El primer cronista del Rosario

Me llamaban el tolerable autodidacta. Me conformo con que digan de mí: Pedro Tuella, el primer cronista del Rosario.
1 de diciembre 2018 · 00:00hs

Me llamaban el tolerable autodidacta. Me conformo con que digan de mí: Pedro Tuella, el primer cronista del Rosario.

Cuando divisé el puerto en el Río de la Plata, se terminaba el viaje por el Atlántico, se apagaba el sonido de las olas, el crujir de las maderas del barco atiborrado de gente, desaparecía la inmensidad del cielo. A mis veintiún años, la villa de Naval, mi pueblo de Aragón, se volvió un recuerdo melancólico. Desarmé mis valijas en Montevideo, donde ejercí como maestro de escuela, volví a repetir la escena cuando arribé al Chillán, un colegio de la misión guaraní de Itapúa, Misiones, donde di clases durante quince años. Después desembarqué, accidentalmente, en el Rosario, poblado de escasos ranchos de barro y tolderías, donde todo estaba por hacerse. Uno de los tantos españoles que se había radicado aquí se encargó de darme la bienvenida.

Fui nombrado Receptor de la Oficina de la Real Hacienda de la ciudad de Santa Fe y administrador de Rentas de Tabaco y Naipes. Como súbdito del rey, como administrador de la aldea debía escuchar las reiteradas quejas de los vecinos por los altos impuestos que pagaban, las pocas ventas y el incesante contrabando de mercaderías que llegaban desde Colonia de Sacramento.

También fui pulpero. Coloqué trastos, cajones y pequeños bancos para la charla distendida. "Pague y les doy", les decía a los clientes que llegaban para comprar vino, aperos, fideos, anzuelos, telas, sombreros, naipes y tabaco.

Los domingos después de misa, mientras en las casas se jugaba a la báciga y se tomaban mates, y otros se dedicaban a sacar un pacú del Paraná, me encargaba de recitar letanías a Dios a las señoras en el interior de la capilla.

En una aldea analfabeta, era el único habitante que estaba suscripto a El Telégrafo Mercantil, el primer periódico de Buenos Ayres donde escribían Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Tenía ocho páginas, salía los miércoles y sábados, pero luego sólo los domingos. Allí publiqué una crónica de la que se ha hablado por siempre: Relación del pueblo y jurisdicción del Rosario de los Arroyos. Un grupo de calchaquíes buscó refugio en el norte chaqueño pero los abipones y mocovíes, guerreros de temer, originarios del lugar, lo impidieron. Sobrevivientes de una peste que diezmó a la tribu liderada por el cacique Tomás Lencina, llegaron a la reducción (a la fe católica) del río Salado, guiados por misioneros franciscanos. Levantaron una capilla con la imagen de Nuestra Señora del Rosario que les había donado el sargento de la familia Montiel.

1720 fue un año violento en la ciudad de Santa Fe. Al mando del cacique Lariguá, los abipones bajan del norte y llevan adelante vastas incursiones en las estancias para apoderarse de ganados, objetos y cautivos, que otorgan prestigio y reconocimiento político a los jóvenes indios. El panorama es devastador, la guerra no cesa hasta la destrucción de la reducción del pago del Salado.

Con su brazo de plata colgado al cuello como un blasón honorífico, el gobernador y capitán general del Río de la Plata, Bruno Mauricio de Zavala, llega a Santa Fe. La ciudad agoniza, está despoblada por la hostilidad de las naciones bárbaras y la peste de viruela, vecinos reducidos a yertos cadáveres, y pobladores en continuo movimiento, siempre vigilantes en su propia defensa, de día y de noche. Aun en el momento de ir a misa entraban a los templos con las espuelas puestas y las armas en las manos, dejando en la puerta a los caballos ensillados. Era tal el asedio que para traer leña a dos leguas de distancia se juntaban todos los dueños de carretas y salían con escolta, o con una guarnición de cien hombres para asegurarse el alimento en la otra banda del río Paraná. El gobernador Zavala tiene una idea: trasladar toda la población, desde el Carcarañal hasta los arroyos del sur, donde se ha retirado parte de la vecindad, y, como ya lo había hecho con Montevideo, fundar una ciudad.

—Lo he visto con sus propios ojos, no hay pueblos ni villas allí, apenas algunas casas de campo —le escribe Zavala al rey Felipe V, a la espera de una señal de aprobación que nunca llegará.

Fui el primero que se atrevió a asegurar, usando como fuente el relato oral, como si eso fuese una impostura, que el Rosario fue fundado por indios.

El principio de este pueblo fue en 1725.

Había por las fronteras del Chaco una nación de indios reducidos, pero no bautizados, llamados calchaquíes o galchaquiles, a quienes les hacían la guerra e incomodaban mucho los guaycurúes, nación brava y numerosa. Era muy amigo de los calchaquíes don Francisco Godoy, quien para libertarlos de estas extorsiones los trajo a estos campos. Godoy se vino con ellos y con su familia, a quienes siguió su suegro, el capitán Nicolás Martínez. No tardaron en venir otras familias que entablaron estancias, porque a lo agradable de estos campos se les sumaba la conveniencia de tener subordinados a los calchaquíes que eran guapos, pero conducidos por los españoles defendían estas tierras contra todo insulto de los indios infieles.

Godoy nació en tierra de caracarás, timbúes y corondas, respetuosos del gran río al que veían como una creación sobrenatural, y continuó la idea que pregonaba el gobernador Zavala. A Godoy, el amigo cristiano de los indios reducidos, no le resultó difícil convencer al cacique Lencina de trasladar a su pequeña tribu calchaquí. El jefe indio escuchó atento el relato de la existencia de tierras regadas por arroyos en un lugar incierto llamado el Rosario. Había que huir de los indios invasores.

Godoy y su suegro Martínez levantaron una casa de techos pajizos y paredes de ladrillo crudo a pocos metros de las tolderías que los calchaquíes montaron, a metros de la plaza Mayor, fabricadas con troncos, ramas de árboles, cuero de potros y espontáneamente dieron origen al primer poblado en tierras de don Domingo Gómez Recio, el nieto de Romero de Pineda, el primero en instalarse en el Pago sin ánimo de fundar nada.

¿Cómo? ¿Hay historiadores que sostienen que Godoy nunca existió? ¿Mito? ¿Me acusan de escribir un relato ingenuo por el solo hecho de no haberse encontrado la fecha de nacimiento del fundador (impostor) en los libros parroquiales o en las escrituras públicas que se tomaron el trabajo de revisar? ¿Se burlan de mí por haber insinuado que los calchaquíes fueron los primeros rosarinos? Han argumentado los investigadores sobre la invención del acta fundacional, han dicho que describí un escenario imaginario, me calificaron de peculiar personaje en busca de una historia oficial con contenido simbólico más que por la validez de los datos vertidos.

El "historiador" del Rosario dijo que fue un nacimiento espontáneo por necesidades espirituales antes que políticas, algo —cito— harto más honroso que el artificio de cualquier hipótesis indemostrable tejida a base de indios vagabundos.

Señores, a las pruebas me remito:

¡Yo no inventé al capitán Nicolás Martínez! El capitán era hijo de Melchor, quien había sido propietario del terreno donde se fundó Coronda, y un importante estanciero.

Acta de cabildo de Santa Fe, del día 26 de junio de 1720: El Capitán Nicolás Martínez que a expensas del Cabildo edifica una Capilla en el pago de Coronda, pide la ayuda de una licencia para traer vacas de la Otra banda del Paraná. Se determina darle la Providencia conveniente. El capitán Martínez se casa el 17 de noviembre de 1680 con María Cristal. Una de sus hijas, Micaela Cristal, contrae matrimonio el 20 de abril de 1704 con Francisco Godoy, quien tendría 20 años. La pareja tuvo una hija a la que bautizaron el 16 de junio de 1707 con el nombre de María Josefa. (Las partidas de casamiento están a disposición de los incautos).

En 1732, el capitán seguía viviendo en el Rosario. Fue padrino de un casamiento de Ignacio Zaperón, y un año después de un niño. Hay otros Godoy viviendo en la aldea, Elvira y Bernarda (tal vez hermanas de Francisco), José, Gerarda, Gerónimo y Esteban Godoy, testigo del casamiento de indio Francisco, también llegaron al Rosario otros Godoy, Salvador y su hijo Pedro, Sebastián para acrecentar las relaciones de familia y con ellos llegaron Antonio Ludueña, Luis Farías, Santiago Montenegro, Miguel Arias Montiel…

¿El Rosario es hija de nadie? ¿Se puede decir desembozadamente que nació por generación espontánea? No. Godoy, Francisco, no tuvo el propósito de fundar ciudad alguna pero sí de poblarla con los emigrantes de Santa Fe. Pero con su humanitarismo y con la colaboración de los indios, y no en estado de guerra con ellos, Godoy dejó una huella cuando se levantó el rancherío.

Capítulo incluido en el libro Desde el Rosario (Homo Sapiens Ediciones) que se presenta el martes 4 de diciembre, a las 19, en el Centro Cultural Fontanarrosa.

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

La Fiesta del Cine en Rosario: todas las películas a $3.000 por siete días

La Fiesta del Cine en Rosario: todas las películas a $3.000 por siete días

Lo último

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial

Quieren convertir al área protegida de la laguna El Hinojo en un parque verde para Venado Tuerto y la región

Quieren convertir al área protegida de la laguna "El Hinojo" en un parque verde para Venado Tuerto y la región

Milei cierra Expoagro en San Nicolás: expectativa por su discurso

Milei cierra Expoagro en San Nicolás: expectativa por su discurso

Milei cierra Expoagro en San Nicolás: expectativa por su discurso

El presidente visitará este viernes la feria del campo, donde ya estuvieron su jefe de Gabinete y el ministro de Economía. Viajará acompañado del diputado José Luis Espert

Milei cierra Expoagro en San Nicolás: expectativa por su discurso
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía
Zoom

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

La Fiesta del Cine en Rosario: todas las películas a $3.000 por siete días

La Fiesta del Cine en Rosario: todas las películas a $3.000 por siete días

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Ovación
Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Por Pablo Mihal

Ovación

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primeras referencias de la Fórmula 1 con Franco Colapinto en los boxes

Primeras referencias de la Fórmula 1 con Franco Colapinto en los boxes

Policiales
Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado
POLICIALES

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La Ciudad
Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados
Economía

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás
Política

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo
Política

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario
La Ciudad

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse
La Ciudad

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro
La Ciudad

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos
Policiales

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal
Información General

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes
Información General

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico
Ovación

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne
Ovación

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: En Santa Fe actuamos distinto
Política

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: "En Santa Fe actuamos distinto"

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior
Economía

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es un ejercicio de democracia
Politica

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es "un ejercicio de democracia"

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos
Política

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos
Policiales

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Los diez autos importados más vendidos del año: qué modelos son tendencia
Motores

Los diez autos importados más vendidos del año: qué modelos son tendencia

Francos justificó la represión frente al Congreso y habló de intento de golpe de Estado
Política

Francos justificó la represión frente al Congreso y habló de "intento de golpe de Estado"