La Universidad y el debate por la autonomía

Una enseñanza superior definida como bien público, gratuita y articulada con el resto del sistema son algunos de los lineamientos generales que propone discutir el Ministerio de Educación nacional, cuando el 26 de junio próximo presente en el Senado de la Nación un borrador para acelerar los debates por la nueva ley de educación superior.
13 de junio 2008 · 11:17hs

Una enseñanza superior definida como bien público, gratuita y articulada con el resto del sistema son algunos de los lineamientos generales que propone discutir el Ministerio de Educación nacional, cuando el 26 de junio próximo presente en el Senado de la Nación un borrador para acelerar los debates por la nueva ley de educación superior. Así lo adelantó a La Capital el viceministro de Educación nacional, Alberto Sileoni.

Presente en Rosario la semana pasada, Sileoni participó de un encuentro organizado por el Instituto Santafesino de Políticas Públicas y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde se reunió con diversos actores de la comunidad educativa para analizar los desafíos del área de cara al bicentenario. La sanción de leyes para el sistema (educación sexual, financiamiento, técnico profesional y de educación nacional) son para el funcionario algunas de las marcas que indican la presencia del Estado de 2003 hasta hoy. “Ahora lo que está faltando es una ley de educación superior que ponga en discusión algunas cosas y que las cierre en otras”, expresa. Entre esos temas subraya el de una “autonomía responsable”, uno de los ejes que anticipa como el más polémico para el debate.

—¿Qué temas propone el Ministerio discutir para la nueva ley de educación superior?

—Es necesario ratificar absolutamente la gratuidad de los estudios, este es un derecho que tiene una larga tradición en la educación argentina, y por si queda alguna duda, tiene que ser dicho con fuerza en la nueva ley. Romper también con cualquier tipo de inclusión de la educación superior como bien transable sujeto a las reglas de la Organización Mundial del Comercio, quizá con más claridad que la ley anterior. Y después discutir una autonomía responsable, la relación de la Universidad con el mundo de la producción y con el resto del sistema educativo. También la planificación, porque si ocurre lo que prevemos, habrá un incremento de la educación del secundario, y en el mediano plazo tendremos un sistema superior en expansión. Por eso debatir también la priorización de ciertas carreras, como en muchos países donde hay una bonificación para las que se conciben de interés nacional.

—¿Qué implica hablar de autonomía responsable?

—La autonomía es un tema que hay que discutir, porque hay algunos conceptos del término que remiten a un modelo muy antiguo, algunas ideas que parecen desresponsabilizadas de la sociedad. Una Universidad debe ser autónoma, y no está mal, pero nos interesaría discutir cultural, histórica y políticamente cuáles son sus alcances. Hay una gran cantidad de trabajadores que hacen un esfuerzo por sostener la gratuidad de los estudios superiores, mientras que hay acciones de las Universidades que no parecen indicar que haya sensibilidad para devolver ese gesto a la sociedad en investigación o actividades que sean pertinentes para los que menos tienen. Además porque creo que los pibes pobres no llegan a la Universidad, y para ellos es necesario un sistema de becas mayor.

—¿Qué tiempos se prevén para esta discusión?

—Entre este año y el que viene tiene que estar cerrado el proyecto de una nueva ley universitaria. Y acá inciden factores de opinión, por lo que suponemos que será una discusión de alto voltaje político. Nos queremos dar los tiempos necesarios para no apresurarnos, porque como puede ser un debate muy transitado por ideologismos, hay que ver si es prudente meterse con una discusión excesivamente ideologizada. No porque estemos en contra de las ideologías, sino porque justamente hay veces que se discuten otras cosas y se las encubre como ideológicas.

Crisis de sentido. “Las leyes educativas aprobadas se están cumpliendo, tanto en Nación como en las provincias”, apunta Sileoni sobre las normativas del área que se promulgaron en los últimos 4 años. Pero señala que si bien la educación inicial y primaria están en expansión, la gran deuda del sistema reside en el secundario. “El nivel inicial está en expansión y cada vez con mayor identidad, aunque nos falta todavía incluir a unos 80 mil pibes de cinco años que no están en la escuela. El primario tiene el 98 por ciento de cobertura. Pero el nivel medio tiene una crisis de sentido, por eso en el próximo Consejo Federal presentaremos un proyecto para trabajar el tema de la renovación de la escuela media, que es la gran deuda que tenemos”.

Sileoni anticipa que desde Educación nacional aspiran a comenzar desde el año que viene a ver “el germen de una nueva escuela media”. “No quiero hablar de acciones piloto, pero sí empezar en algunas escuelas con una transformación que ronde en algunos perfiles adultos más estables en la escuela. Romper con la inercia del docente que entra y sale, el que se denomina profesor taxi, porque falta un referente con más tiempo en las aulas”, puntualiza.

Ver comentarios

Las más leídas

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Preocupación en Newells: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Preocupación en Newell's: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Lo último

Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas

Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas

Becas Manuel Belgrano: cuáles son los requisitos y cómo inscribirse

Becas Manuel Belgrano: cuáles son los requisitos y cómo inscribirse

La versión federal del tema Hay secretos fue declarada de interés municipal por el Concejo venadense

La versión federal del tema "Hay secretos" fue declarada "de interés municipal" por el Concejo venadense

Fuerte cruce entre Sebastián Chale y el candidato Juan Pedro Aleart

El secretario de Gobierno cuestionó al postulante de la Libertad Avanza por inventar una pieza audiovisual con información tergiversada
Fuerte cruce entre Sebastián Chale y el candidato Juan Pedro Aleart
Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo
La Ciudad

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo

Vicentin: la defensa de los directivos presos advierte sobre irregularidades judiciales
Economía

Vicentin: la defensa de los directivos presos advierte sobre irregularidades judiciales

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado
Policiales

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna
POLICIALES

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Preocupación en Newells: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Preocupación en Newell's: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Ovación
El partidazo con goleada de Argentina generó una ola de memes y cargadas a Brasil
Ovación

El partidazo con goleada de Argentina generó una ola de memes y cargadas a Brasil

El partidazo con goleada de Argentina generó una ola de memes y cargadas a Brasil

El partidazo con goleada de Argentina generó una ola de memes y cargadas a Brasil

Newells y una seguidilla contra los de arriba que definirá su suerte en el torneo

Newell's y una seguidilla contra los de arriba que definirá su suerte en el torneo

Central y el esquema: qué hizo Holan en sus dos últimas visitas a los grandes y cómo le fue

Central y el esquema: qué hizo Holan en sus dos últimas visitas a los grandes y cómo le fue

Policiales
Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas
POLICIALES

Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa

La Ciudad
Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo
La Ciudad

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo

El día que Albert Einstein pasó por Rosario

El día que Albert Einstein pasó por Rosario

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Los casos de dengue bajaron 97 % en Santa Fe de un verano a otro

Los casos de dengue bajaron 97 % en Santa Fe de un verano a otro

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco
Policiales

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco

Dólar en Rosario: el precio del blue trepó este martes y pasó la barrera de los $1.300
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue trepó este martes y pasó la barrera de los $1.300

Enzo Fernández la rompió en una noche soñada del seleccionado argentino

Por Rodolfo Parody

Ovación

Enzo Fernández la rompió en una noche soñada del seleccionado argentino

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz
Información General

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder
Información General

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Murió El Turco Julián, el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas
Política

Murió "El Turco Julián", el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas

El arquero que no llegó a la primera de Newells, pero jugó con Messi y Maradona

Por Luis Castro

Ovación

El arquero que no llegó a la primera de Newell's, pero jugó con Messi y Maradona

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas
La Ciudad

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas

Investigadores de Rosario descifran secretos sobre la regeneración de las plantas
Economía

Investigadores de Rosario descifran secretos sobre la regeneración de las plantas

Quién se hará cargo del mantenimiento del puente Rosario-Victoria
La Región

Quién se hará cargo del mantenimiento del puente Rosario-Victoria

Una chica de Funes realiza con un beca un intercambio estudiantil en Chequia

Por Matías Loja

La Ciudad

Una chica de Funes realiza con un beca un intercambio estudiantil en Chequia

Europa propone un kit de emergencia para catástrofes, guerras o ciberataques
El Mundo

Europa propone un kit de emergencia para catástrofes, guerras o ciberataques

La elefanta Pupy entrena para mudarse del Ecoparque porteño a Brasil
Información General

La elefanta Pupy entrena para mudarse del Ecoparque porteño a Brasil

Argentina ya está clasificada al Mundial 2026 junto a otras seis selecciones
Ovación

Argentina ya está clasificada al Mundial 2026 junto a otras seis selecciones

Los Palmeras: Cacho Deicas compartió un mensaje sobre su recuperación
Zoom

Los Palmeras: Cacho Deicas compartió un mensaje sobre su recuperación

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario
Economía

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Circulaba en moto y el test de alcoholemia le dio un 1.200 % más de lo permitido
La Ciudad

Circulaba en moto y el test de alcoholemia le dio un 1.200 % más de lo permitido

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan
La Ciudad

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan