Costamagna: "No hay que usar la sequía para fines políticos"

El ministro de Producción de Santa Fe llamó a la oposición a aprobar la nueva ley de emergencia que envió el Ejecutivo. De cara a la asamblea convocada por la mesa de enlace, coincidió con las demandas del campo, pero también dijo que en la provincia "se hicieron muchas cosas para acompañar al sector"
22 de febrero 2023 · 15:02hs

“Son muchas las cosas que se hicieron en la provincia para acompañar y estimular al sector productivo”, dijo el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna en respuesta a la asamblea pública que convocaron las entidades de la mesa de enlace agropecuaria en reclamo de políticas para el sector.

El funcionario coincidió en que la sequía azotó tanto a la provincia como al resto de la Pampa Húmeda y dijo estar “totalmente de acuerdo con lo que se solicita”, pero también aseguró que “no habría que usar una situación tan compleja como un fenómeno climático de estas características, para cuestiones ideológicas, políticas o electorales”.

La sequía, la gran preocupación de los productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe. 

Costamagna reclamó a la Nación "medidas urgentes" de asistencia al campo

El ministro Costamagna ayer en el stand de Santa Fe.

Santa Fe, con oferta de créditos subsidiados

Costamagna valoró el esfuerzo que vienen realizando lo que denomina “empresas a cielo abierto”, como son aquellas dedicadas a la actividad agropecuaria y expuestas a riesgos como sequía e inundaciones. También reconoció que allí el Estado debe participar siendo “parte de la solución" y no sólo ver al campo “como generador de divisas, sino en su rol en la “inclusión social, la promoción de la ruralidad y la generación de empleo que aporta la cadena”.

Por eso, dijo que entendiendo esa función desde la gestión de Omar Perotti “enviamos a la Legislatura un proyecto de ley para reformar la emergencia agropecuaria, que fue consensuado con las entidades”, y ahí destacó que la iniciativa “no fue aprobada por la falta de apoyo de la oposición y de los mismos sectores políticos que hoy están pidiendo estas cosas”, en referencia a la lista de demandas que plantearon las entidades agropecuarias.

“Tenemos que ser claros y poner las cosas en su lugar y contribuir todos más allá de las cuestiones políticas”, reiteró el funcionario.

Ante eso, planteó que “hay un desconocimiento de las herramientas existentes y de los proyectos que se presentan para mejorarlas”, indicó en referencia a la modificación de la ley de emergencia.

El funcionario se refirió puntualmente al conjunto de demandas que planteó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) como forma de justificar el respaldo a la convocatoria lanzada por Federación Agraria Argentina el próximo 28 de febrero sobre la autopista Rosario Santa Fe.

“Leía las demandas de una gran entidad como CRA y están todas vinculadas a lo que hoy dice la ley de emergencia, como suspender el impuesto a las ganancias, las ejecuciones fiscales y el bloqueo de cuentas y el apremio de los bancos”, relató Costamagna. También otras como una reforma impositiva integral y progresiva, eliminar el diferencial cambiario, establecer paulatinamente un plan para eliminar las retenciones y créditos a tasas acorde a la rentabilidad.

En ese sentido dijo que “uno de los problemas es que, para que estos mecanismos se gatillen, los productores tienen que adherir a la emergencia provincial que luego homologa la Nación y los productores no se anotan”, detalló.

El funcionario reconoció que no lo hacen porque “entienden que son herramientas que no sirven porque no están a la altura de las cosas. Y es cierto, creo que tienen razón”, aseveró y por eso insistió en el respaldo de las distintas fuerzas políticas, incluso las que ahora apoyan a las entidades en el reclamo, para lograr la reforma de esta legislación provincial.

A la hora de repasar la política provincial hacia el sector productivo, Costamagna destacó la propuesta para la generación de un fondo, que fue tomado como ejemplo a nivel nacional. “El propio ministro Juan José Bahillo nos pidió el proyecto de la provincia para hacerlo extensivo a nivel nacional”, dijo.

Sobre el financiamiento, el funcionario reconoció que “las tasas son onerosas” y por esto destacó el programa Santa Fe de Pie. “Lanzamos el mayor financiamiento de la historia de la provincia”, dijo “que en aquel momento era de 26.500 millones de pesos, un dinero que hoy representaría el doble”. El mismo facilitó el crédito con tasas subsidiadas desde el gobierno santafesino, “algo que nosotros no consideramos un gasto sino una inversión”, reconoció Costamagna.

Valoró además la acción que tuvo la provincia para encarar el problema de los Bajos Submeridionales, para “darle equilibrio a un sistema donde hoy tenemos más de 3 millones de cabezas de ganado y donde se sustenta gran parte de la producción de carne de Santa Fe”. Allí se estableció un plan maestro a cincuenta años para garantizar los reservorios de agua, con represas.

“Creo que sería importante valorar - más allá de que el reclamo es genuino y lógico por la sequía que se está viviendo – la sensibilidad y objetividad de este gobierno que logró que hoy Santa Fe tenga más de 1.000 kilómetros de caminos rurales, financiamiento a tasas subsidiadas, apoyo a las empresas para exportar y capacitación en oficios para miles de jóvenes orientado a lo que las empresas, la industria y el campo necesitan”, detalló.

“El abordaje debe ser profundizar estas políticas y trabajar articuladamente como lo hicimos desde el primer día con toda la cadena productiva”, arengó Costamagna para “tener un diagnóstico claro, despojado de cuestiones ideológicas y políticas porque de esta crítica situación se sale por arriba, buscando argumentos técnicos a políticas reales”, finalizó y dijo que desde el gobierno provincial están “dispuestos a escuchar y trabajar para buscar las soluciones entre todos”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Lo último

Boom mundialista: las escuelitas de fútbol arrasan 

Boom mundialista: las escuelitas de fútbol arrasan 

Torneo Regional del Litotal: una tarde para todos los gustos

Torneo Regional del Litotal: una tarde para todos los gustos

Fútbol playa: Argentina sueña en grande en la Copa América

Fútbol playa: Argentina sueña en grande en la Copa América

La burocracia demora la reparación del área derrumbada del parque España

En febrero de 2022 la Municipalidad elevó un proyecto técnico y presupuestario a Puertos y Vías Navegables, que pidió ampliar informes y aún no los autorizó

La burocracia demora la reparación del área derrumbada del parque España

Por Claudio González

Exigen que la Q y otras cuatro líneas lleguen hasta las facultades de La Siberia

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Exigen que la Q y otras cuatro líneas lleguen hasta las facultades de La Siberia

LA CIUDAD

Tras el robo de bronce, denuncian que no cercaron el cementerio La Piedad

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial
Economía

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Policiales

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Ovación
Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells
Ovación

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

El DT de PSG habló de Messi y puso en duda su continuidad: No sé si seguirá o no

El DT de PSG habló de Messi y puso en duda su continuidad: "No sé si seguirá o no"

Policiales
Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Policiales

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

La Ciudad
Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA
Política

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells
Ovación

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Llega la 4ª edición del Funes Vibra
LA REGIÓN

Llega la 4ª edición del "Funes Vibra"

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Maglia: Nos espera un gran futuro a todos los baigorrienses
LA REGIÓN

Maglia: "Nos espera un gran futuro a todos los baigorrienses"

Rufino: nuevo equipo para el mantenimiento de las redes cloacales
La Región

Rufino: nuevo equipo para el mantenimiento de las redes cloacales

Festram: acuerdo provincial de la mesa paritaria municipal
LA REGIÓN

Festram: acuerdo provincial de la mesa paritaria municipal

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos
Policiales

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Pablo Javkin, sobre los robos en La Piedad: Aquí el problema es quién compra lo que se llevan
La ciudad

Pablo Javkin, sobre los robos en La Piedad: "Aquí el problema es quién compra lo que se llevan"

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Robaban cables de telefonía y tiraron abajo una columna que terminó cayendo sobre un auto
La ciudad

Robaban cables de telefonía y tiraron abajo una columna que terminó cayendo sobre un auto

Javkin presentó la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos
La Ciudad

Javkin presentó la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado
Policiales

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado

Las Bolsas del mundo cayeron por nuevos temores de crisis bancarias
Economia

Las Bolsas del mundo cayeron por nuevos temores de crisis bancarias

El Banco Central acumula venta por u$s 554 millones en lo que va de marzo
Economía

El Banco Central acumula venta por u$s 554 millones en lo que va de marzo

Computación: la industria avala la vuelta de aranceles
Economía

Computación: la industria avala la vuelta de aranceles

YPF Luz ejerce derecho de compra para quedarse con Central Dock Sud
Economía

YPF Luz ejerce derecho de compra para quedarse con Central Dock Sud

Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial
Policiales

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur
Policiales

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur