El dólar blue continúa escalando, estiró su racha alcista y ya suma su tercer día consecutivo con subas. Este miércoles subió diez pesos, para negociarse a $1420 para la compra y $1450 para la venta, lo que representa un nuevo récord nominal.
Si bien la suba que acumula durante el año sigue por detrás de la inflación, sorprende el aumento que sufrió durante los últimos sesenta días
El dólar blue subió en el city financiera de Rosario
El dólar blue continúa escalando, estiró su racha alcista y ya suma su tercer día consecutivo con subas. Este miércoles subió diez pesos, para negociarse a $1420 para la compra y $1450 para la venta, lo que representa un nuevo récord nominal.
En lo que va de julio, el dólar blue ya aumentó 85 pesos (6,2%) y en lo que va del año, se incrementó un 41,46%. Aunque sigue por detrás de la inflación, hay alerta por la dinámica de los últimos 60 días donde subió más de 400 pesos su cotización.
Por su parte, las cotizaciones de los dólares financieros operaron mixtas y luego de algunas jornadas que cerraban en el mismo nivel, hoy volvieron a separarse dejando el canje en el 1,3%. El dólar MEP cedió $12 (-0,86%) para quedar en $1.374,90, mientras el contado con liquidación subió $6,62 (+0,48%) para cerrar en $1.393,21.
En tanto, el dólar mayorista, tras el feriado por el Día de la Independencia, ajustó 1 peso arriba del cierre de este lunes y quedó en $919,50. Así, la brecha con el dólar blue se establece en torno al 57,7%.
>> Leer más: El gobierno pagó deuda externa y crecen las dudas sobre el stock de dólares
El valor del dólar en el Banco Nación es de $937,50 y en el promedio de los bancos, de $957,91.