El empleo en el sector público nacional de 2019 registró una baja interanual del 2,2%, según datos del presupuesto consolidado del actual ejercicio, difundido ayer por el Ministerio de Hacienda de la Nación. Es decir que en un año hubo 10.706 trabajadores menos. Respecto de 2015, se suprimieron 25.275 puestos de trabajo y, respecto de 2016, primer año del gobierno de Mauricio de Macri, 43.065.
La planta de personal ocupado en el Estado nacional, sin contar la banca pública, suma 471.834 cargos frente a los 482.540 registrados en el presupuesto nacional de 2018.
En 2015 los empleados estatales nacionales sumaban 497.109. En 2016, durante el primer gobierno de Mauricio Macri, esa cifra se elevó sustancialmente, a 514.899.
El empleo público nacional representa el 3,6% de la población económicamente activa, estimada en más de 13 millones de personas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en momentos en que consultoras privadas calculan en 28 millones la cantidad de personas en edad de trabajar (entre 18 y 64 años).
Según el presupuesto consolidado de 2019, la administración nacional concentra a tres de cada cuatro empleados estatales ( 75,7%), que suman 357.085 (unos 6.600 menos que el año pasado).
La mayor dotación de empleo público corresponde a la administración central, pese a que su nómina se redujo de un año a otro en 5.012 trabajadores, hasta llegar a 296.776 en la actualidad.
El mayor peso relativo de este renglón se debe a los 105.261 agentes que se desempeñan en el Ministerio de Defensa (- 2.266 que el año pasado) y a los 101.909 que actúan en la órbita del Ministerio de Seguridad (- 275 frente a 2018).
Otros empleadores relevantes en la Nación son los organismos descentralizados, unas 80 entidades que tienen patrimonio propio y personería jurídica, que dependen de la presidencia y de los ministerios, y que ocupan a 46.544 trabajadores (537 menos que en 2018).
El listado incluye, entre otros muchos organismos, a la Sindicatura General, el Inta, la Administración de Parques, el Conicet, Ar-Sat, la Biblioteca Nacional, el Servicio Meteorológico, los Entes Reguladores del Gas y la Electricidad, la Comisión de Valores, el Hospital Posadas, la Comisión de Energía Atómica y la Superintendencia de Seguros.