Tras un lunes complicado en los mercados por las elecciones bonaerenses -en las que La Libertad Avanza quedó más de 13 puntos abajo que el peronismo-, la cotización del dólar volvió a abrir este martes arriba de los $1400.
Este lunes, la divisa trepó hasta los $1460, casi superando el techo de las bandas de flotación. Cómo abrió el mercado este martes
Cómo abrió la cotización del dólar este martes
Tras un lunes complicado en los mercados por las elecciones bonaerenses -en las que La Libertad Avanza quedó más de 13 puntos abajo que el peronismo-, la cotización del dólar volvió a abrir este martes arriba de los $1400.
Este lunes, el dólar tuvo un cierre muy cercano al techo de las bandas de flotación que estableció el gobierno nacional. A nivel minorista, los bancos Galicia, Macro, Patagonia y Piano la cotización final de este lunes fue de $1.460 para la venta, mientras que el Banco Nación cerró a $1.425 para la misma operación.
A nivel financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 3,2% a $1.434,7 y el dólar MEP lo hizo un 2,9% a $1.423,6.
Por su parte, el blue en Rosario subió este lunes 51 pesos (3,6% en relación al viernes pasado), y cerró la jornada a $1.384 para la compra y $1.435 para la venta, según un relevamiento en la city local.
En este marco, muchos se preguntan qué sucederá con la cotización del dólar este martes. En esta nota, la apertura de la divisa extranjera.
>> Leer más: Dólar después de las elecciones: qué es la flotación entre bandas
Este martes, la cotización del dólar en el Banco Nación fue idéntica a la del cierre de este lunes: $1365 para la compra y $1425 para la venta. En el resto de entidades cambiarias, abrió entre $1435 y $1455 para la compra.
Para media mañana de este martes, el dólar cotiza $1430 en BBVA Francés, $1.435 en Banco Santander, $1.437 en ICBC y $1.438 en Banco Supervielle para la compra. Por su parte, el Banco Galicia, el Banco Macro y el Banco Patagonia ofrecen la misma operación en $1.440.
Por otro lado, el Banco Credicoop cotizó la divisa extranjera en $1.450 para la compra. En cuanto al dólar MEP, ronda entre los $1430 y los $1435 en las distintas plataformas de compra.
De acuerdo con un estudio del think tank Fundar, los regímenes cambiarios pueden clasificarse según el grado de libertad en el movimiento del dólar, desde los más flexibles hasta los más rígidos.
Tipo de cambio libre: el valor se define solo por la oferta y la demanda, sin intervención del Banco Central. En la práctica, casi no existe salvo en casos como el de Estados Unidos.
Flotación administrada: también llamada “sucia”, permite que el dólar se mueva según la oferta y la demanda, pero con intervención eventual del Banco Central. En la Argentina se aplicó entre 2002 y 2023.
Flotación entre bandas: el esquema actual. El BCRA fija un piso y un techo para el dólar y debe intervenir si se supera alguno de esos límites. Este sistema fue usado en otros países como Chile, Israel o Polonia.
Crawling peg: o devaluación administrada. Consiste en ajustes periódicos y preanunciados en la cotización, como las microdevaluaciones del 1% mensual que dispuso el BCRA desde febrero de 2025.
Tipo de cambio fijo: el régimen más rígido. El dólar se mantiene en un valor único y el Banco Central respalda cada peso emitido con reservas. En la Argentina se aplicó entre 1991 y 2002 bajo la Ley de Convertibilidad.