa del Palacio de Hacienda lo confirman. Ese 2 de abril, cinco días después de la asunción de Martínez de Hoz ya se habían sancionado siete leyes económicas.

Dirigentes recuerdan la masiva marcha

A 40 años de la histórica marcha de la CGT por “Paz, Pan y Trabajo”, referentes gremiales expresaron hoy cómo vivieron esa jornada de lucha y lo que significó para un movimiento de trabajadores que comenzaba a dilucidar “el camino de liberación de la dictadura”.

En diálogo con Télam Radio, Héctor Amichetti, actual secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), recordó la marcha del 30 de marzo de 1982, que congregó a unas 15 mil personas en la Plaza de Mayo en abierto desafío a la Junta Militar.

“Fue un punto culminante, pero a su vez una demostración de que ya la dictadura no tenía más resto y que el zarpazo de Malvinas pensó que era lo único que la salvaba y por el contrario, empezó a tener los días contados”, afirmó.

>> Leer más: Daniel Yofra: "Para ser respetados, los trabajadores deben luchar"

El dirigente gremial reflexionó que “fue el punto culminante de una resistencia de la clase trabajadora que comenzó el mismo día del golpe militar pero que era dispersa y estaba expuesta a una represión feroz que es la que determinó que tengamos tantos compañeros de fábricas y de lugares de trabajos detenidos desaparecidos”.

También destacó la generación de agrupamientos como “Los 25”, protagonistas del primer paro contra la dictadura en abril de 1979, y el crecimiento de las luchas producto de “los estragos” que produjo la política económica de la desindustrialización y la apertura de importaciones que, recordó, “deterioró enormemente la fuente de trabajo, generó desocupación y pérdida de poder adquisitivo de los salarios”.

Carlos Frigerio, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (Fatca), describió aquella marcha como “el puntapié final de una actitud política dictatorial que venía ya con manifestaciones anteriores del movimiento obrero”.

Víctor de Gennaro, quien entonces era referente de los trabajadores y trabajadoras estatales, rindió “honor a Benedicto Ortiz mártir de ese día, y a todos los mártires que durante esos años dieron su vida”.

Ver comentarios

Las más de leídas

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de Pupito

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

Lo último

Malcorra: Antes del clásico hay un partido, que queremos ganar

Malcorra: "Antes del clásico hay un partido, que queremos ganar"

Narcotráfico: detienen en Brasil a un empresario que operaba como distribuidor desde Ybarlucea

Narcotráfico: detienen en Brasil a un empresario que operaba como distribuidor desde Ybarlucea

Es oficial: Fifa retiró a Indonesia como sede del Mundial Sub 20 y Argentina tiene muchas chances

Es oficial: Fifa retiró a Indonesia como sede del Mundial Sub 20 y Argentina tiene muchas chances

Narcotráfico: detienen en Brasil a un empresario que operaba como distribuidor desde Ybarlucea

Al hombre, de nacionalidad boliviana, se le atribuye ser el encargado de la distribución -incluso aérea- de cocaína, que era arrojada en campos de distintas regiones argentinas.

Narcotráfico: detienen en Brasil a un empresario que operaba como distribuidor desde Ybarlucea
Malcorra: Antes del clásico hay un partido, que queremos ganar

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Malcorra: "Antes del clásico hay un partido, que queremos ganar"

Política

Perotti y Javkin apuran al Senado para que sea ley el refuerzo de la Justicia federal en Santa Fe

Inseguridad en Echesortu: saquearon las instalaciones del  Club Unión Argentina
POLICIALES

Inseguridad en Echesortu: saquearon las instalaciones del Club Unión Argentina

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos ya no quieren trabajar en los barrios
LA CIUDAD

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos "ya no quieren trabajar en los barrios"

El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de Pupito

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal

Ovación
Es oficial: Fifa retiró a Indonesia como sede del Mundial Sub 20 y Argentina tiene muchas chances
Ovación

Es oficial: Fifa retiró a Indonesia como sede del Mundial Sub 20 y Argentina tiene muchas chances

Es oficial: Fifa retiró a Indonesia como sede del Mundial Sub 20 y Argentina tiene muchas chances

Es oficial: Fifa retiró a Indonesia como sede del Mundial Sub 20 y Argentina tiene muchas chances

El emotivo posteo de Lionel Messi: ¡Que esta locura no se termine nunca!

El emotivo posteo de Lionel Messi: "¡Que esta locura no se termine nunca!"

Lionel Scaloni: La idea es que nadie del equipo se relaje en la selección

Lionel Scaloni: "La idea es que nadie del equipo se relaje en la selección"

Policiales
Narcotráfico: detienen en Brasil a un empresario que operaba como distribuidor desde Ybarlucea
Policiales

Narcotráfico: detienen en Brasil a un empresario que operaba como distribuidor desde Ybarlucea

Inseguridad en Echesortu: saquearon las instalaciones del  Club Unión Argentina

Inseguridad en Echesortu: saquearon las instalaciones del Club Unión Argentina

El miércoles arrancó muy húmedo y con pronósticos de tormentas

El miércoles arrancó muy húmedo y con pronósticos de tormentas

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

La Ciudad
Municipales de toda la provincia paran y cortan rutas este jueves por 24 horas
La ciudad

Municipales de toda la provincia paran y cortan rutas este jueves por 24 horas

El Museo de la Memoria invita a escuchar los testimonios de hijas y las nietes en un documental

El Museo de la Memoria invita a escuchar los testimonios de "hijas y las nietes" en un documental

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos ya no quieren trabajar en los barrios

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos "ya no quieren trabajar en los barrios"

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres
Policiales

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Roldán activó protocolos sanitarios tras cinco casos sospechosos de dengue

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán activó protocolos sanitarios tras cinco casos sospechosos de dengue

Puerto San Martín hará la Caminata Azul en el Día del Autismo
La Región

Puerto San Martín hará la Caminata Azul en el Día del Autismo

Dejaron sin astas  al Venadito, el  símbolo de Venado Tuerto
La Región

Dejaron sin astas al Venadito, el símbolo de Venado Tuerto

Paula Perassi: comenzaron las excavaciones en el cementerio de San Lorenzo
La región

Paula Perassi: comenzaron las excavaciones en el cementerio de San Lorenzo

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal
Politica

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas
Política

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera
Política

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI
Economía

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender
Economía

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender

De Mendiguren: La decisión es rescatar al sector productivo
Economía

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos
Información General

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar
Información General

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista
El Mundo

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz
Información General

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato
Policiales

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros
Policiales

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación
La Ciudad

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta
La Ciudad

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta