la telecomedia basada en la exitosa "Mad about you" arranca mañana en canal 5. Sus protagonistas cuentan de qué se trata
Por Rodolfo Montes
la telecomedia basada en la exitosa "Mad about you" arranca mañana en canal 5. Sus protagonistas cuentan de qué se trata
"Loco por vos", una comedia de las conocidas como sitcom, de esas que suenan las risas grabadas luego de cada gag o remate de un chiste, se trata de una adaptación argentina de "Mad About You", que tuvo un éxito resonante en la televisión estadounidense dos décadas atrás. Julieta Zylberberg y Juan Minujín protagonizarán desde mañana a las 21.15 (de lunes a jueves) por la pantalla de Canal 5 la versión local, surgida de un acuerdo entre Telefe y Sony, la dueña original original del producto.
Se trata de una pareja de recién casados que vive los tiempos de convivencia, neurosis y conflictos, morigerados por el amor. La trama de la historia se sostiene capítulo a capítulo, siempre con el humor como referencia principal. Una comedia romántica dotada de guiños cómplices hacia quienes alguna vez hayan ensayado una convivencia en una gran ciudad, con sus respectivos oficios, manías y familias de origen a cuestas, "Loco por vos" cuenta la historia entre Pablo, director de documentales y Nati, especialista en relaciones públicas, y cómo el flechazo entre ambos surgido en una fiesta de Navidad, devino en convivencia y matrimonio.
"En realidad, el personaje más importante de la sitcom es la pareja, que integran dos personas queribles viviendo de a dos como al unísono: una en función de la otra. Dos neuras que se aman, que se fueron a vivir juntos y desde hace poco tiempo están casados y probando la convivencia; además, se llevan muy bien, se divierten mucho juntos, pero al mismo tiempo padecen con gran intensidad las dificultades cotidianas", adelantó Julieta Zylberberg en la presentación de la ficción en Buenos Aires, y añadió: "De todos modos, mi personaje resulta la más mandona del equipo, suele llevar adelante las situaciones, aunque suele experimentar las dos polaridades, pasa de sentirse la mujer más segura y eficaz del mundo en lo laboral que es un ámbito donde le va muy bien, a convertirse en una insegura total, todo en poco tiempo; mientras tanto Pablo pasa más tiempo dentro del departamento, resulta más hipocondríaco". En tanto, Juan Minujín aseguró que la comedia es uno de sus géneros favoritos: "Me siento cómodo y lo disfruto mucho; la comedia tiene un guiño y complicidad con el público que otros géneros no acentúa", precisó.
El elenco del programa, nacido de la asociación entre Sony y Telefé, que ya hicieron de las suyas en comedias como "La niñera", "Hechizada" y la imbatible "Casados con hijos" se completa con Adriana Aizemberg, Damián Dreizik, Gino Renni, Marina Belatti, Fernán Mirás, Luz Palazón, Manuel Vicente, Agustina Lecouna, Nancy Gay, Fabián Minelli y Lucía Rivera Bonet.
EM_DASH¿Qué ofrecerá la tira como atractivo principal?
Julieta Zylberberg: Un proyecto muy hermoso que habla de los dramas cotidianos, del amor, la amistad; y que nos identifica a todos.
EM_DASH¿La versión original fue respetada o hubo muchas modificaciones?
Juan Minujín: Nosotros tratamos de apropiarnos del material y trasladarlo a la Argentina porque Nueva York no es lo mismo que Buenos Aires. Hubo mucho trabajo de adaptación.
JZ: Generamos nuestro propio vínculo, nuestra propia versión de la pareja. De todos modos, vinieron de Sony, se quedaron un mes, y nos apuntalaron en el trabajo. Sobre todo en la esencia del programa, el ritmo, las peleas que al final ceden y se vuelven a convertir en amor.
JM: Además, se trata de una comedia familiar, accesible, sin malas palabras. Transcurre en un tono medio, tampoco es ingenua. Tuvimos una etapa de adaptación de contenidos. Se trata de un programa con gran éxito en Estados Unidos que requirió adaptación. Cada escena, cada gag, la acercamos a Buenos Aires, a personajes identificables por los argentinos.
EM_DASH¿Se puede definir un conflicto principal que motorice la historia?
JM: Los problemas de la convivencia de hoy. La familia, el armado, tener o no tener un hijo. En el trabajo nos centramos en cada capítulo, en su propia temática, teniendo en cuenta que cada capítulo tiene autonomía en sí mismo.
—Conflictos reconocibles de pareja...
JM: (risas) Claro, son dos seres muy universales. El programa aún no está al aire, pero subieron las promos a las redes sociales y la gente ya se identifica, interactúa con las imágenes, las situaciones y se arroban unos a otros con frases como: "Sos re vos"o "Esto me pasa siempre en casa". Lily Ann Martin, Daniel Cuparo y Diego Rojas hicieron unos libros relajados, con vivencias, lugares y gestos cercanos.
—¿Qué tipo de humor prevalece?
JZ: Si bien es una sitcom, transcurre en un registro actoral cercano a personajes reales, que están en el mundo. Incluso algunos remates de gags quedan dando vueltas en tu cabeza luego de tantas horas de grabación.
—¿Y cómo resultó el trabajo con el formato de la risas grabadas?, ¿fue algo novedoso para ustedes?
JM: Las risas grabadas están ahí. Al principio fue un caos, después te acostumbras, las incorporás, como si fuera un personaje más...
JZ: Si bien es una comedia donde las risas se escuchan, el público se encontrará con un programa de contenido y dinámica súper argentino y actual, que se sostiene en la posibilidad del televidente de identificarse con la historia. .
—La tira irá en horario central, ¿qué valor le dan a ese aspecto y al protagónico que toca actuar?
JZ: Mi relación, por ahora (risas), con el trabajo es de mucho disfrute. Por ahora no estoy pensando en el peso de la responsabilidad, del horario central de emisión del programa.
JM: Trabajar para una propuesta de estas características implica responsabilidad, pero sinceramente no lo vivimos como un peso. En un momento donde hay menos ficción nacional, desde ya que consideramos un privilegio protagonizar este proyecto.
JZ: Vemos que el Incaa está produciendo menos ficción nacional; y quedan pocos horarios en la tele abierta. De todos modos, las tiras que se ofrecen funcionan muy bien.
—¿Julieta, cómo trabajaste un personaje ya tan popular?
JZ: Fue muy lindo hacerlo, aunque alguna vez miré algún capítulo suelto de la serie, me prohibí tomar contacto con el material para evitar influenciarme o que llegue a condicionar mi trabajo. Estamos recontentos, terminamos hace dos semanas las grabaciones, pero tuvimos oportunidad de ver bastante de lo realizado y nos encantó. Compuse a Nati dentro del tono amable del envío, todos transitamos por un registro lejos de lo ultra histriónico, nos movimos en un matiz bien naturalista.
EM_DASH¿Habrá segunda temporada?
JM: Hay ganas, de hecho la trama finaliza de modo abierto, tal como termina la primera temporada del ciclo original.