Voces que cuentan quiénes somos

En El país del río se reúnen crónicas de dos grandes escritores argentinos: Roberto Arlt y Rodolfo Walsh. El trasfondo de estas notables prosas es el paisaje del Paraná. La honestidad y la intensidad son los rasgos que comparten
4 de marzo 2018 · 00:00hs

"Hay dos formas de viajar. Una, en naves de recreo, realizando la molesta vida social que imponen los cruceros de placer. Otra, la que he escogido yo deliberadamente, conviviendo con gente que trabaja a bordo, imponiéndome sus costumbres", escribe Roberto Arlt. Más de tres décadas después, Rodolfo Walsh viajará de ese mismo modo. Y evocará, por ejemplo, el diálogo que tuvo con el hombre que fue a esperarlo al aeropuerto de Cambá Punta, en Corrientes, un antiguo poblador de la zona "con una de esas caras sacadas de un cuento de Hemingway", según describirá. "Así que piensa entrar al Iberá", dice el hombre. "Si puedo", contesta el periodista. El otro advierte: "Entrar es fácil. Lo difícil es salir". Ni el lugareño ni Walsh saben que esas palabras, vistas al trasluz de la historia, tienen algo de oscura profecía.

Los textos de Arlt y Walsh son como afluentes de las mismas aguas. Por eso ha sido tan buena la idea de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la del Litoral, que a través de sus editoriales —Eduner y Ediciones UNL— publicaron un libro esencial. Se trata de El país del río: aguafuertes y crónicas, que reúne obra de estos dos enormes escritores y periodistas.

El escritor japonés Haruki Murakami fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias a las Letras.

Haruki Murakami gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

La historia es así: en 1933, Arlt realizó un viaje periodístico siguiendo la costa del río Paraná en un pequeño barco de carga. Sus notas aparecieron en el diario El Mundo con el título "Aguafuertes fluviales". Si bien Eduner editó en 2015 un pequeño volumen con una selección, recién en este libro aparecen todos los textos. Y es que esas aguafuertes forman parte de la extensa colaboración de Arlt con El Mundo, desde 1928 hasta 1942. A mediados de los sesenta Walsh, que por entonces tenía 39 años, viajó varias veces a Corrientes, Chaco o Misiones. También a la isla del Cerrito, en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. De estos viajes surgieron una serie de notas para la revista Panorama. Algunas —como "Carnaval caté", "San La Muerte" o el bellísimo "Kimonos en la tierra roja"— forman parte de este libro y también del imprescindible El violento oficio de escribir, que reúne la obra periodística de Walsh y que fue reeditado de manera reciente por De la Flor. En ambos se incluye además una colaboración especial para la revista Adán por la cual Walsh viajó al estero del Iberá.

Cuando la obra del autor de Operación masacre se pone en contacto con la del artífice de Los siete locos, las palabras entran en combustión. Y allí, en ese diálogo, está la gracia de esta lectura renovada. Como señala la editora Cristina Iglesia, encargada también del prólogo de El país del río, el libro reúne dos miradas, dos modos de aventurarse en los espacios del nordeste argentino. Y si bien cada uno construye su propio paisaje, por momentos las miradas convergen. "Si dos escrituras diferentes en el tiempo, en la estética y particularmente en el modo de mirar y narrar podían y debían reunirse en un solo volumen, no era sólo porque ambos se hubiesen adentrado en el país del sauce —esa región acuosa y ambigua del nordeste argentino—, sino sobre todo porque algunas veces se detenían y se dejaban atrapar por la seducción de un mismo trayecto o subrayaban la misma molestia, la misma incomodidad ante el atraso y la pobreza", indica Iglesias. El guiño regional no es azaroso. Este libro forma parte de la colección El País del Sauce, que se ocupa de rescates maravillosos, como los poemas tempranos de El junco y la corriente, que Juan L. Ortiz escribió tras una gira por China y la Unión Soviética o El río Paraná. Cinco años en la República Argentina, donde la alsaciana Lina Beck-Bernard cuenta una travesía que se inició en el puerto de Southampton, en Inglaterra, en 1857, en una época donde escaseaban las mujeres cronistas.

Para quienes conocen la zona, siempre es un ejercicio interesante confrontar la mirada local con la del visitante. Arlt describe una ciudad de la década del treinta, muy distinta de la actual: "Son las siete de la noche. Hemos amarrado hace dos horas en el puerto de Rosario. (…) Di unas cuantas vueltas y en cuanto llegué a la primera calle absorbí rápidamente la atmósfera provinciana que flota sobre la ciudad y se refleja en sus fachadas pintadas de verde claro, aluminio o chocolate aguado". Sin embargo, también señala el carácter cosmopolita rosarino, los acentos venidos de diversas regiones que bordan un tapiz multicolor. Su mirada está imbuida en la de sus interlocutores portuarios, que son su guía a lo largo del Paraná. De hecho, el escritor no deja de admirarse de la diversidad de paisajes que conviven en "el río negro como boca de lobo".

"Sobre la tierra roja que se abre muy cerca en perspectivas de selva, las muchachas bailan vestidas con el kimono y el obi multicolores y tocadas con grandes sombreros de paja. El tiempo, el sol y el agua han propiciado la cosecha que las conmovidas voces agradecen al cielo en su canto, mientras las manos miman el movimiento de sembrar", escribe Walsh. Y aclara que no se refiere a Japón sino a mujeres campesinas en Misiones. "Kimonos rojos" indaga el vínculo entre la zona mesopotámica y las tierras orientales de Yasunari Kawabata, a quien Walsh leyó.

Pero una crónica no es una mera descripción de un lugar sino el modo en que alguien puede contar cómo y qué mira cuando se detiene en un lugar. En ese sentido, Walsh es un maestro, capaz de reinventar el vínculo entre mirada y escritura. No es casual que en ese tránsito resuene aquella idea de Horacio Quiroga, otro escritor que también amó Misiones y que proponía contar "como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno". Pues bien, estas crónicas fueron pensadas para un público. Pero son mucho más que periodismo: son la evocación de un mundo. Sin abandonar el universo de lo real como premisa, Walsh construye una escritura tan exquisita que la realidad pervive más allá de la coyuntura. Es una realidad que se reinventa cada vez que un lector se acerca a ella.

Alguna vez, a Walsh le preguntaron si le gustaría escribir como Arlt. Él respondió que admiraba su fuerza, su decisión de enfrentar a los personajes, incluso su resentimiento. Pero que no podía decir que quisiera escribir como él. El país del río permite acercarse nuevamente al rumor de dos voces distintas que, desde su singularidad, aún nos cuentan quiénes somos.

Ver comentarios

Las más leídas

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de Coki Torrén

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de "Coki" Torrén

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

Las más leídas

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de Coki Torrén

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de "Coki" Torrén

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

Las más leídas

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de Coki Torrén

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de "Coki" Torrén

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

Lo último

Tras las críticas, limarán la entrepierna de la estatua de Gallardo

Tras las críticas, limarán la entrepierna de la estatua de Gallardo

Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo

Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo

Contra la desigualdad en la gestión menstrual, el gobierno lanzó MenstruAR

Contra "la desigualdad en la gestión menstrual", el gobierno lanzó "MenstruAR"

Brilloni: el avance de las bandas narco es producto del "retroceso del Estado en los barrios"

El ministro de Seguridad provincial habló sobre la violencia en Rosario. Reclamó recursos al gobierno nacional y reveló además que el 90% de los asesinatos en 2023 se efectuaron a través de disparos de armas de fuego.

Brilloni: el avance de las bandas narco es producto del retroceso del Estado en los barrios
Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo
Ovación

Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo

No habrá paro nacional de colectivos: el gobierno prorrogó la conciliación obligatoria
La Ciudad

No habrá paro nacional de colectivos: el gobierno prorrogó la conciliación obligatoria

Central sufre los inicios de partidos con goles en contra
Ovación

Central sufre los inicios de partidos con goles en contra

Un camión se quedó sin frenos y chocó a ocho autos en Villa Gobernador Gálvez: falleció una mujer 
La Región

Un camión se quedó sin frenos y chocó a ocho autos en Villa Gobernador Gálvez: falleció una mujer 

Voto joven en Santa Fe: la impugnación llegó a la Corte Suprema provincial

Por Walter Palena

Política

Voto joven en Santa Fe: la impugnación llegó a la Corte Suprema provincial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de Coki Torrén

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de "Coki" Torrén

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

Video: un camión se quedó sin frenos y chocó a ocho autos en Villa Gobernador Gálvez

Video: un camión se quedó sin frenos y chocó a ocho autos en Villa Gobernador Gálvez

Ovación
Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo
Ovación

Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo

Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo

Central busca el empate y lo tuvo Martínez, pero Cambeses le ahogó el festejo

Central sufre los inicios de partidos con goles en contra

Central sufre los inicios de partidos con goles en contra

Damián Martínez habilitó a todos en el gol de Milton Giménez

Damián Martínez habilitó a todos en el gol de Milton Giménez

Policiales
Brilloni: el avance de las bandas narco es producto del retroceso del Estado en los barrios
Policiales

Brilloni: el avance de las bandas narco es producto del "retroceso del Estado en los barrios"

Prolongan la prisión preventiva de dos acusados por el crimen de un comisionista

Prolongan la prisión preventiva de dos acusados por el crimen de un comisionista

Un ataque por encargo con blanco errado: el trasfondo del homicidio de un militante barrial

Un ataque por encargo con blanco errado: el trasfondo del homicidio de un militante barrial

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de Coki Torrén

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de "Coki" Torrén

La Ciudad
No habrá paro nacional de colectivos: el gobierno prorrogó la conciliación obligatoria
La Ciudad

No habrá paro nacional de colectivos: el gobierno prorrogó la conciliación obligatoria

Paro de colectivos: una reunión clave busca destrabar el conflicto

Paro de colectivos: una reunión clave busca destrabar el conflicto

Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes

Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes

Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social

Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social

Este martes vuelven las clases en cuatro escuelas que fueron blanco de intimidaciones
La Ciudad

Este martes vuelven las clases en cuatro escuelas que fueron blanco de intimidaciones

Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social
La Ciudad

Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social

Lunes con varios cortes de tránsito en el centro por manifestaciones
La Ciudad

Lunes con varios cortes de tránsito en el centro por manifestaciones

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos
Policiales

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Gladis, la orca vengadora que se volvió viral por atacar veleros
Zoom

Gladis, la orca vengadora que se volvió viral por atacar veleros

Los titulares de licencias de taxis aseguran que Uber y Cabify están haciendo un desastre
La Ciudad

Los titulares de licencias de taxis aseguran que Uber y Cabify "están haciendo un desastre"

Cómo quedó la programación de los octavos de final del Mundial Sub-20
Ovación

Cómo quedó la programación de los octavos de final del Mundial Sub-20

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de Coki Torrén
POLICIALES

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de "Coki" Torrén

¿Cuánto cobrarán los docentes que sean autoridades de mesa?
Política

¿Cuánto cobrarán los docentes que sean autoridades de mesa?

Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes
La Ciudad

Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?
Información general

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Impulsan la instalación de paneles solares en nuevas edificaciones

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Impulsan la instalación de paneles solares en nuevas edificaciones

Messi fue a un show de Coldplay en Barcelona y los hinchas reclamaron su regreso
Ovación

Messi fue a un show de Coldplay en Barcelona y los hinchas reclamaron su regreso

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año
Policiales

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

El fin de semana XL movilizó a 1,3 millones de turistas en todo el país
Información General

El fin de semana XL movilizó a 1,3 millones de turistas en todo el país

Las precipitaciones en la región núcleo dejan atrás la sequía
La Región

Las precipitaciones en la región núcleo dejan atrás la sequía

Massa va a China en busca de oxígeno financiero e inversiones
Política

Massa va a China en busca de oxígeno financiero e inversiones

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes
POLICIALES

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes

Un ganador en el Revancha del Quini 6: más de 200 millones se van a Jujuy
Información General

Un ganador en el Revancha del Quini 6: más de 200 millones se van a Jujuy

El conservador PP fue el claro vencedor de las elecciones españolas
El Mundo

El conservador PP fue el claro vencedor de las elecciones españolas