La octava edición del Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos ya tiene lugar y fecha. Este miércoles 8 de junio, a las 19, se presentará en el Teatro Municipal La Comedia, esta nueva edición de artes escénicas locales. Durante la jornada se convocará a actores, actrices, vestuaristas, maquilladoras, maquilladores, escenógrafas, escenógrafos, directoras, directores y dramaturgas y dramaturgos de la ciudad.
Allí dirán presente, también, el secretario de Cultura y Educación, Dante Taparelli, el director de Producción Estratégica, Federico Fernández Salafia, y representantes de los colectivos ligados a las artes escénicas rosarinas. Además, se espera una puesta en escena producida especialmente para la ocasión.
La Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos se constituyó como una instancia de producción que abarca las facetas creativas, de gestión y de realización ligadas a las artes escénicas locales. También está ligada a aspectos educativos relacionados a los contenidos temáticos y al conocimiento del oficio teatral vinculado a la cultura general de niñas y niños, jóvenes y públicos más amplios.
El programa, en sus orígenes, fue una petición largamente requerida por el sector teatral y luego impulsado por la gestión municipal, convirtiéndose en un recurso multifacético para la ciudad.
En su primera edición, se realizó la puesta de Relojero de Armando Discépolo; al año siguiente se presentó el musical infantil Doña Disparate y Bambuco; y en 2015 la obra ganadora fue Gol de oro (Todo o nada).
En el 2016 se estrenó La Tempestad (de confabulaciones, traiciones y perdones), coincidente con el 400º aniversario de la muerte del célebre dramaturgo de la literatura universal, William Shakespeare. En el 2017 se estrenó Saverio el cruel (o la farsa del coronel). En 2018, la puesta en escena elegida fue el infantil Frankenstein, un amigo diferente. Finalmente, en 2019 tuvo lugar la obra La medicina de Molière.
En el arco de tiempo comprendido entre 2013 y 2019, el programa Comedia Municipal de Teatro movilizó distintos tipos de beneficiarios, ampliando su alcance y robusteciendo la oferta cultural en su más amplio sentido como proyecto socio-cultural de raíz artística. Durante ese lapso llegó a un total de 80 funciones y las obras fueron vistas por casi 30.000 espectadores.