Con la llegada de la primavera, el Mercado del Patio tendrá un nuevo anexo gastronómico ubicado en el complejo de 800 metros cuadrados donde funcionaba hasta hace unos años el boliche Década (Santa Fe entre Cafferata y Vera Mujica) y que estaba en desuso desde la inauguración hace casi cinco años. Ya arrancaron las obras en la nueva zona de comidas y bebidas, que buscará potenciar la vida nocturna al paseo y estaría lista para septiembre.
El municipio adjudicó en enero cuatro nuevos locales gastronómicos a los ganadores de la licitación, que estarán dentro de una propuesta paraguas que se llamará La Vieja Vía, con un patio cervecero común. Lo integrarán Grupo 83 (con hamburguesería Ronnie y El Club de la Milanesa), Hanks (pochoclos saborizados y pizza), Growler Garage (cerveza) y el bodegón Andén Cero 341.
El proyecto, que se venía pensando hace dos años pero fue puesto en un compás de espera por la pandemia, consiste en recrear la vieja estación de trenes que funcionaba en ese predio, construida por la compañía francesa Fives-Lille. Jugando con el tiempo, la intención es hacer referencia al patrimonio de la ciudad, sumando algunas reminiscencias de lo que fue el Patio de la Madera. El encargado de la investigación e idea de recordar lo que hubo originalmente fue del arquitecto Juan Manuel Gutiérrez del Estudio Moreno.
La idea es montar cuatro espacios gastronómicos que se complementen entre sí, ofreciendo variedad de comidas diferentes. Todos tendrán en común la cerveza, con la idea de que sea un lugar que combine cultura, resaltando la historia, con diversión: planean traer al predio bandas locales, DJ rosarinos, humoristas y quizás hasta teatro y cine al aire libre. "Siempre con una impronta rosarina. Queremos que sea un espacio donde todos se sientan parte, que sea bien nuestro", indicó el ex Puma Leo Senatore, quien encabeza el proyecto.
La intención es que el lugar tenga uso diurno y nocturno, brindar servicio a las familias que se acercan al parque y también activar la zona de noche para darle más seguridad y movimiento al barrio. "Creemos que con parking privado y con propuestas copadas podemos darle esa dinámica y diferenciar ambas propuestas", apuntó el ex jugador de rugby y ahora empresario gastronómico.
Entre las razones para elegir el lugar, mencionó que "es una zona muy linda de la ciudad que está atravesada por dos grandes arterias, como Córdoba y Santa Fe, que conectan Fisherton, Funes y Roldán con el centro de Rosario", más la presencia de universidades y el club Atlético del Rosario.
Pero lo más importante, es que Senatore cree que es un lugar donde se puede aprovechar el aire libre sin molestar a nadie: "Apostamos a instaurar otro polo en la ciudad, porque la fácil sería ir a Pichincha, pero tenemos la convicción de que vamos a ofrecer otras comodidades para nuestros clientes, en un lugar con gran potencial para dar una experiencia diferente en lo gastronómico y cultural", aportó.
Licitan 30 locales
Además del anexo, en los últimos días se abrieron los pliegos para licitar 30 de los 43 locales que tiene el Mercado, ante el vencimiento de gran parte de los contratos iniciales. La mayoría de los que hoy concesionan intentarán renovar, incluso mejorando su propuesta actual, y competirán con propuestas nuevas que puedan llegar.
En cuanto a las propuestas gastronómicas, las que están en el interior del Mercado seguirán todas adelante porque formaron parte de la última camada de licitaciones del año pasado. A la brevedad habrá una nueva sobre calle Cafferata, que ya está adjudicada.
"El Mercado está en un buen momento, y la afluencia es mayor de la que tenía al inicio. Con el desarrollo del anexo gastronómico y la creación de un centro de convenciones, que está en carpeta, el espacio estaría siendo utilizado al ciento por ciento de su capacidad", analizó Sebastián Chale, secretario de Desarrollo Económico del municipio.
En ese sentido, dijo que luego de un comienzo de gestión complicado por los embates de la crisis económica de 2018 y 2019, hicieron una adaptación de algunos formatos comerciales que creían tenían que estar en el Mercado y no estaban en el proyecto original, como un mayorista de productos de limpieza. "Algunos locales también le encontraron la vuelta. Y terminamos el año pasado muy bien, según el relevamiento que hicimos entre los locatarios", apuntó el funcionario.