La fundación de la localidad de Melincué se entrelaza con la del fuerte San Juan Bautista de Melincué, y se ha tomado como referencia el 27 de noviembre de 1777, fecha en la que se enclavó ese fortín en la época del Virreinato del Río de la Plata. Es la localidad cabecera del Departamento General López, en el sur de la provincia, y limita con los departamentos Caseros y Constitución.
Los primeros capítulos de la historia de esta localidad fueron escritos por los pueblos originarios, fundamentalmente querandíes, ranqueles o pampas, y luego, sobre finales del siglo XVII llegó la corriente inmigratoria que trajo básicamente españoles, italianos, sirios libaneses, alemanes, y criollos.
El crecimiento de la población se debió principalmente a la llegada de los primeros ferrocarriles, en 1870, y posteriormente a la creación de la Colonia San Urbano, en 1872, como barrio apéndice del viejo Melincué.
En la actualidad, la población de esta localidad asciende a 2.800 habitantes.
Melincué es hoy un pueblo con un alto perfil turístico, pero también hay muchas entidades de organismos públicos debido a las instituciones instaladas allí por ser cabecera de departamento. Es por ello que allí está una jefatura de Policía, hay Tribunales y delegaciones de la API, Registro Civil y diversos bancos, entre otros.
Al ser un destino turístico por excelencia, cuenta con servicios de alojamiento y gastronomía y posee uno de los tres complejos turísticos internacionales de la provincia, que incluye casino y hoteles de categoría con amplios servicios.
Tiene un atractivo único en su tipo, la laguna de aguas bicarbonatadas con propiedades terapéuticas, y por su naturaleza y categoría es uno de los dos sitios RAMSAR (área protegida internacionalmente) de la provincia.
Es huésped de un amplio calendario de fiestas provinciales, regionales y locales entre las que se cuentan la Fiesta Provincial del Lagunero (octubre); la Fiesta Regional del Caballo (noviembre); el Encuentro de Autos Antiguos (agosto); la Fiesta del Fortín (noviembre), la Fiesta Provincial de Adultos Mayores (septiembre) y los Carnavales de Melincué (febrero), entre otros.