"El poder económico y la frágil economía de los bajos salarios: Tres análisis sectoriales para entender la Argentina actual". Ese es el trabajo elaborado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) que se presentará el martes 4 de noviembre a las 19hs, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR. La activida está organizada por Surplus, Mate y la Fundación Friedrich Ebert. Informes en https://www.instagram.com/surplus.rosario/ o https://mateconomia.com.ar/
Ceso Santa Fe cumple 10 años
El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) cumple diez años de trabajo en Santa Fe. El centro de estudios económicos que conduce a nivel nacional Andrés y Asiaín y a nivel provincial Celina Calore lo celebra con una charla debate el jueves 6 de noviembre en Montevideo 1567. La conferencia será sobre "Economía de medio término: un balance de las políticas de Milei y Pullaro", a cargo de Asiaín, Calore, y el secretario general de Sadop, Martín Lucero.
Exito de Agromakers
Más de 200 estudiantes de toda la provincia llegan a la Bolsa de Comercio para la final de Agromakers. Este año la 6ª edición del programa impulsado por la Fundación BCR contó con más de 350 proyectos, realizados en escuelas de 35 localidades. Este jueves, a las 10, se presentarán y seleccionarán las iniciativas ganadoras del certamen, vinculadas a energía renovable, acción climática y desarrollo local. Desde su creación AgroMakers ha involucrado a más de 5.000 estudiantes en su misión de fomentar el “ADN emprendedor” en jóvenes de toda la provincia, creando un espacio de aprendizaje y colaboración.
Startup Weekend
El 14, 15 y 16 de noviembre se realizará la Startup Weekend Health Tech Rosario. Este evento de 54 horas es el espacio donde los diseñadores, desarrolladores, marketers y entusiastas de las startups se reúnen para compartir ideas, formar equipos y lanzar nuevos proyectos. Link del evento: https://www.swrosario.org/
La cita ganadera
Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero reunirá a productores, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades que atraviesa el sector. El encuentro se realizará el próximo 13 de noviembre, en la Bolsa de Comercio de Rosario. La apertura de la jornada contará con la participación de autoridades provinciales, municipales y directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante el día se desarrollarán paneles y conferencias en torno a temas clave como: recomposición del stock ganadero, políticas de pasturas y sostenibilidad productiva, sanidad animal con visión de futuro, atracción de inversiones en la cadena cárnica, control industrial y trazabilidad y aplicaciones de la inteligencia artificial en estudios de mercado y promoción de carne vacuna. Uno de los momentos más esperados del 4° Congreso Federal Ganadero será el panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad” que contará con la participación de dos referentes internacionales de primer nivel: Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y Gedeao Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA). La participación es gratuita, con cupos limitados, por lo que se recomienda inscribirse de manera anticipada a través de la web oficial: www.congresofederalganadero.com.ar.
Congreso de agronegocios
AgroEducación, Canal Rural, CME Group y A8A organizan el Jueves 20 de noviembre, de 8.30 a 12.30, la XII° Edición del Congreso de Agronegocios. Este año el eje del debate será "Reinventarse para Crecer. Cómo optimizar rentabilidad en tiempos de volatilidad, altos stocks mundiales en carry, y bajos precios relativos de los granos". El Congreso de Agronegocios 2025 de AgroEducación está diseñado para quienes eligen actuar con visión estratégica, anticiparse a los desafíos del negocio, volver a entender el contexto para reformular decisiones y transformar márgenes ajustados en decisiones eficientes y rentables. Las principales temáticas del encuentro serán mercado de granos, contexto internacional y local, comercialización inteligente en tiempos de cosecha récord, cómo “blindar” la rentabilidad, del commodity al valor agregado: integración de negocios para escalar resultados, la geopolítica y su impacto en los mercados granarios y cómo adaptar las empresas del agro a la nueva realidad macro. Más información: www.agroeducacion.com/congreso. Más información: www.agroeducacion.com/congreso