Una de los casos policiales de mayor impacto mediático en los últimos tiempos llega a la pantalla chica. "American Crime Story/Todos vs. O.J. Simpson" se estrena hoy, a las 22, por FX, con las actuaciones de Cuba Gooding Jr., John Travolta, David Schwimmer y Sarah Pawlson.
La serie de diez episodios de una hora, creada por Ryan Murphy, es una mirada al polémico juicio contra el jugador de fútbol americano O.J. Simpson acusado del homicidio de su ex esposa, contado desde la perspectiva de los abogados.
¿Culpable o inocente? La pregunta queda en el aire y atraviesa toda la historia, inspirada en el caso real y basada en el libro "The Run of His Life: The People v. O.J. Simpson" de Jeffrey Toobin.
El capítulo debut, que se emitirá sin cortes comerciales, es una buena oportunidad para presenciar el trabajo del cotizado productor y director ganador de varios Premios Emmy y Golden Globe, Ryan Murphy, quien es responsable de series de prestigio como "American Horror Story" y "Glee". Murphy dirigió el primer episodio y es el coproductor ejecutivo de la serie.
"American Crime Story" explora el caótico detrás de escena de las negociaciones y maniobras de ambos lados de la corte y cómo la combinación de exceso de confianza por parte de la fiscalía, la astucia de la defensa y la historia de la policía de Los Angeles con la comunidad afroamericana de la ciudad, dieron al jurado lo que necesitaba: una duda razonable.
El elenco de esta producción reúne estrellas de la talla de Cuba Gooding Jr. ("Hombres de honor") como O.J. Simpson y John Travolta ("Tiempos violentos", "Fiebre de sábado por la noche") como el abogado defensor Robert Shapiro.
Pero además, se destaca en el elenco la participación de David Schwimmer ("Friends"), en el rol del abogado defensor Robert Kardashian; Sarah Paulson ("American Horror Story"), quien interpreta a la fiscal Marcia Clark; Courtney B. Vance ("La caza del octubre rojo"), en el papel del abogado defensor Johnnie Cochran; y a Bruce Greenwood ("Capote"), quien da vida al fiscal de distrito del condado de Los Angeles Gil Garcetti.
En la década del 60, Philip Roth escribió un famoso ensayo en el que citaba que la vida moderna de Estados Unidos había llegado a ser tan delirante que superaba a la ficción. La frase tomó verdadero sentido en 1994, cuando O.J. Simpson - estrella del fútbol americano y actor de poca monta - fue acusado de descuartizar a su esposa, Nicole Brown Simpson, y a su amigo Ronald Goldman.
Desde el descubrimiento de los cuerpos en el adinerado barrio de Brentwood al rápido veredicto de "no culpable", la saga de 15 meses fue una explosión de surrealismo sensacionalista de ribetes impensados.
Los responsables de la miniserie aseguran que no se representará a las víctimas por respeto. "Las familias tienen heridas que nunca sanarán", decía el productor ejecutivo Brad Simpson, que señaló como punto de partida de la trama el libro escrito por el abogado y analista judicial de la CNN y The New Yorker, Jeffrey Toobin. El libro en cuestión, "The Run of His Life: The People v. O.J. Simpson", publicado en 1996, incluye todos los hechos y datos del juicio penal y del civil, un año antes de que el ex deportista fuera declarado culpable en el juicio civil.