Los ministros de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán, Claudio Moroni y Matías Kulfas, respectivamente, se reunieron anoche con los principales directivos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Unión Industrial Argentina (UIA), con quienes acordaron institucionalizar una mesa tripartita de trabajo para tomar “medidas y coordinar acciones que permitan enfrentar de manera más efectiva el problema de la inflación, en particular en lo atinente al acceso a los bienes y servicios básicos”.
Del encuentro participaron el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, junto al secretario de la entidad, Miguel Angel Rodríguez, y el director Ejecutivo, Diego Coatz; mientras que en representación del sector sindical estuvieron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, junto al secretario general adjunto de la entidad, Andrés Rodríguez.
Por otra parte, el gobierno confirmó que “en las próximas 48 horas” anunciará un bono extraordinario para jubilados y pensionados. “Va a haber un bono para jubilados, lo están trabajando”, aseguró la portavoz Gabriela Cerruti. El monto del bono sería de $ 6.000.
En otro orden, el Banco Central ordenó a los bancos proveer a la Afip información sobre las cuentas de sus clientes que tengan residencia fiscal fuera de la Argentina en base a cánones internacionales en materia de identificación, de acuerdo con las reglas previstas por el Estándar Común de Reporte de la Ocde.
De esta forma, las entidades financieras estarán obligadas a reportar cuentas de no residentes a la Afip y deberán requerir a sus clientes una declaración jurada.
Salarios
Por otra parte, el índice de salarios registró en enero un incremento del 3,8 %, una décima por debajo del 3,9% que marcó la inflación en ese mes. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La suba fue resultado de un alza del 4,6 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 2,9 % en los empleados públicos, y del 2,5 % en los no registrados.
De esta manera, en la comparación de los últimos doce meses, el índice de salarios marcó un alza acumulada de 54,1% en promedio, casi cuatro puntos más que la inflación del 50,7% registrada en igual lapso.
Esta suba interanual del índice fue producto de un alza del 56,2% en los sueldos de los trabajadores privados, del 59,4% en los de los empleados públicos y del 40,7% en los trabajadores no registrados, informó el organismo.
A medidos de este mes, el gobierno nacional anunció un aumento del 45% del salario mínimo, vital y móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $ 47.850.
Este aumento incluye la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, según acordaron sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.
En enero se aplicaron varios aumentos de cuotas paritarias. Se destacan los de aceiteros, carne, cuero, gastronómicos, gráficos, indumentaria, entre otros.