“Elijo creer”, el documental que repasa la gesta de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, se estrena hoy en los cines, a 11 días del primer aniversario del título mundial, con el relato en off del actor Ricardo Darín, y la dirección de Gonzalo Arias y Martín Méndez. La película se estrenará en la misma jornada que “Muchachos, la película de la gente”, otro documental dedicado al equipo de Lionel Scaloni, con la dirección de Jesús Braceras en base a un relato de Hernán Casciari y la voz en off de Guillermo Francella.
“Elijo creer” fue producida por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), GM, Tronito y el Grupo Octubre. La pieza explora durante una hora y 20 minutos la previa del seleccionado albiceleste en Qatar, el recorrido y la consagración en el Lusail Stadium.
El guión da la posibilidad de volver a ver una y otra vez a Lionel Messi levantando la ansiada Copa de Mundo, la tercera de Argentina en la historia, y también a “Dibu” Martínez bailando, todo esto en pantalla gigante y desde la comodidad de un cine.
ELIJO CREER - TRAILER OFICIAL - 7 de diciembre en cines
“Había una vez un sueño cumplido. Un día en el que absolutamente todos los habitantes de un país fuimos felices. Un día en el que nuestros corazones latieron y vibraron al mismo ritmo. Hubo un día en el que el equipo del pueblo volvió a casa y en una peregrinación interminable encontró su tierra prometida. Hubo un día en el que un Mesías bajó del cielo a la tercera estrella. Hubo un día en el que le rendimos tributo a un equipo de espíritu indomable. Y fuimos felices por ellos, con ellos, gracias a ellos”, narra la inconfundible voz de Darín.
El relato acompaña además la caminata de Gonzalo Montiel rumbo al punto del penal y, mientras se suceden innumerables imágenes de la gente copando las calles para celebrar el título. Pero más allá del inestimable aporte de un actor de la categoría de Darín, el plus de la película es que los verdaderos protagonistas son los jugadores y el cuerpo técnico encabezado por Scaloni.
Así, Martínez, Rodrigo de Paul, Nicolás Otamendi, Angel Di María, Enzo Fernández, Julián Alvarez, Nahuel Molina, Gonzalo Montiel y Leo Messi van apareciendo uno a uno para repasar, en algunos casos con mucho humor, todo lo vivido en Qatar.
06-12-2023_llega_a_las_salas_elijo (1).jpg
Ricardo Darín prestó su voz al relato de un documental histórico.
La historia comenzó con el golpazo frente a Arabia Saudita en la derrota en el debut por 2 a 1 y va recorriendo cada momento hasta ese inolvidable 18 de diciembre. Como no podía ser de otra manera, también tiene su participación especial Scaloni, con una intervención en la que analiza la reacción del público ante la derrota: “Tenemos que saber que podemos perder”, explica el DT ante la atenta mirada de Claudio “Chiqui” Tapia, el presidente de AFA que también hace su aporte en el documental.
“Los campeones son los verdaderos protagonistas. Para nosotros es una bomba. Es una película hecha por argentinos, para el pueblo argentino, que se unió como pocas veces. Que se olvidó de la grieta por este grupo de pibes que pudo coronar un sueño que perseguimos hace muchos años”, contó Pablo González, productor periodístico del documental.
Entre los momentos más destacados se cuenta la previa del partido frente a Países Bajos, con la explicación de los jugadores de cómo vivieron las continuas provocaciones de los neerlandeses, que después desencadenaron en el Topo Gigio de Messi.
La historia detrás de la lesión de Rodrigo de Paul, la decisión de jugar el partido por los cuartos de final y el apoyo de Leo en ese momento de incertidumbre para el volante son otros de los momentos que revela el documental.
La pieza también resalta la frase de Messi “que la gente confíe” lanzada luego de la derrota ante Arabia Saudita y que sirvió como una inyección de ánimo para el plantel que, dio vuelta la página, recuperó su identidad y fue por la gloria.
“MUCHACHOS”, EL RELATO DE CASCIARI CON LA VOZ DE GUILLERMO FRANCELLA
sHk1ZjPaK_1256x620__1 - copia.jpg
El director Jesús Braceras, Guillermo Francella y y el escritor Hernán Casciari, autor del relato en el que se basa el film.
Gentileza Movilpress
El recorrido de la Argentina durante la Copa del Mundo Qatar 2022 y el imborrable estallido de felicidad popular frente al triunfo de “la Scaloneta” son retratados desde el punto de vista de las y los hinchas en “Muchachos, la película de la gente”, que estrena en salas locales hoy de diciembre con la dirección de Jesús Braceras y un relato en off con la voz de Guillermo Francella.
“Muchachos” llega a los cines con la marca creativa de los hermanos Pol y Agustín Bossi junto a su padre, Pablo Bossi, titulares de Pampa Films, empresa argentina que está desarrollando más de 20 proyectos entre series y largometrajes en Argentina, Brasil, México y España para plataformas como Star+, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max. La más reciente es “El encargado 2”, con Francella como protagonista.
Muchachos, la película de la gente | Tráiler Oficial | Star Distribution
“Es todo un texto de calle que genera mucha emoción”, resumió Francella sobre esta propuesta cinematográfica que, en base a un cuento del escritor Hernán Casciari y a una idea del periodista Ernesto Tenenbaum, busca rememorar el trayecto del equipo que, en diciembre del año pasado, sumó una tercera estrella para la historia del seleccionado nacional de fútbol.
Braceras -que también realizó las series “Monzón” y “Barrabrava”- fue el encargado de dar forma al corpus de videos inéditos proporcionados por la FIFA y de imágenes producidas tanto por argentinas y argentinos anónimos como por influencers locales que tuvieron el privilegio de vivir de primera mano el Mundial, como Morena Beltrán, Momo, Alfre Montes de Oca y Nico Occhiato, entre otros.
“Me emocionó mucho cuando me llamaron, porque querían una voz identificable y, además, futbolera. Me gustaron mucho el cuento y la idea, y de verdad que está buenísima la historia”, agregó Francella sobre la convocatoria de las cabezas detrás del filme para contar con él como narrador de esta trama con sufrimiento, alegría, expectativas, mística, promesas y festejos a lo grande.
En ese sentido, el intérprete destacó la potencia de la materia prima de la película: “Estos son testimonios de la gente, que autorizó que se publiquen los videos que mandaban de las reacciones en los penales, los goles, los empates, las derrotas y la algarabía”, dijo sobre ese collage que “refleja en su totalidad” el clima unívoco de pasión futbolera que hace casi un año atrás envolvió no sólo al país entero sino que llegó a replicarse en otras latitudes del mundo, desde Bangladesh a Londres y Pekín.
“Por primera vez no pudimos ir juntos con mi hijo a un Mundial, porque yo estaba trabajando. El sí pudo ir y fue muy emotivo, con una videollamada desde la cancha en el momento en que salimos campeones, los dos llorando. Fue algo hermosísimo y es un momento inolvidable para mí”, recordó Francella sobre las sensaciones que atravesaron su propia vivencia de Qatar 2022 y que estarán presentes en la narración de la película.