La Comisión Bicameral de Acuerdos, que se reunió ayer en Santa Fe, declaró admisible la apertura de sendos procedimientos de remoción contra el defensor general de la provincia, Gabriel Ganón, y el fiscal regional de Reconquista, Eladio García. Sobre los dos funcionarios del nuevo sistema penal pesan diversas acusaciones por las causales de mal desempeño y, en el caso de García, se sumó el de amenazas contra el presidente de ese cuerpo parlamentario, el senador del PJ Raúl Gramajo.
"La comisión resolvió la apertura del proceso de destitución contra Ganón y García, quienes ahora serán notificados de los cargos y, a partir de allí, correrán diez días reglamentarios para citar a los acusados para que ejerzan sus respectivas defensas", explicó el legislador.
El senador provincial Lisandro Enrico oficiará como acusador en el caso del proceso iniciado contra Ganón. En tanto, el propio titular de la bicameral fue propuesto, frente a la excusación del diputado Leandro Busatto, para llevar adelante la acusación contra el fiscal.
La bicameral obtuvo el quórum que no había conseguido dos semanas atrás y con nueve de sus doce miembros presentes resolvió la apertura, en votaciones divididas, de los procesos contra Ganón y García.
En el primer caso, votaron a favor de iniciar el juicio político el senador Rodrigo Borla y los diputados Julián Galdeano, Patricia Tepp, Alicia Gutiérrez, Alicia Bertero y Alejandra Vucasovich. Se opusieron sus pares del PJ Julio Eggimann y Busatto.
En el caso de García, la votación fue más reñida: Galdeano, Tepp, Bertero y Borla rechazaron la apertura y Gutiérrez, Vucasovich, Eggimann y Busatto pidieron el inicio del proceso de destitución. En esa instancia tuvo que desempatar Gramajo, en su condición de presidente de la comisión, e inclinó la balanza en contra del funcionario judicial.
La de Enrico contra Ganón incluye nueve presuntas causales por mal desempeño. Entre ellas, la "actuación indebida e ilegítima en diversas causas penales, parcialidad política incompatible con el cargo, privación del derecho de defensa a los agentes policiales y manifestaciones públicas indecorosas, agraviantes e impropias de su cargo". Estas últimas, en referencia a declaraciones del funcionario sobre el presidente de la Corte Suprema santafesina, Rafael Gutiérrez (también condenadas por el Inadi).
Ganón recibió hace quince días en Rosario el respaldo de referente políticos que se expresaron a favor de su continuidad en el cargo, a siete meses de la conclusión de su mandato (abril de 2017). En el acto, realizado en la sede de la Coad, estuvieron presentes distintas organizaciones de derechos humanos y sociales y gremios, ediles, senadores y diputados nacionales del FpV y hasta el diputado por el Parlasur Agustín Rossi.