La recaudación impositiva de agosto ascendió a 165.763,1 millones de pesos, lo que equivale a una variación de 25,1 por ciento. Esta evolución está muy por debajo de la inflación anualizada, lo que significa que en términos reales los ingresos se volvieron a derrumbar. El gobierno nacional atribuyó a la baja de impuestos que puso en marcha desde que asumió.╠
■□"Seguimos con la misma lógica de los meses anteriores, con impactos en Ganancias y derechos de exportación por la menor presión tributaria, aunque estamos levemente por encima de los últimos dos o tres meses", señaló Alberto Abad, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) al presentar los resultados en conferencia de prensa.╠
■□El funcionario consideró que "en el contexto macroeconómico, la recaudación respondió razonablemente bien, acusando el impacto de las rebajas impositivas".╠
■□De acuerdo con la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, la inflación interanual a julio fue del 47,2 por ciento, 22 puntos porcentuales por arriba del incremento de la recaudación.╠
■□El impuesto a las ganancias recaudó 34.679,5 millones de pesos, que representa una leve mejora de 7,3 por ciento nominal frente a agosto de 2015.╠
■□Abad puntualizó que por efecto de las percepciones que se habían cobrado el año pasado por las compras de dólar ahorro y en el exterior, más las devoluciones que se hicieron en 2016, la diferencia en este tributo implica una baja de 8.500 millones de pesos.╠
■□Las retenciones a las exportaciones sufrieron una caída de 32,4 por ciento, a 4.453 millones de pesos, producto de la eliminación de las retenciones al trigo y al maíz, a la baja de las exportaciones de soja y a un descenso generalizado de los precios internacionales de los cereales.╠
■□En cambio, los derechos de importación aumentaron 64,8 por ciento, a 5.084,4 millones de pesos. Por IVA se recolectaron 50.845,6 millones de pesos, un 29,6 por ciento más que un año atrás.╠
■□El impuesto al cheque generó ingresos por 10.798,3 millones de pesos, que significa un incremento de 31,9 por ciento.╠
■□La seguridad social aportó 44.276 millones de pesos, un 34,8 por ciento más que un año atrás.╠
■□En bienes personales se computaron 1.710 millones de pesos, con una baja de 7,2 por ciento, que Abad atribuyó a las compensaciones que ya reclamaron aquellos contribuyentes beneficiados por la ley de blanqueo.╠
■□En tanto, los impuestos a los combustibles sumaron 7.948 millones de pesos, que representa un progreso de 48 por ciento.╠
Mayor suba. El IVA fue el impuesto que más creció, al sumar 50.845 millones de pesos, con una variación interanual de 29,6 por ciento, aunque lo ingresado por el llamado IVA impositivo, que grava el consumo, aumentó 22,3 por ciento, al sumar 34.807 millones.╠
■□El titular de la Afip precisó, por otra parte, que la devolución del IVA a exportadores fue similar a la del mes pasado, de unos 2.500 millones de pesos, contra los 1.760 millones devueltos en agosto de 2015, "lo que significa que se devolvieron 42 por ciento más" en la comparación interanual, concluyó Abad.╠
■□Con estos números, el total de los recursos tributarios acumulados en lo que va del año asciende a algo más de 1,2 billones de pesos, equivalentes a un aumento de 27,7 por ciento en relación a enero-agosto de 2015.╠
■□En tanto, la Afip comenzó a intimar a más de 17 mil personas físicas y empresas a dar explicaciones sobre inconsistencias entre 2012 y 2015 en operaciones con Declaraciones Juradas de Importación (DJAI) por alrededor de 14 mil millones de dólares. Además, llevarán a cabo operativos de fiscalización en los domicilios de alrededor de medio millar de operadores a los que se le detectaron irregularidades en operaciones por más de 8 mil millones de dólares.╠
■□Las acciones de notificación y fiscalización fueron anunciadas ayer por Abad, en el marco de la investigación del organismo por supuestas maniobras realizadas en ese período con las DJAI por las que ya hay 55 casos denunciados penalmente desde el 16 de agosto.╠
■□Abad indicó que la denuncia sobre esos 55 casos, que involucran 300 millones de dólares, fue ratificada ayer en el Juzgado Penal y Económico Nº8 por violación al Código Aduanero.╠
■□Explicó que el resto de los 17.440 titulares de Cuit a los que se detectaron inconsistencias comenzó a ser intimado ayer, en lo que Abad definió como "inducción vía internet" para dar explicaciones. En este universo, 499 serán fiscalizados en domicilios en operativos conjuntos por la DGI y la DGA por tratarse de casos que suman diferencias por 8.133 millones de dólares.
■□Para los 16.941 casos restantes "se está trabajando con requerimiento electrónico para que justifiquen la diferencia", que suma 6.040 millones de dólares, además de recurrirse al entrecruzamiento de la base de datos y fiscalizaciones de oficina para aquellas inconsistencia confirmadas, precisó Abad.╠
■□La Afip prevé que este proceso puede resultar en la justificación de las inconsistencias detectadas, el ajuste de dichas diferencias, en la adhesión al sinceramiento fiscal o en nuevas denuncias penales, según se trate de errores o delitos tributarios como la evasión, o penales, como el lavado de activos o fraudes.