La cadena televisiva norteamericana Fox producirá una serie basada en la aclamada miniserie cordobesa “La chica que limpia”, que en 2018 recibió la estatuilla de oro en los Martín Fierro Federal.
“La chica que limpia” está protagonizada por Antonella Costa.
La cadena televisiva norteamericana Fox producirá una serie basada en la aclamada miniserie cordobesa “La chica que limpia”, que en 2018 recibió la estatuilla de oro en los Martín Fierro Federal.
Según informó el sitio especializado estadounidense The Hollywood Reporter, la adaptación llevará el título “The Cleaning Lady” y estará protagonizada por la actriz Elodie Young, conocida por sus interpretaciones en la película de 2011 “La chica del dragón tatuado” y por su papel como la asesina Elektra Natchios en las series de Netflix “Daredevil” y “The Defenders”.
La producción, que ya se encuentra cerca de finalizar, fue retomada en febrero pasado luego del freno impuesto sobre los rodajes debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus.
“La chica que limpia”, que se estrenó en 2017 por la plataforma de streaming del Incaa, Cine.ar Play, y luego pasó a la televisión de aire a través del Canal 10 cordobés, sigue la historia de Rosa (Antonella Costa), una madre soltera que se convierte en la empleada de limpieza de un grupo mafioso, con el que pronto establece una relación de confianza gracias a su impecable habilidad para eliminar rastros de cualquier escena del crimen.
Rosa recurre a su talento aséptico para pagarle un trasplante a su hijo enfermo. Sin embargo, todo se complica cuando una dupla de detectives intenta resolver los casos borrados de huellas, mientras la historia salta de un escenario al otro: un museo, una central de policía y una fábrica abandonada. En ese camino, la ficción hace desfilar a una gran troupe de personajes secundarios: el chofer que conduce a Rosa a sus sangrientos lugares de trabajo y una colega suya de limpieza, una doctora forense, una madame de un prostíbulo y una trans que allí trabaja, entre otros.
La serie, que alcanzó las 63.000 producciones en la mencionada plataforma, fue dirigida por Lucas Combina y realizada totalmente en Córdoba con actrices y actores locales, a excepción de Costa y Beatriz Spelzini, ambas nacidas en Buenos Aires.
Lucas Combina estudió cine en la Universidad Nacional de Córdoba y fue camarógrafo en “Hipólito”, asistente de dirección en “La purga” y realizador de documentales para el canal Encuentro. “Siempre fui fanático del policial y mi vieja es fanática de la limpieza, así se me ocurrió el personaje”, dijo el realizador cuando se estrenó la miniserie. “Me gusta el policial porque enfrasca otros géneros. «La chica que limpia» es un laberinto que va abriendo puertas. Tiene drama en la madre que hace lo posible por salvar a su hijo; suspenso, porque transita por lugares desconocidos y aborda el miedo a ser atrapado, a ser descubierto; terror, porque hay cadáveres y muertos; y realismo, por el secuestro y la trata de blanca”, contó.
Un aspecto clave de la historia es el carácter invisible que suelen tener las empleadas de la limpieza, y así lo explicó el director: “Alguien limpia el museo, el hotel, el hospital. En la ciudad estamos rodeados de esos lugares y generalmente no está presente la persona que los limpia, pero sabemos que si llegamos a la habitación de un hotel y está reluciente es porque alguien la limpió. Te vas de tu oficina y de noche entra gente y la limpia. También lugares sucios como un vestuario o un club de box. La idea era mostrar mundos tanto limpios o sucios que necesitan cierta limpieza. Las mujeres que limpian tienen acceso a todos esos sitios”.
Por Nachi Saieg