Productores de norte del país regalaron ayer unas 30 toneladas de bananas en la Plaza de Mayo para protestar contra la importación indiscriminada que autorizó el gobierno nacional.
Productores de norte del país regalaron ayer unas 30 toneladas de bananas en la Plaza de Mayo para protestar contra la importación indiscriminada que autorizó el gobierno nacional.
Bajo las banderas de la Federación Agraria Argentina (FAA), productores de banana de Formosa, Salta y Jujuy repartieron la fruta en la Plaza de Mayo con el objetivo de visibilizar la crisis que los afecta. La manifestación estuvo acompañada por la conducción federada, representada por Agustín Pizzichini y Eliseo Rovetto.
En Salta, Jujuy y Formosa se produce el 100 por ciento de las bananas nacionales que se comercializan en las verdulerías, almacenes y supermercados del país. Los productores denuncian el ingreso desde otros países de productos a muy bajo precio y se quejan porque mientras a ellos les pagan muy poco el kilo de fruta, los valores que paga el consumidor son muy altos.
Pánfilo Ayala, director de la Federación Agraria Argentina de Formosa, aseguró que "es hora de hacer visible el problema" porque el sector sufre "un ingreso masivo de bananas extranjeras". El reclamo al gobierno es que ponga un cupo a la importación durante la época de cosecha local.
El dirigente federado detalló que en la actualidad el productor recibe "entre $1 y $1,50 el quilo de fruta, con lo que no se cubre el costo de producción, y en los últimos años desapareció el 70 por ciento del área de siembra". El consumidor paga, en cambio, entre 15 pesos y 20 pesos el quilo de banana.
"Es muy difícil sostener la producción con estos precios que nos están pagando; hay 5.000 familias que viven de este cultivo en Argentina", acotó.
"La producción bananera argentina está atravesando uno de sus peores momentos de crisis, empujada por el ingreso de bananas de otros países a precio bajo, como Ecuador, Brasil, Paraguay y Bolivia, que ingresaron en el último tiempo 450.000 toneladas", señaló.
El dirigente agrícola formoseño sostuvo que los productores esperan tener una reunión con el presidente Mauricio Macri. "Queremos explicarle la consecuencia social y en lo productivo del ingreso de banana extranjera a precio bajo en época de cosecha local, y trabajar para que podamos solucionar este problema y rever los acuerdos bilaterales", dijo.
Dos productores, identificados como José y Carlos, explicaron que "hay un excedente de fruta en el mundo; en Centroamérica se aumentó la cantidad de exportación y nos vimos perjudicados", subrayaron los representantes del sector bananero nacional.
Explicaron que los productores de Jujuy, Salta y Formosa están en condiciones de abastecer el consumo nacional entre un 23 por ciento y 25 por ciento, pero hoy no podemos ubicar el 10 por ciento de los productores", añadieron.
Eliseo Rovetto, secretario de Economías Regionales de FAA, explicó que el reclamo coincide con los "pedidos históricos" de la entidad en relación a "las necesidades de las economías regionales".
"Esto sucede no sólo con las bananas, también con los tealeros, los hortícolas, los frutícolas; hoy mismo podemos ver el tomatazo en Jujuy y la crisis de los productores de cebollas de Santiago del Estero", alertó.
Por Florencia O’Keeffe