El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, señaló que los puertos públicos de la provincia alcanzaron niveles históricos de movimiento de cargas, y reveló que se “exportaron casi 4 millones de toneladas desde Rosario, Santa Fe, Villa Constitución y la Zona Franca.
“Nuestras políticas de desarrollo productivo y logístico están dando resultados concretos. Cada récord en movimiento de contenedores y toneladas de granos refleja no solo la eficiencia de nuestra infraestructura portuaria, sino también la consolidación de la provincia como un polo estratégico para la producción y la exportación. Este récord histórico nos alienta a seguir profundizando el trabajo junto con el sector privado y con el resto de las áreas del Gobierno provincial”, señaló el funcionario.
Puccini dijo que esos datos “son muy positivos y alentadores en momentos complejos. Así podamos tener una mirada logística por la ubicación estratégica que tenemos en la provincia. Antes, los puestos públicos no estaban en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo; estaban bajo jurisdicción de Obras Públicas y Servicios Públicos. Los hemos incluido en Desarrollo Productivo para que estén al servicio y en diálogo con toda la matriz productiva de Santa Fe”.
En declaraciones a LT8, el funcionario que “En estos meses que llevamos de gestión, contra el año anterior, estamos en casi cuatro millones de toneladas que se movieron desde los puertos públicos de Rosario, que es el más fuerte, pero también en Santa Fe, en Villa Constitución y en Zona Franca que es la única en Argentina que tiene puerto propio”, subrayó el funcionario provincial.
Embed - PUERTOS: NIVELES HISTÓRICOS DE MOVIMIENTOS DE CARGA - GUSTAVO PUCCINI
Puccini también destacó que desde la gestión provincial “se está trabajando para que además de los granos, puedan salir producto de valor agregado. Esto tiene que ver con fertilizantes, lo siderúrgico, aceites, harina, azúcar. También estamos empezando a pelear para que cada contenedor pueda salir de los puertos de Santa Fe. Hace poco salieron 6 contenedores de producción santafesina de miel, que era del centro de provincia”.
“Nuestras políticas de desarrollo productivo y logístico están dando resultados concretos. Cada récord en movimiento de contenedores y toneladas de granos refleja no solo la eficiencia de nuestra infraestructura portuaria, sino también la consolidación de la provincia como un polo estratégico para la producción y la exportación. Este récord histórico nos alienta a seguir profundizando el trabajo conjunto con el sector privado y con el resto de las áreas del Gobierno provincial”, consideró Puccini.
Cómo fue el movimiento en el puerto de Rosario
El Puerto de Rosario alcanzó un récord histórico con más de 3 millones de toneladas manipuladas en los últimos 12 meses, lo que representa un crecimiento interanual del 37 %. Se manipularon 72.032 contenedores (TEUs), con un incremento interanual del 48,5 %. Solo en septiembre de 2025, la Terminal Puerto Rosario (TPR) movió 101.398 toneladas, incluyendo 78.937 toneladas en contenedores y 8.843 TEUs, con un crecimiento del 105 % respecto al mismo mes del año anterior. Servicios Portuarios S.A. embarcó 34.370 toneladas en un buque ultramar, sumando 1.489.883 toneladas acumuladas en lo que va del año.
Las mediciones marcan que los concesionarios vienen superándose mes a mes. En este sentido en el mes de julio se registró una operatoria histórica, mientras que en TPR en septiembre el movimiento de Contenedores, 8843 Teus, fue el mejor registro en el año.
Puerto Santa Fe
En el Puerto de Contenedores, en la ciudad de Santa Fe, la operatoria acumulada hasta septiembre de 2025 alcanzó 435 TEUs y 435 camiones, superando los 332 TEUs y camiones del mismo período de 2024. La Terminal de Agrograneles también mostró un crecimiento sostenido, movilizando 299.711 toneladas entre 2024 y 2025. La soja continúa siendo el grano más transportado (184.128 toneladas), seguida por girasol, maíz partido, trigo, maíz y sorgo. La utilización de 29 barcazas y 3.161 camiones en 2025, frente a 18 barcazas y 2.525 camiones en 2024, refleja la mayor capacidad logística y eficiencia de la terminal.
Zona Franca Santafesina
Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, la Zona Franca Santafesina movilizó 202.060 toneladas de cargas a granel por vía acuática, con un promedio mensual de 11.226 toneladas y un pico de 54.504 toneladas en diciembre de 2024. Egipto fue el principal país de origen, mientras que Paraguay concentró los egresos con 36.183 toneladas, destacándose el mes julio de 2025 como el de mayor volumen exportado. El flujo implicó además el movimiento de 6.164 camiones, consolidando a la zona franca como un nodo logístico de relevancia regional.
Puerto Villa Constitución
La Terminal II del Puerto de Villa Constitución registró un total acumulado de 191.750 toneladas embarcadas entre enero y septiembre de 2025. Entre las operaciones destacadas se encuentran cargas de arveja con destino a Venezuela, maíz hacia el Reino Unido y España, cebada forrajera con destino a Omán, y otros embarques hacia Polonia e India, reflejando la diversificación de mercados y la eficiencia logística de la terminal.
“Estos resultados reflejan una política sostenida de inversión, modernización e integración logística que impulsa el Gobierno de Santa Fe. El incremento en trasbordo de contenedores, el aumento del volumen de agrograneles y la diversificación de los medios de transporte, como barcazas y camiones, evidencian un sistema portuario más eficiente y competitivo. Cada operación portuaria genera valor para la economía provincial y nacional”, aseguró la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Los registros exhiben a Santa Fe consolidada como un polo logístico de primer nivel, donde la inversión, planificación y decisión política trabajan de manera articulada, orientadas a la eficiencia en la exportación y el tránsito de cargas hacia mercados nacionales e internacionales.