Los sindicatos rosarinos encendieron la luz de alarma por el avance electoral del candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien contempla en su plataforma un duro recorte al sistema de protección de los trabajadores.
El secretario general de Luz y Fuerza Rosario, Alberto Botto.
Los sindicatos rosarinos encendieron la luz de alarma por el avance electoral del candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien contempla en su plataforma un duro recorte al sistema de protección de los trabajadores.
Alberto Botto, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza señaló al respecto que, “más que preocuparnos, nos ocupa el batacazo de Milei” y se mostró confiado en que Unión por la Patria (UxP) puede remontar “a partir de que la elección se ha dado por tercios”. Sin embargo, consideró que para ello debe tomar medidas “para mejorar la calidad de vida de la gente”.
El titular de Luz y Fuerza Rosario señaló que si Javier Milei llega a la Presidencia de la Nación: “se avanzará sobre la flexibilidad laboral, la reforma previsional y la eliminación de indemnizaciones”. Y de esa forma “se profundizará muchísimo mas la crisis que estamos atravesando”.
Por su parte, Walter Palombi, titular del sindicato de trabajadores de Correo de Rosario dijo que desde UxP “debe hacerse un buen análisis de los resultados, lo que pasó en muchas provincias donde gobernadores en estas Paso pudieron hacerse los distraídos y ya en las generales jugarán en serio”. También apuntó al “gran caudal de votos en blanco que evidentemente es gente desilusionada”. La clave, dijo, es “gestionar medidas urgentes que vayan al bolsillo de la gente y si es necesario meter presos, con la ley en la mano, a los empresarios especuladores que aumentan precios y quieren manejar la economía del país”.
A su turno Sergio Rivolta, secretario adjunto de La Bancaria Rosario expresó que el gobierno “debe dar respuestas en lo inmediato a quienes no están de acuerdo con privatizar la salud, la educación y el sistema previsional pero votaron a Milei por bronca”.
Julio Barroso, secretario general de los Trabajadores Químicos de San Lorenzo, evaluó que dirigentes de espacios opuestos, como Macri y Cristina, ya habían vaticinado una elección de tercios. “Sí nos preocupa que tanto Milei como Bullrich proponen políticas que quitarán a la clase media y trabajadora derechos y condiciones de trabajo”.
Ariel Batrichevich, del Sindicato de Vigiladores Privados (Suvisfe), exigió que UxP “convoque a todos los sectores que representan al trabajador dando un mensaje claro y contundente”.
Claudia Indiviglia, secretaria general del sindicato de Trabajadores Estatales (Norte), le pidió al gobierno nacional “mensajes y acciones claras para el pueblo que no la está pasando bien y necesita de medidas urgentes”.