El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó a Chile para acordar con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF (ex Corporación Andina de Fomento) un desembolso de u$s 840 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, en la reunión de la CAF.
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó a Chile para acordar con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF (ex Corporación Andina de Fomento) un desembolso de u$s 840 millones.
El financiamiento tendrá dos destinos: u$s 540 millones serán utilizados para el proyecto de reversión del Gasoducto Norte, complementario del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), y los u$s 300 millones restantes se usarán para apoyar el Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (Andis).
El financiamiento resulta fundamental para asegurar la provisión de dólares destinados a fortalecer las reservas del Banco Central, que ayer volvió a vender divisas por 52 millones.
Mientras defiende las reservas, la autoridad monetaria debe dar garantías para contribuir al éxito del megacanje de deuda en pesos que realizará el gobierno el próximo martes.
En ese sentido, y para dotar de mayor seducción al canje, la autoridad monetaria extendió a 2024 y 2025 la vigencia de la “opción de liquidez” de los nuevos títulos.
La extensión de esta alternativa, permite a las entidades tenedoras de títulos de deuda venderlos al Central en cualquier momento y lugar, recibiendo su precio de mercado menos una penalidad del 0,30% por hacerlo fuera de plazo y en caso de que precisen ese dinero para respaldar retiros de sus clientes.
La prolongación de la opción fue un pedido expreso de los bancos para evitar así el riesgo de que una próxima administración decidiera no reperfilar la deuda. Si bien esta opción está disponible desde julio de 2022, el BCRA decidió darle continuidad para los próximos dos años, luego de que el Ministerio de Economía anunciara ayer el llamado voluntario a un canje de $ 7 billones en títulos que vencen en el segundo trimestre de este año, de modo de despejar el panorama y reducir las tensiones financieras
Ayer, el Banco Central cedió u$s 52 millones de las reservas y acumuló ventas netas en marzo por u$s 129 millones.
Por eso es clave el desembolso del Banco de desarrollo para América latina. Economía precisó que, “por su carácter multilateral, el gasoducto es una obra de enorme interés para el CAF, porque una vez finalizada se podrá revertir el flujo de gas de Bolivia para, en vez de importar, consolidar exportaciones a países vecinos”.
Massa, resaltó la relevancia que tiene el gasoducto para toda la región y que esta obra permitirá que “la segunda reserva mundial de shale gas la podamos aprovechar como recurso, no solamente los argentinos, sino que aspiramos a que se transforme en un instrumento de fortalecimiento de nuestra matriz energética para Chile, para Bolivia, para Brasil, para Uruguay”.
En cuanto a las implicancias que el financiamiento tiene para la Argentina,el titular de Enarsa, Agustín Gerez, sostuvo que “este financiamiento nos permite seguir transformando la Argentina con visión de futuro sustentable y sostenible para los hogares y las industrias del norte que accederán a gas a valores competitivos”.
Mientras, el ministro de Economía remarcó que “obviamente, para mi país este es un día muy importante”, al tiempo que valoró el rol de la CAF como “un instrumento muy importante para el desarrollo”.