"No consigo contención en ningún lado"

Con su primer libro ―Bajo el sol tremendo― sedujo a numerosos lectores. Y ahora, con la sombría originalidad de Magnetizado, Carlos Busqued vuelve a dar en el blanco. La historia del psicópata asesino de taxistas que eligió contar golpea por su crudeza, la misma que exhibe el escritor a la hora de opinar
27 de mayo 2018 · 00:00hs
Carlos Busqued nunca hubiera imaginado que se iba a convertir en uno de los escritores de culto de la Argentina. O tal vez sí, porque sólo quien cree que tiene algo de peso entre las manos se presenta a uno de los concursos de novela más importantes a nivel mundial. A cualquier escritor de prestigio le hubiera tambaleado la estantería de haber recibido una respuesta firmada por el propio Jorge Herralde, el hombre que publicó por primera vez en español obras de Nabokov y Bukowski: el mensaje decía que no había ganado el concurso, pero que Anagrama igual iba a apostar por la obra.
Nada de esto sucedió porque Busqued haya sido tocado por la varita mágica. Bajo este sol tremendo, el libro en cuestión, es una novela escrita en un registro negro que no tiene nada que envidiarles a las mejores obras del género. Pasaron casi diez años desde aquel primer título y Anagrama volvió a apostar por él. El resultado es Magnetizado, extraordinario texto de no ficción sobre un asesino serial de los años ochenta.
La historia de Busqued es atractiva, y también su biografía: nació en Chaco, en la localidad de Roque Sáenz Peña, estudió ingeniería metalúrgica en Córdoba, a donde se mudó en la adolescencia, y allí da clases de Análisis Matemático III, aunque para hacerlo deba viajar desde la Capital Federal, donde eligió vivir en los últimos años.
Suele tener una estima no tan alta hacia sí mismo, o al menos eso demuestra en las entrevistas que brinda, congeniando siempre con "los que lo hacen todo mal". Le queda un dejo de cadencia chaqueña al hablar, entre lentona y suave, y no ha sido beneficiado por el don de la verborragia. Su vocabulario no es florido ni barroco, apunta como un tirador a la palabra exacta, sin vacilar.
Encontrar una historia es una ruleta rusa: se puede salir ileso, pero no ocurre siempre. Busqued tuvo la oportunidad y no la malgastó: en la primavera de 1982 se sucedieron en Buenos Aires cuatro asesinatos nocturnos de igual metodología e idéntica elección de la víctima, todos conductores de taxi, por lo que la prensa lo bautizó como "el asesino de taxistas". Las especulaciones en torno a los crímenes ganaron en espectacularidad y en teorías disparatadas: "No se descarta que el asesino pueda ser una mujer disfrazada con el pelo bien corto"; "el maniático llamó a la comisaría 42 y aseguró que volvería a atacar y que nadie podría detenerlo". Con poco se quedaron los medios cuando el homicida resultó ser un joven veinteañero con aspecto muy distinto al que circulaba como identikit. Se llamaba Luis Ricardo Melogno y admitió su culpa. De allí en más se abrió un agujero del que ni la psiquiatría ni el sistema penitenciario saben cómo salir: los cuatro crímenes fueron tan específicos como carentes de motivo.
Una vez apresado, Melogno no supo explicar el sentido de sus actos, ni tampoco logra definir el origen del oscuro llamado interior "es el taxi que viene", que lo llevó a cometer los homicidios. Incluso después de treinta y cinco años de reclusión carece de un diagnóstico psiquiátrico definitivo. Busqued llegó hasta él porque tenía contactos con el equipo que lo trata y lo que siguió a este encuentro es Magnetizado, libro que en este momento figura en el ranking de los más vendidos. ¿Por qué? Sencillamente porque el escritor no busca explicaciones, ni encajar a Melogno en ningún esquema preconcebido. Lo escucha, logra sintonía y le devuelve la entereza a alguien que lo único que quisiera es ser uno más en la muchedumbre. La razón por la cual el libro lleva ese título es que Melogno inmediatamente después de haber cometido uno de los asesinatos fue a comer a un restaurante y los cubiertos se le pegaban a la palma de las manos, con lo cual pensó que estaba magnetizado, aunque luego comprobó que la razón era que tenía sangre en ellas. El libro es el producto de noventa horas de diálogo en el hospital psiquiátrico del penal de Ezeiza. Y por momentos las palabras del asesino se vuelven de una intensidad arrolladora: "De algún modo todo el mundo vive en una fantasía. Comprar un billete de lotería es vivir de fantasía. Pero es una fantasía normal. La fantasía normal tiene siempre un muro. Una traba que te impide cruzar hacia el otro lado. Yo no tuve eso, no hubo ninguna cosa que me detuviera".
Cultura y Libros conversó con Carlos Busqued antes de su presentación en la Feria del libro de Rosario, programada para el jueves próximo a las 18.30.

—El epígrafe con el que se abre el libro es la ley de Ampère, ¿cómo fue esa elección?
—El libro recorre toda la parábola de la existencia de Ricardo y como el momento en que él cree que está magnetizado me parece que condensa todo, casi al final del proceso de escritura me acordé de la ley de Ampère: "Una corriente que circula por un conductor genera un campo magnético alrededor de ese conductor". Entonces me parecía que quedaba justo, cualquiera haya sido la corriente que circulaba por adentro de Ricardo y que le hacía deformar el universo a su alrededor. Me pareció muy poética y además igual de fría que el resto del libro. Y refería al corazón del misterio del caso, también. ¿Qué clase de corriente lo recorría?
La ley de Ampère entró a lo último, teníamos varios epígrafes, uno era de Ricardo Iorio y decía "en el heavy metal no es así, cuando estás en el heavy metal vos estás solo". Y otro es de un novelista inglés del siglo XIX que se llama Samuel Butler, que decía que "cuanto más conoce uno a un organismo, menos consciente es de ese conocimiento".

—Esta última idea es más interesante que la del heavy metal.
—Claro, es que la de de Iorio justamente perdió por ser de Iorio.
—¿Cuál fue la mayor dificultad con la se encontró durante el proceso literario?
—El mayor porcentaje de trabajo se lo llevó el ajuste. Por un lado no conocía la historia, me fui enterando de cómo pasaron las cosas en la charla misma, llegué con muy poca información previa. Una vez que encontré la historia, fue ir reagrupando el texto de las desgrabaciones hasta encontrar el eje del libro, y una vez ahí ajustar tono y texto para que fuera fluido y a la vez respete las palabras de Ricardo.

—¿Cómo fue el trabajo de desmalezar las noventa horas de conversación?
—Las charlas no fueron organizadas, fueron hablar de bueyes perdidos, pisar el tema, volver. En principio lo que yo tenía no era un reportaje orientado sino la desgrabación de una charla muy dispersa. La desgrabé artesanalmente, palabra por palabra, porque sentía que dentro de un relato tan difuso coordinando cada palabra podría encontrar cosas para agarrar y repreguntar.

—¿Dónde se realizaron las charlas?
—Cómo esto fue un trabajo autorizado por un juzgado, yo no tenía que pasar por la visita y nos encontrábamos en una oficina cerca de donde están los médicos, adentro del hospital. No se hicieron en la zona de celdas.

—¿Pudo corroborar la información que le brindaba Melogno?
—Han pasado cosas que la corroboraron. Dije: si me miente también es información. La propia mentira es información. Hice un trabajo importante con los diarios de la época y hay muchas cosas que él me había contado y figuraban, o circunstancias, pequeños detalles. Hace un tiempo Canaletti (N. de la R: Ricardo, el periodista televisivo) hizo una nota sobre Ricardo y tuve suerte porque trabajó con material de archivo y me aportó algo a lo que yo no había tenido acceso, que eran los noticieros de la época. En una de las entrevistas Ricardo me contó que en el último incidente estando dentro del auto, y después de dispararle al taxista, apagó el motor porque hacía mucho ruido y vio que se prendió una luz del frente de una casa a unos metros, pero no pasó nada. Y en los noticieros de la época salió una mujer contando que ella y su familia estaban cenando cuando escucharon el tiro, el marido encendió la luz, miró por la ventana y vio que estaba el auto y pensaron que era un ruido del auto, y volvieron a comer. A las dos de la mañana encontraron el cadáver del taxista adentro del vehículo. Es la misma escena relatada desde el otro lado.

—Durante los preparativos del libro, ¿alguien le revisó el material?
—Sí, y sufrí mucho, porque primero hubo un informe de lectura en el que figuraba un par de veces la palabra "larga", que es evidencia de que el lector se había embolado un poco. Y era cierto, algunas partes estaban largas, se empantanaban. El libro que mandé tenía sesenta páginas más de lo que finalmente terminó saliendo. Por otro lado, amigos míos ingenieros que tienen muy buen gusto y son muy directos para decirte las cosas, también señalaban cierta pérdida de aceite en el texto. Entonces lo estuve reorganizando de a pedacitos, lo pulía oración por oración. Le saqué de ese modo sesenta páginas. Lo leía hasta que llegaba a una parte pantanosa. La resolvía o la sacaba. Después volvía a leer y así hasta que me pareció que todo fluía. Trabajé hasta el último PDF, incluso cambié el armado de dos capítulos ahí mismo.

—¿A qué autores recurrió para que lo contuvieran en el proceso de escritura?
—No te podría contestar, no consigo contención en ningún lado (risas). Vinculado con el tema del libro, leía cosas de espiritismo o de religiones africanas, porque como Ricardo, que tiene una cercanía al espiritismo, no hablaba mucho de eso, me metí a leer y de ahí fui sacando algunas cosas que me sirvieron para la construcción de las preguntas. Aparte yo venía un poco con una lectura de cosas de asesinos en serie de hace mucho tiempo, así que esa parte no fue tan necesaria. Releí las clasificaciones de Robert Ressler, y trabajos sobre crímenes inmotivados.

—¿Cómo es la relación que se generó con Ricardo?
—Es un tipo bastante desafectado, en cierto sentido. Y por otro lado, tiene toda una serie de cosas que te hacen ponerlo en el casillero de la gente que te cae bien. Una de esas cosas puede ser la sinceridad.

—¿Le llevó el libro?
—Sí, Ricardo ya había leído una versión más larga impresa desde el Word, después le llevé el libro físico y ahora lo que le estoy por llevar son los recortes de diarios y una selección de las reseñas como para que vea cómo cayó la cosa.
—Es interesante porque el afuera está hablando de él con nombre y apellido.
—Sí, esa es una decisión suya, cuando el libro estaba tomando forma conversamos del tema, se barajó la posibilidad de manejarnos con iniciales pero él no quiso.

—¿Por qué usted se mudó a Buenos Aires si tiene toda la complicación de ir a trabajar a Córdoba?
—Lo que tiene de bueno es el anonimato, y esta ciudad me gusta. O para decirlo mejor, todas las otras ciudades son peores. Trabajo en la Universidad acá, también. Pero mi cargo concursado es en Córdoba, y lo conservo más que nada por una cuestión de pertenencia. Pero ya me cansa ir, así que estoy armando una transición. Mis proyectos de clases a futuro acá pasan más que nada por meterme en los nocturnos, en los secundarios. Todos progresan, menos yo.

—¿Hay algo más aparte del Quini 6 que crea que le puede salvar la vida?
—No, la verdad que no se me ocurre otra cosa. Si bien no tengo una relación cómoda conmigo mismo, por otro lado me entretengo bastante, y como lo que me ayudaría a tener una vida mucho mejor son cuestiones del alquiler, creo que heredar algo o ganarme el Quini 6 serían la salvación. Ojo, está todo bien, no me quejo, para mí un reconocimiento como el que tuvo conmigo Herralde ―quien seleccionó los libros que yo leí durante un montón de tiempo― me salva de alguna manera.

—¿Y dar talleres literarios?
—Dar un taller es lo que yo entiendo como chorear. Tengo la firme intención de chorear, pero antes de eso creo que para darme permiso tengo que ser serio un tiempo más. Hacer un aporte. Y después chorear como chorean todos. Aunque para chorear no hace falta ningún mérito previo, eso está más que claro. Cierto resabio católico me obliga a pagar previamente el derecho al afano. Una especie de peaje para subir a la autopista que otros recorren gratis, sin mayor problema ni cuestionamiento.

El hombre que tragó 27 hojitas de afeitar

—Una de las partes que me marcan como psicópata es la falta de emociones. Según el cuerpo médico forense, yo emocionalmente soy un adoquín.
No fui educado con sentimientos. Si vos no tenés el conocimiento o aprendizaje del afecto, no lo reconocés. No lo entendés.
En la 20 tuve un encuentro con una psicóloga que me hizo hacer un trabajo con mi viejo que era la única persona que me venía a visitar, y medio me obliga o me induce a hacerle ciertos planteos a él...
—Planteos de qué clase.
—Y, yo estaba muy drogado de la medicación, no era muy de pensar mucho, sino más de hacer cosas. Por ejemplo..., mi viejo venía a verme y nos saludábamos dándonos la mano, era algo muy distante el trato que teníamos. Entonces un planteo fue por qué nunca nos habíamos dado un abrazo. Mi viejo me explicó que él había sido educado así, qué sé yo..., y bueno, un poco a partir de esas charlas empieza a haber otro trato, cuando nos veíamos nos saludábamos con un abrazo, y con el tiempo un poco toda esa cosa de distancia se fue ablandando. Nos hicimos más amigos, fue un vínculo, un trato, que no tuvo nunca con mis hermanos. Él vino a visitarme durante once años, hasta que le agarró Alzheimer, se empezó a deteriorar y ya no pudo venir más. Después armó un par de quilombos y hubo que llevarlo a un geriátrico. Y después se murió. Esa única vez vino mi hermano, con mi otro hermano que vive en Estados Unidos, vinieron para avisarme que mi viejo había muerto. Aparte de eso, nunca más me visitó nadie.
...
—Para que veas a lo que llegó mi viejo con el tiempo en términos de onda: en el año 1991 o 1992 intentó preparar una fuga de la Unidad 20. Para eso me tragué veintisiete hojitas de afeitar, porque la idea era hacerme operar y escaparme del hospital. Mi viejo, como era zapatero, me armó unas zapatillas con todo un sistema debajo de las plantillas, con una traba, muy bien cosida, y ahí un equipito: plano tipo Filcar con las calles de alrededor, como para salir, un poco de plata y para que pudiera sacarme las esposas, había puesto el mando de una maquinita de afeitar de esas viejas, de metal porque esas máquinas se enroscaban, y la rosca entraba justo en las esposas viejas, tipo Halcón, y te las podías desatornillar, se usaban para eso, era el tamaño justo. Me trajo las zapatillas esas y me dijo: "Mirá, si vas al hospital te van a llevar más o menos a este lugar, yo ya estuve averiguando, de ahí tenés que salir para tal lado, te vas a encontrar con un murito así y así, que vos lo vas a poder saltar, porque yo lo pude saltar perfecto, así que vos no vas a tener problema...". O sea que el viejo había hecho el recorrido dentro del hospital, había marcado por dónde había que salir, por dónde había que saltar, y salto él, a ver si se podía... Ya para esta época tenía setenta y pico de años largos.
—Y esa fuga cómo terminó.
—La fuga fracasa porque yo me trago los feistes y me llevan al hospital, me hacen una radiografía y comprueban que efectivamente tenía las hojitas de afeitar en el estómago, pero no me dejan ahí. Me devuelven al penal, para operarme en otro momento. En ese interín, en el sector de al lado de mi celda (eran celdas de cinco personas), unos locos habían roto el piso, vieron que abajo la tierra era blanda y se pusieron a hacer un túnel. Al principio bastante desprolijo pero después ya cuando otras personas vieron que estaban cavando, fueron a ayudar, y, bueno, en un momento alguien delata el túnel, viene la requisa y lo encuentran. Vos imaginate qué es un intento de fuga de un psiquiátrico, hay catorce mil chistes sobre eso. Entonces, cuando llaman a declarar a los cuatro de la celda las declaraciones eran todas tipo: "Yo me quería construir un baño", "Lo que pasa es que me llamaban los extraterrestres del otro lado". Quedó ahí la cosa con el túnel, pero hubo una requisa general y me encuentran las zapatillas, o sea, zafan los otros, pero yo voy en cana por las zapatillas. Quince días de buzón: así termina la fuga.
—¿Cómo es tragarte veintisiete hojitas de afeitar? ¿Qué se siente?
—No se siente nada. Cuando hacés algo así, no lo hacés pensando en que te vas a morir o que te va a hacer mierda por dentro. Lo hacés pensando en que vas a buscar algo. Es un medio para conseguir algo.
—¿Y duele?
—No. De hecho no me tuvieron que operar, las largué sin problemas.
—Las cagaste.
—Sí, no es algo que sea demasiado complicado.
Ver comentarios

Las más leídas

Después del granizo en Buenos Aires, alerta amarillo en Rosario

Después del granizo en Buenos Aires, alerta amarillo en Rosario

Al Kily González lo echó la gente, hace tres semanas era el dios de Santa Fe

"Al Kily González lo echó la gente, hace tres semanas era el dios de Santa Fe"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Lo último

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Vecchio le tira onda a Central: Es el amor de mi vida y si me llamaran no lo duraría

Vecchio le tira onda a Central: "Es el amor de mi vida y si me llamaran no lo duraría"

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

La Iglesia pide "abordar las causas profundas del delito en menores", como el avance del narcotráfico, la baja calidad educativa y la pobreza estructural

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista
La Región

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Viernes Santo: el padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming
La Ciudad

Viernes Santo: el padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Después del granizo en Buenos Aires, alerta amarillo en Rosario

Después del granizo en Buenos Aires, alerta amarillo en Rosario

Al Kily González lo echó la gente, hace tres semanas era el dios de Santa Fe

"Al Kily González lo echó la gente, hace tres semanas era el dios de Santa Fe"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Nueva cita con la Fórmula 1: todos los horarios del GP de Arabia Saudita

Nueva cita con la Fórmula 1: todos los horarios del GP de Arabia Saudita

Ovación
Las diferencias entre Pierre Gasly y Jack Doohan se ensancharon, con Franco Colapinto al acecho

Por Gustavo Conti

Ovación

Las diferencias entre Pierre Gasly y Jack Doohan se ensancharon, con Franco Colapinto al acecho

Las diferencias entre Pierre Gasly y Jack Doohan se ensancharon, con Franco Colapinto al acecho

Las diferencias entre Pierre Gasly y Jack Doohan se ensancharon, con Franco Colapinto al acecho

Primera C: Argentino venció al escolta en su cancha y quedó a un punto de la cima

Primera C: Argentino venció al escolta en su cancha y quedó a un punto de la cima

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

Policiales
Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros

La Ciudad
La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur

Viernes Santo: el padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming

Viernes Santo: el padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur
LA CIUDAD

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos
La Ciudad

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani
Información General

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur
POLICIALES

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo
Economía

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta
POLICIALES

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta

Sancor rematará más de 43 mil kilos de quesos para pagarle a sus acreedores
Información General

Sancor rematará más de 43 mil kilos de quesos para pagarle a sus acreedores

El Ogro Fabbiani va por todo: se viene un doble 9 en Newells ante Unión
Ovación

El Ogro Fabbiani va por todo: se viene un doble 9 en Newell's ante Unión

Holan frente al mismo desafío de siempre: encontrar al mejor sustituto de Malcorra

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Holan frente al mismo desafío de siempre: encontrar al mejor sustituto de Malcorra

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año
El Mundo

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año

Primer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79 años murió en Casilda
La Región

Primer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79 años murió en Casilda

Al menos dos muertos y seis heridos en un tiroteo en la Universidad de Florida
Información General

Al menos dos muertos y seis heridos en un tiroteo en la Universidad de Florida

Secuestró un avión monomotor en Belice, y un pasajero le disparó y lo mató
Información General

Secuestró un avión monomotor en Belice, y un pasajero le disparó y lo mató

Tragedia en Nápoles: cuatro muertos tras desplomarse la cabina de un teleférico
Información General

Tragedia en Nápoles: cuatro muertos tras desplomarse la cabina de un teleférico

Arrestaron a un hombre por el secuestro de una nena que conoció por Roblox
Policiales

Arrestaron a un hombre por el secuestro de una nena que conoció por Roblox

Luis Campos: La mayoría de los acuerdos salariales se cerraron a la baja

Por Alvaro Torriglia

Economía

Luis Campos: "La mayoría de los acuerdos salariales se cerraron a la baja"

La demanda de dólares cayó muy rápido tras la apertura del cepo
Economía

La demanda de dólares cayó muy rápido tras la apertura del cepo

Discapacidad: malestar de pacientes y prestadores con las obras sociales por deudas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Discapacidad: malestar de pacientes y prestadores con las obras sociales por deudas

Rosario será sede de la maratón solidaria más grande del mundo
La Ciudad

Rosario será sede de la maratón solidaria más grande del mundo