El Banco Central (BCRA) adquirió ayer u$s 300 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y acumuló en la semana compras por u$s 805 millones.
El Banco Central (BCRA) adquirió ayer u$s 300 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y acumuló en la semana compras por u$s 805 millones.
En lo que va del mes suma nueve ruedas consecutivas de compras por un monto total de casi u$s 1.436 millones, precisó el operador de PR mercados de cambios Gustavo Quintana.
Los dólares financieros mantuvieron la tendencia a la baja durante el viernes. El Contado con Liquidación (CCL) descendió $12,82, a $1.135,27; mientras que el MEP bajó $23,13, a $1.096,04.
Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $816 por unidad, con lo que brecha cambiaria con el CCL se ubicó en torno a 39% y con el MEP, a 34%.
En tanto, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $860,645 para la venta y $801,380 para la compra.
En el Banco Nación la cotización del dólar minorista se posicionó a $835,5 para la venta y $795,5 para la compra, mientras que en el Banco Galicia el precio de venta fue de $875 y de $890 en el Banco Piano.
En el mercado informal, el denominado dólar “blue” registró el mismos valor del jueves, $1.120 para la venta y $1.100 para la compra.
En tanto, la cotización para las compras con tarjeta en el exterior se ubicó en $1.336,80.
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 463,784 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por u$s40 millones y el mercado de futuros Rofex por u$s 356 millones.
Por su parte, la Bolsa porteña bajó ayer 1,03%, al quedar en 1.033.122,72 puntos, en una jornada en la que los papeles de firmas argentinas que cotizan en Nueva York registraron mayoría de subas.
En el panel líder del Merval las bajas fueron encabezadas por las acciones de Aluar (-5,04%), seguido por Ternium (-3,53%), Mirgor (-3,01%) e YPF (-2,92%).
En Nueva York, los papeles de firmas argentinas terminaron la sesión con mayoría de subas, entre las que se destacaron Transportadora Gas del Sur con un ascenso de 4,3%, seguido por Mercado Libre (+4,2%) y Globant (+3,7%).
El lote negativo fue liderado por Despegar con un retroceso de 2,9%, seguido por YPF (-0,7%) y Telecom (-0,4%).
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en pesos marcaron mayoría de descensos de hasta 1,7%, mientras que los títulos en dólares reflejaron altibajos con negativos de hasta 1,7% y positivos de hasta 1%.
En este marco, el riesgo país cerró en 1.904 unidades, cayó 1%. De esta forma marcó su mayor caída semanal desde noviembre, al caer 4,7%, según la medición de J.P. Morgan.
>> Leer más: El precio de la soja cayó en Chicago al menor nivel de los últimos dos años
En tanto, Wall Street cerró el viernes en terreno mixto, en un día marcado por los resultados trimestrales de algunas de las grandes empresas estadounidenses, y las bolsas europeas concluyeron en alza sostenidas por la reducción de las tasas.
En Nueva York, el Dow Jones Industriales bajó 0,31% hasta 37,592.98 puntos; el índice Nasdaq Composite subió 0,02%, hasta 14.973 enteros; y el Standard & Poor’s 500 subió 0,08% hasta 4,783.83 unidades.
Bank of America, Wells Fargo, Citigroup y JPMorgan Chase publicaron sus datos del cuarto trimestre y del año, cosechando una respuesta mixta en Wall Street.
Al cierre de la jornada, JP Morgan bajó 0,73%, Wells Fargo perdió 3,34% y Bank of America resignó 1,06%.
Citigroup, por su parte, cerró con una suba de 1,04%, pese a sufrir en el último trimestre de 2023 pérdidas por u$s 1.839 millones.