El siglo de YPF: una historia ligada al desarrollo del país

La fundación de la compañía fue un hito fundamental para la industria petrolera y para la economía del país. Su papel modernizador
5 de junio 2022 · 04:35hs

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) cumplió el viernes 100 años de su fundación, cuando el Estado nacional creó la Dirección General de la compañía, hito fundamental en la historia de la industria petrolera local, que marcó no sólo buena parte del desarrollo productivo del país sino que acompañó los vaivenes políticos y sociales de la Argentina.

Los antecedentes de YPF pueden encontrarse en el descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, en 1907, por parte de un grupo de operarios que cavaba pozos en busca de agua y se encontraron con el “oro negro”.

El sector automotor lideró la suba de la producción industrial en el primer trimestre del año, según la UIA.

Según la UIA, la actividad industrial creció 4,1% en marzo

Día a día. El Banco Central logró sumar reservas por u$s 332 millones en la última semana. 

El dólar soja batió un récord y el BCRA cerró con compras por u$s 111 millones

En 1910, bajo la presidencia de José Figueroa Alcorta, se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo, con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país.

Los cambios más significativos comenzaron a producirse a partir del 3 de junio de 1922, cuando el Estado nacional, durante el mandato de Hipólito Yrigoyen, creó por decreto la Dirección General de YPF, convirtiéndola en la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo.

En octubre de ese mismo año asumió la presidencia Marcelo Torcuato de Alvear, quien nombró al general Enrique Mosconi como director general de YPF, cargo que ocuparía durante ocho años y que significó un impulso decisivo a la actividad y a la expansión del nacionalismo petrolero.

Debido su carrera militar, Mosconi consideraba a YPF como un instrumento de patriotismo argentino a tal punto que la defensa de la empresa se transformaba en la defensa de la soberanía nacional, al tiempo que valoraba las intervenciones empresariales en relación a la vivienda obrera, a la asistencia educativa y sanitaria.

En 1930, Mosconi renuncia forzosamente y se exilia tras el golpe de Estado que encabezó el general José Félix Uriburu, lo que dio lugar a la llamada Década Infame, el puntapié inicial del avance del capital extranjero en la actividad petrolera.

Durante las primeras dos presidencias del general Juan Domingo Perón, YPF fue una de las empresas estatales que contribuyeron al nacimiento de muchas localidades, colaborando en la construcción de infraestructura, asignando viviendas, promoviendo la creación de escuelas y hospitales para sus empleados, sus familias y la comunidad.

La producción de petróleo pasó de 2.300.000 toneladas en 1946 a 7.500.000 en 1955. YPF creció de modo significativo con el peronismo, siguiendo el horizonte de nacionalización de los recursos naturales que se plasmó en la Constitución nacional de 1949.

YPF.jpg
El acuerdo logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares.

El acuerdo logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares.

Ese mismo año se inauguró Gas del Estado y se tendió el gasoducto más largo del mundo financiado con capitales nacionales; en ese entonces, el 54% del petróleo consumido era nacional, un ritmo de desarrollo estuvo nuevamente demorado con la irrupción de un nuevo golpe militar en 1955.

El autoabastecimiento se obtuvo por primera vez durante la presidencia de Arturo Frondizi, en el marco de su “batalla” del petróleo (15.600.000 toneladas), por la cual, además, Argentina estuvo en condiciones de exportar petróleo por primera vez en su historia.

Tras el golpe militar de 1962, asumió en 1963 Arturo Illia, quien ordenó anular los contratos petroleros con compañías extranjeras firmados por Frondizi; lo cual llevó a YPF a una pérdida del autoabastecimiento, de la producción petrolera y de la perforación de nuevos pozos.

Con la llegada del presidente de facto Juan Carlos Onganía, YPF perdió el monopolio ya que esa administración abrió las puertas a nuevas concesiones.

En 1976, llegó una nueva dictadura cívico militar y en este contexto se designó como interventor de YPF al General de Brigada Juan Carlos Reyes.

Durante ese ciclo, la política petrolera consistió en la intervención ascendente de las empresas privadas en detrimento de la firma estatal: se desfinanció la compañía ya que el Ministerio de Economía retenía una parte del precio de la nafta en el surtidor; se alcanzó una deuda de 1.613% hasta llegar a los u$s 6.000 millones y se despidieron a 13.000 empleados; mientras que hasta el momento se tiene conocimiento sobre otros 30 detenidos desaparecidos.

Con la llegada a la presidencia de Carlos Saúl Menem, YPF comenzó su proceso de privatización: entre 1991 y 1992 dejó de ser una Sociedad del Estado y se convirtió en una Sociedad Anónima.

En 1999 fue vendida a la firma española Repsol, que adquirió el 14,99% de las acciones en aproximadamente 13.500 millones de euros, pero la experiencia privada rápidamente reflejó una caída de inversión, la consecuente merma de producción y a la falta de proyectos de exploración el agotamiento de los yacimientos maduros.

El 16 de abril de 2012, la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, motivada por la disminución de las reservas de petróleo y la voluntad de retomar el control estatal de la petrolera, presentó el proyecto “Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina” para que el Estado nacional recupere la propiedad de YPF y asegurar el autoabastecimiento energético del país.

En su discurso, Cristina Fernández remarcó que el modelo elegido no era de estatización sino de “recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental”, lo cual alejaba a YPF del modelo del nacionalismo petrolero del siglo pasado.

Así, el Estado nacional declaró el 51% del patrimonio de YPF de utilidad pública y sujeto a expropiación; de ese 51% expropiado a Repsol y a la familia Ezkenazi, un 49% iría a las provincias y el 51% restante al propio Estado.

Con lo cual, además de su centenario, YPF también celebra los 10 años de su expropiación, con grandes desafíos a mediano plazo para incrementar su producción con el incremento de infraestructura de transporte, como la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta, anunciado en abril último por el presidente Alberto Fernández.

El nuevo gasoducto conectará el parque industrial Tratayen (Neuquén) con la ciudad bonaerense de Salliqueló (558 kilómetros) y se estima que esté finalizado para el invierno de 2024, lo que promete abrir una nueva etapa para Vaca Muerta y para la petrolera nacional, en particular.

De Loma de la Lata a Loma Campana

La formación no convencional de Vaca Muerta es hoy el futuro hidrocarburífero de la Argentina y está generando transformaciones profundas en esa industria. Lo hace a partir del aprendizaje que encabezó YPF, como hace medio siglo lo hizo con el emblemático yacimiento de Loma de la Lata, en la misma Cuenca Neuquina.

La compañía encabezó en ambos procesos la tarea de innovación y desarrollo, que si bien con una perspectiva histórica se trata de dos descubrimientos y puesta en valor de distintas magnitudes se asemejan en el poder transformador de la matriz energética, la capacidad de abastecimiento y el aporte a la economía.

Cuando Loma de La Lata y los yacimientos convencionales en todo el país ya habían entrado en declinación, la irrupción de Vaca Muerta en el panorama local y global abrieron un nuevo capítulo por la riqueza del recurso. YPF fue la encargada de iniciar el proceso de “deriskear el play”, como definen al proceso de conocimiento geológico de la roca y el desarrollo técnico y tecnológico de la producción, a la cual sus ingenieros empezaron a enriquecer con intensidad a partir de 2012.

Hoy, en Loma Campana, YPF tiene el mayor centro operacional de la formación. Y es el principal productor de petróleo en Vaca Muerta, con el 60% del total.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio

Lo último

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Fátima Florez tras la separación de Noberto Marcos: romance y viaje a Europa

Fátima Florez tras la separación de Noberto Marcos: romance y viaje a Europa

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un escenario difícil ante el brote de bronquiolitis

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió "un escenario difícil" ante el brote de bronquiolitis

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Defensa Civil advirtió que las precipitaciones cederán a partir del mediodía, pero que soplarán ráfagas de viento que llegarían a 40 km/h.

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Capitán Bermúdez: está muy grave un joven baleado frente a un kiosco
Policiales

Capitán Bermúdez: está muy grave un joven baleado frente a un kiosco

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio

Crimen de Hugo Villán: Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera

Crimen de Hugo Villán: "Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera"

Ovación
Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo
Ovación

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

Policiales
Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Capitán Bermúdez: está muy grave un joven baleado frente a un kiosco

Capitán Bermúdez: está muy grave un joven baleado frente a un kiosco

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

La Ciudad
La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta convivencia democrática
Politica

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta "convivencia democrática"

Rosario sufre las peores lluvias de los últimos diez años
La Ciudad

Rosario sufre las peores lluvias de los últimos diez años

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año
Policiales

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año

El oficialismo ponderó a CFK por marcar los ejes para ganar las elecciones
Política

El oficialismo ponderó a CFK por marcar los ejes para ganar las elecciones

Crimen de Hugo Villán: Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera
POLICIALES

Crimen de Hugo Villán: "Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera"

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Perotti relacionó las últimas amenazas y homicidios con la campaña electoral
Política

Perotti relacionó las últimas amenazas y homicidios con la campaña electoral

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana
La Ciudad

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana

Francisco: La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede
Información general

Francisco: "La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede"

Mendoza goza de un récord de turistas gracias a la nieve y el Mundial Sub 20
Información General

Mendoza goza de un récord de turistas gracias a la nieve y el Mundial Sub 20

Afirman que el cuerpo de un cura de la Patagonia se iluminó al morir
Información General

Afirman que el cuerpo de un cura de la Patagonia "se iluminó" al morir

Una empresa de Elon Musk fue autorizada a implantar dispositivos en el cerebro
Información General

Una empresa de Elon Musk fue autorizada a implantar dispositivos en el cerebro

El volcán Popocatépetl mantiene en vilo a Ciudad de México
Información General

El volcán Popocatépetl mantiene en vilo a Ciudad de México

Dos vacunas contra la gripe aviar resultaron muy eficaces en patos
Información General

Dos vacunas contra la gripe aviar resultaron "muy eficaces" en patos

Twitter estudia abandonar el código de la UE contra las fake news
Información General

Twitter estudia abandonar el código de la UE contra las fake news

Puerto San Martín: incendio en una planta de tratamiento de residuos industriales
La región

Puerto San Martín: incendio en una planta de tratamiento de residuos industriales

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros sin señalizar
La ciudad

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros sin señalizar

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa G. Gálvez
La Ciudad

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa G. Gálvez

Javkin: No podemos permitir que un preso defina si un chico va a la escuela o no
La ciudad

Javkin: "No podemos permitir que un preso defina si un chico va a la escuela o no"