Aventuras en el parque

En Argentina hay casi 50 parques y reservas nacionales y provinciales para descubrir. Acá te presentamos algunos del Noroeste del país. Visitalos y descubrí paisajes inolvidables
5 de octubre 2022 · 07:00hs

Parque Nacional Los Cardones (Salta)

En los Valles Calchaquíes salteños, cerca de encantadores pueblos como Cachi o Payogasta, el Parque Nacional Los Cardones invita a recorrer un paisaje increíble formado por uno de los bosques de cactus más grandes del mundo.La mejor época para visitarlo es entre abril y noviembre. Las lluvias de verano pueden cortar algunos caminos. Ideal para visitarlo en un recorrido por los Valles Calchaquíes. Ingreso gratuito.

Cuesta del Obispo

Viniendo desde la ciudad de Salta, antes de llegar al parque nacional, el camino trepa por la espectacular Cuesta del Obispo, sobre la RN 33 entre las localidades de El Carril y Cachi.Son 20 kilómetros zigzagueantes y de cornisa que sorprenden con sus colores y formas, entre un paisaje de montañas y pastizales de altura. Va desde los 1.270 metros sobre el nivel del mar (msnm) a los 3.340 msnm en la Piedra del Molino, su punto más alto.Una serie de miradores invitan a detenerse y disfrutar el paisaje. Si venís del otro lado, desde el parque nacional hacia Salta, vas a disfrutar el descenso.

Bosque de cardones y recta del Tin Tin

1PN Los Cardones 2-Salta-Valles, Quebradas y Yungas-Argentina.jpg

Al atravesar el parque se pueden ver a ambos lados de la ruta miles y miles de cardones. En distintos puntos hay cartelería informativa y senderos cortos para apreciarlos de cerca.En el corazón del parque y siguiendo por la misma ruta aparece la recta del Tin Tin, un viejo camino que fue trazado por los incas y que hoy forma parte de la RN 33, con una longitud de 15 kilómetros. Te vas a sorprender con el increíble paisaje y vas a querer sacar mil fotos.

Senderos

Desde distintos sectores de la RN 33 parten senderos como el que llega al mirador Ojo del Cóndor (20 minutos), el Camino del Pasado (30 minutos) y, un poco antes de la recta del Tin Tin (llegando desde Salta) el sendero Valle Encantado que demanda un par de horas de caminata.Para senderistas experimentados es posible hacer un trekking que parte desde el Valle Encantado y desciende por una senda que atraviesa angostos cañones con paredes de más de 100 metros de roca vertical. Llega hasta "El Maray", al pie de la Cuesta del Obispo, en la Quebrada de Escoipe.Lo ideal es consultar en la Intendencia del parque en Payogasta, o Salta Capita,l o en Cachi, para organizar la expedición.

El camino de Los Colorados

Este camino de ripio de 30 kilómetros conecta la recta del Tin Tin con la RN 40 y cruza el parque por espectaculares paisajes desérticos rodeados de cerros rojizos y cardonales. Hacelo despacio, disfrutá el paisaje y viví tu propio roadtrip por el desierto.

Cómo llegar y moverse

Desde Salta Capital son 97 kilómetros por RN 68 y RP 33 hasta Piedra del Molino, donde está la entrada este del Parque Nacional Los Cardones. En Payogasta está la Intendencia, a unos 147 kilómetros. Viniendo desde Cachi, el parque está a 35 kilómetros. También se puede llegar en ómnibus desde Cachi o contratar excursiones desde Salta Capital.

Dónde alojarse

Cachi y Payogasta ofrecen alojamiento, servicios y comidas típicas. En el Parque Nacional no hay servicios, sólo un área de picnic en la zona del mirador Valle Encantado.Más info: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/loscardones; www.360.parquesnacionales.gob.ar/cardones

Parque Nacional Baritú y Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos (Salta)

1PN Baritu-https_drive.google.com_file_d_14fJge9HsWQkiL1xhsAb9ZT69boQ_DdaX_view_usp=sharing-Valles, Quebradas y Yungas-Argentina.jpg

Es uno de los parques nacionales menos visitados de Argentina, justo en la frontera con Bolivia. Un paraíso salvaje que protege una porción casi intacta de las yungas o selvas de montaña del noroeste, donde aún abundan los yaguaretés y muchos otros animales. Es un destino agreste, no para cualquiera, que ofrece naturaleza pura y aventura para viajeros intrépidos.Es un destino para viajeros experimentados y amantes de la aventura. Requiere preparación y buen estado físico. Para entrar hay que cruzar a Bolivia y volver a entrar a Argentina. La mejor época es de mayo a octubre, en la temporada seca. Luego los caminos pueden cortarse por las lluvias. Ingreso gratuito.

Parque Nacional Baritú

Salvaje, agreste, casi inexplorado. Por su ubicación sobre el Trópico de Capricornio es considerado el único parque nacional intertropical de Argentina.Protege más de 70 mil hectáreas de selva de yungas e invita a conocer ambientas casi prístinos que sorprenden por la abundancia de su fauna. No es que los animales se dejen ver a simple vista, pero es frecuente despertar en los campamentos rodeados de huellas de tapires, pumas y yaguaretés.Es un destino exclusivo para amantes de la aventura y la naturaleza que disfrutan las largas caminatas, mojarse para cruzar ríos y que no les importa el calor, la lluvia o el frío. También es un imperdible para observadores de aves en busca de lugares remotos.Se recorre únicamente a pie o en mula, siguiendo una serie de senderos y caminos que suben y bajan por la montaña, siempre con guías experimentados o guías baqueanos que brindan sus servicios desde Los Toldos o en los pequeños poblados de Lipeo o Baritú. Antes de comenzar es imprescindible dar siempre aviso a los guardaparques en la Intendencia del parque en Los Toldos y consultar por sugerencias y recomendaciones.

Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos

Cerca del Parque Nacional Baritú, la pequeña Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos (pegada a la localidad homónima) propone descubrir otra porción mágica de las Yungas salteñas. La abundancia de musgos, líquenes y plantas trepadoras le dan al paisaje selvático un aire de cuento que sorprende mientras se lo recorre en busca de aves y ardillas, el emblema del parque.Tiene un área recreativa donde comienza un sendero de 700 metros que finaliza en un mirador con una vista privilegiada del río Huaico Grande.

Cómo llegar y moverse

Desde Salta Capital hasta las ciudades de Orán y Aguas Blancas (en la frontera con Bolivia) son 330 kilómetros. Allí se debe ingresar a Bolivia y recorrer 95 kilómetros hasta el puente internacional La Mamora - El Condado, donde se vuelve a ingresar a Argentina.Desde el cruce se transita por RP 19 unos 18 kilómetros por un camino consolidado, hasta llegar al pueblo de Los Toldos. Más recomendaciones de acceso en: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/baritu/como-llegar; www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/nogalar/como-llegar

Dónde alojarse

Los Toldos, a 26 kilómetros del Parque Nacional Baritú, ofrece algunos complejos de cabañas y hospedajes familiares. Dentro del parque nacional están los pequeños poblados de Lipeo y Baritú, con un área de acampe agreste. No hay proveedurías, por lo que quienes lo visiten deben llegar provistos con todo lo que puedan necesitar. La Reserva El Nogalar de los Toldos tiene un sector de camping, sin proveeduría. Más info: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/baritu; www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/nogalar

Parque Nacional El Rey (Salta)

Es uno de esos secretos que aún guarda la naturaleza en la Argentina. Un parque nacional para descubrir la región mágica y desconocida del noroeste: la selva de las Yungas. Un destino agreste, ideal para amantes del ecoturismo y viajeros en busca de nuevos destinos, ideal para acampar, ver fauna, salir a ver aves o hacer senderismo.La época ideal es de abril a noviembre, en temporada seca. De diciembre a marzo, por las lluvias, el ingreso por la RP 20 resulta intransitable. Ingreso gratuito.

Flora y fauna

Montañas selváticas, cerros, ríos, arroyos y las nubes que por momentos cubren el lugar crean un paisaje muy especial y un entorno ideal para ver fauna, especialmente aves: entre sus especies icónicas están las chuñas de patas rojas, muy grandes y llamativas, que suelen acercarse a los campamentos. También es uno de los mejores sitios del país para observar tapires silvestres.El parque está emplazado en tierras de una antigua estancia y tiene un centro operativo desde el cual parten senderos para recorrer a pie o en vehículo. Entre ellos, campo Santa Elena y cascada Los Lobitos; río Popayán, con muchos vados y un recorrido por el bosque chaqueño; y Pozo Verde, chorro de los Loros y laguna Los Patitos, ideales para observar aves acuáticas.

Cómo llegar y moverse

Desde Salta Capital (a 197 kilómetros) y San Miguel de Tucumán (a 387 kilómetros) por RN 9 hasta Lumbrera. De ahí por RP 5 hasta Paso de la Cruz (a 48 kilómetros del parque, hasta donde llegan los colectivos) y un último tramo de ripio por RP 20, con varios cruces de ríos, hasta la entrada al parque. La última estación de servicios desde Salta Capital está en el cruce de rutas hacia Güemes y Metán. De diciembre a marzo, por las lluvias, el acceso se vuelve intransitable.

Dónde alojarse

El parque tiene un sector de acampe, pero no cuenta con proveeduría. En Las Lajitas, sobre la RP 20, hay una ecoaldea con habitaciones y camping. En Metán, a 36 kilómetros de Lumbrera, hay hoteles, restaurantes y supermercados. Más info: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/elrey

Parque Nacional Calilegua y Termas del río Jordán (Jujuy)

Este parque nacional es uno de los mejores lugares para conocer las yungas o selvas de montaña del noroeste argentino. Es un destino agreste y no tan conocido que atrae a observadores de aves, amantes de la naturaleza y que asombra por sus paisajes espectaculares.Junto a los piletones naturales color turquesa que ofrecen las Termas de Jordán y el encanto de los pequeños pueblos vecinos, invita a vivir una aventura inolvidable.Se puede acampar o visitar por el día en auto particular y en excursiones guiadas. Es una buena opción para combinar en un viaje a la Quebrada de Humahuaca y conocer un paisaje totalmente diferente. La mejor época es de mayo a noviembre, evitando la temporada de lluvias.

Una ruta al corazón de las Yungas

1Yala Cascada La Horqueta-Jujuy-Valles, Quebradas y Yungas-Argentina.jpg

El acceso principal es a través de la RP 83 (ruta escénica de las Yungas), que atraviesa el Parque Nacional desde su acceso y va subiendo la montaña. Es un atractivo en sí mismo porque en su recorrido ofrece vistas impresionantes de los valles y quebradas, y permite ver cómo cambia la selva a medida que se asciende. Hay algunos miradores para detenerse y disfrutar el paisaje.Es un gran destino para hacer ecoturismo y observación de aves: acá viven muchas especies que no se encuentran en otras regiones de la Argentina, como la pava de monte alisera, el águila poma, el picaflor enano y el burgo.El camino asciende hasta el pequeño pueblo de San Francisco, que cuenta con algunos hospedajes y restaurantes.

Aguas Negras y Mesada de las Colmenas

Aguas Negras (a pocos kilómetros del acceso) es una de las seccionales y áreas de servicio del parque, desde donde parten varios senderos de distinta duración y dificultad a través de la selva. Antes de hacerlos hay que anunciarse con los guardaparques, consultar cuáles están habilitados y seguir todas sus recomendaciones.Aunque el parque se puede recorrer en el día, en Aguas Negras podés acampar para disfrutar los senderos y el entorno sin apuro. Un poco más arriba, en la Seccional Mesada de las Colmenas (a 12 kilómetros de Aguas Negras) parte “El Negrito”, un sendero de tres horas. Es imprescindible recorrerlo con guía.

Termas del río Jordán

Cerca del pueblo de San Francisco, el río Jordán forma una serie de piletones naturales entre la vegetación, de una belleza impactante y donde se puede nadar a una temperatura promedio de 30 grados. El ojo de agua de mayor tamaño es conocido como “la laguna azul”, con aguas turquesas y un entorno inigualable.El acceso a las termas es a pie (unas siete horass ida y vuelta) o a caballo, por una senda de ocho kilómetros que parte del poblado.

Alto Calilegua

San Francisco también es la base para hacer un trekking hasta Alto Calilegua, un pueblo con una veintena de casas en el piso más alto de las Yungas, desde donde se pueden ver la Quebrada de Humahuaca y el cerro Chañi. Para quienes llegan desde la Quebrada de Humahuaca, Alto Calilegua y San Francisco son la puerta de entrada.

Cómo llegar y moverse

El Parque Nacional Calilegua está a 115 kilómetros de San Salvador de Jujuy por RN 34, y a 170 de la Ciudad de Salta por las RN 9 y RN 34. Libertador General San Martín y el pueblo de Calilegua son los centros urbanos más cercanos. Se puede llegar en ómnibus y luego en taxi o remis hasta la Intendencia de Aguas Negras. Hay dos buses interurbanos entre Libertador General San Martín y San Francisco.

Dónde alojarse

Libertador General San Martín y Calilegua ofrecen algunas opciones de alojamiento y gastronomía. San Francisco cuenta con hosterías y campings agrestes. En Aguas Negras hay un campamento agreste. No hay proveeduría ni agua potable. Más info: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/calilegua; www./turismo.jujuy.gob.ar/parque-nacional-calilegua/; www.facebook.com/PNCALILEGUA

Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy)

Cerca de San Salvador de Jujuy, Potrero de Yala fue la primera reserva natural protegida de la provincia. Es ideal para salir a la naturaleza sin alejarse mucho de la ciudad, y cuenta con senderos que serpentean entre la selva, las montañas y lagunas. Cada estación es diferente, en invierno puede nevar y a veces la selva queda cubierta por las nubes. Se puede visitar todo el año. Ideal para observadores de aves y amantes del ecoturismo.

Observación de aves

Es un gran destino para observadores de aves y se puede visitar por el día (está a 27 kilómetros de San Salvador de Jujuy). Hay especies típicas de las Yungas como la pava de monte alisera, el mirlo de agua, el águila poma, el picaflor enano, el cerquero cabeza castaña, el atajacaminos lira y el pato de los torrentes.

Las lagunas y una ruta escénica

La RP 4 atraviesa el parque y lo comunica con Termas de Reyes. Es una ruta escénica que recorre una zona de vegetación exuberante. Atención: el camino es de ripio y en verano puede cortarse por las lluvias. Da acceso a dos lagunas (Rodeo y Comedero) de las que parten senderos cortos de dificultad baja y media.

Cerro Azul Los montañistas más experimentados pueden ascender al cerro Azul (4.800 msnm), parte del cordón del Chañi. Es de exigencia alta y sólo se puede hacer con guía profesional de montaña. Cómo llegar y moverse

El parque está a 27 kilómetros de San Salvador de Jujuy. Son 15 kilómetros por la RN 9 hasta Yala, para luego continuar por la Ruta Escénica RP 4 unos 12 kilómetros. Desde el parque, se puede conectar con Termas de Reyes siguiendo 20 kilómetros por la RP 4 (este tramo puede cortarse en épocas de lluvias: consultar por el estado del camino). Se puede llegar en transporte público hasta unos metros antes del ingreso al parque.

Dónde alojarse

Dentro del parque, en la laguna Rodeo, hay un complejo turístico con hostería, camping organizado y restaurante. También hay un área de acampe al final del sendero que parte de la laguna Comedero. Hay hospedajes sobre la RP 4. Para más alternativas de alojamiento y gastronomía, San Salvador de Jujuy. Más info: www.turismo.jujuy.gob.ar/item/parque-provincial-potrero-de-yala/

Ver comentarios

Las más leídas

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

La movilización por el Día de la Memoria unió a los hinchas canallas y leprosos en la marcha desde plaza San Martín al Parque de la Bandera
Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado
Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma
Política

Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales
LA CIUDAD

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección
Información General

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai
Información General

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Ovación
El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Por Leandro Garbossa

Ovación

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Policiales
Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

Todas las fotos de la movilización

Todas las fotos de la movilización

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico
Información General

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio
La Ciudad

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes
Información General

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después
El Mundo

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya
Información General

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado
Información General

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Por Alvaro Torriglia

Política

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria
Política

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria"

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo
La Ciudad

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"