El Banco Central compró u$s 22 millones en el mercado único y libre de cambios, con lo que marcó la decimoséptima rueda consecutiva con resultado positivo.
En foco. El dólar blue acumula una suba de $544 en lo que va del 2023.
El Banco Central compró u$s 22 millones en el mercado único y libre de cambios, con lo que marcó la decimoséptima rueda consecutiva con resultado positivo.
El saldo de la jornada se da en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, que tiene como particularidad que en lugar de fijar un tipo de cambio diferencial, el estímulo está en que los exportadores tendrán libre disponibilidad sobre el 25% de las divisas que liquiden.
El dólar minorista cerró a $367 promedio, sin variaciones. El blue retrocedió $ 5, a $ 720, mientras que el contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzaron 0,2%, a $ 762,97 y a $ 673,47, respectivamente.
El índice S&P Merval bajó 2,36%, con lo que extendió las caídas por sexta rueda consecutiva, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también marcaron pérdidas de hasta 4%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con bajas de 60 centavos en promedio, en tanto que los títulos en pesos con ajuste por CER cotizaron con descensos de 1,3% promedio. En este marco, el riesgo país avanzó 1,97%, para quedar en 2.178 puntos básicos.
En tanto, los precios de los principales granos cerraron con alzas en el mercado de Chicago, tras la difusión de informes que dieron cuenta que en las zonas productivas de EEUU se registraron desmejoras en la calidad de los cultivos, a lo que se sumaron los recurrentes ataques rusos sobre puertos ucranianos en el Mar Negro. El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 0,83% hasta los u$s 499,81 la tonelada.
Los fundamentos de la suba radicaron en la desmejora en la condición del cultivo en Estados Unidos del 58% al 53%, lo que alimenta las expectativas del mercado de una menor cosecha a la esperada.
El mercado de Rosario operó estable, aunque con una menor presencia de compradores, con el maíz sin variaciones, el trigo con cambios marginales y la soja en suba. El valor propuesto por la oleaginosa disponible fue de $ 143.000.