Se trata de una concientización que prioriza también un estilo pausado de vida, preexistente en la idiosincrasia de los santafesinos, asegura Parodi, por eso debe recuperarse y ya no volver a perderse.
Se trata de una concientización que prioriza también un estilo pausado de vida, preexistente en la idiosincrasia de los santafesinos, asegura Parodi, por eso debe recuperarse y ya no volver a perderse.
Este referente de la cultura ambiental aspira a que los ciudadanos convivamos con el terruño tratando de disminuir nuestro impacto. Adaptarnos nosotros al entorno, y no al revés, que ya está visto cuánto daño ocasiona.
Este “no forzar” a la Naturaleza también significa implicarse, compostar los residuos (“el compostaje es la cocina de la huerta y de la alimentación”) así como promover y utilizar bicisendas.
Para instalar esta conciencia, y volver a los saberes de nuestros ancestros, cuando se hacía un uso racional y austero de los recursos naturales, Mario Parodi junto a varios colegas trabajan en la promoción de fechas celebratorias que vinculan a la ciudadanía con el Medioambiente.