Rosario y Santa Fe, los extremos en las estadísticas de muertes violentas en 2021

Mientras Rosario tuvo los peores números desde 2014, el departamento La Capital estableció sus mejores estadísticas en homicidios desde 2006
27 de enero 2022 · 03:05hs

Sólo hay que transitar 174 kilómetros por autopista para conocer los extremos de la violencia altamente lesiva en la provincia de Santa Fe, que a lo largo de 2021 acumulo 358 homicidios. En un extremo, el departamento La Capital con sus 590 mil vecinos, algo así como el 45 por ciento del departamento Rosario. Allí 2021 significó, con 80 homicidios, la cifra de asesinatos más baja en los últimos 16 años. En la otra punta de la autopista, el departamento Rosario con cerca de 1.300.000 habitantes. En este pago chico hubo el año que transcurrió 241 asesinatos, 206 en la ciudad de Rosario, los peores números en los últimos siete años después de 2013 (271) y 2014 (254), tiempos de guerra por venganza tras el asesinato de Claudio “Pájaro” Cantero. Según el informe anual elaborado por el Observatorio de Seguridad Pública. con datos suministrados por el Ministerio de Seguridad, la policía de la provincia de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia, nueve de cada diez homicidios tuvieron lugar en los departamentos La Capital y Rosario.

¿Cuál fue el tercer departamento más violento de la provincia? Si nos analizan los números crudos, San Lorenzo registró 8 asesinatos, colocándose por detrás de Rosario y Santa Fe. Pero si se toma en cuenta la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, ese tercer puesto le corresponde al departamento San Javier que con alrededor de 34.500 habitantes (datos del Indec) tiene una tasa de 14.57 por cada 100 mil habitantes. San Lorenzo con una vecindad de 187.140 habitantes contó en 2021 con una tasa de 4.27 cada 100 mil. Arriba, en la cúspide de la pirámide, Rosario tuvo una tasa de homicidios de 20,51 muertes cada 100 mil habitantes, y en el departamento 18,57 muertes cada 100 mil. Santa Fe ciudad, por su parte, tuvo 14.1 cada 100 mil. En tanto en toda la provincia la tasa fue de 10.05 por cada 100 mil habitantes.

Una antigua mansión de Alberdi.

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Los más de 1500 kilos de cocaína encontrados en un galpón de Empalme Graneros en agosto del año pasado, gestionado por una organización colombiana. 

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

>>Leer más: Rasgos llamativos de los homicidios de 2021, el más violento de los últimos seis años en Rosario

Tomando la cantidad de asesinatos tras los ocho homicidios en San Lorenzo se registraron cinco en los departamentos Castellanos (Rafaela), General López (Melincué) y San Javier (San Javier); dos en General Obligado (Reconquista), Iriondo (Cañada de Gómez), Las Colonias (Esperanza) y San Cristóbal (San Cristóbal). Por su parte, en 9 de Julio (Tostado), Caseros (Casilda), Constitución (Villa Constitución), San Jerónimo (Coronda), San Justo (San Justo) y Vera (Vera) se registró un solo homicidio en cada departamento durante el 2021. No se registraron asesinatos en los departamentos de Belgrano (Las Rosas), Garay (Helvecia) y San Martín (Sastre).

En Santa Fe

Durante 2021 Santa Fe tuvo el año con tasa de homicidios más bajos desde 2005, cuando el departamento tuvo 65 homicidios. En los 16 años posteriores el año más violento en la capital fue 2014 con 155 asesinatos, con una tasa de crímenes de 27,9 cada 100 mil habitantes. El año 2021 los homicidios fueron 80, lo que representa una tasa anual de 14,1 cada 100 mil. Los últimos tres años la cifra de asesinatos fue en el departamento Santa Fe de 94 en 2018 (tasa 16,4); 102 en 2019 (tasa 17,6), y 93 en 2020 (tasa 16,2). Las localidades más violentas por detrás de Santa Fe en el departamento La Capital fueron Santo Tomé (nueve), Recreo (cuatro), Sauce Viejo (tres) y luego San José del Rincón, Monte Vera y Angel Gallardo, todos con un asesinato. Y en cuanto a los barrios mas violentos de Santa Fe capital, tomando desde el suroeste, centro oeste y noroeste, donde se produjeron la mayoría de los homicidios se posiciona primero en 2021: Brigadier López, Alto Verde, Barranquitas, Cabal, Villa del Parque, Los Troncos, Santa Rosa de Lima y San Agustín.

Ciento setenta y cuatro kilómetros más al sur el presente de Rosario parece ser diametralmente opuesto. En 2021 la ciudad retrocedió, en cuando al índice miedo, a los días más oscuros de la violencia altamente lesiva: 2013-2014. Un período dominado por la escalada de violencia a partir de los crímenes de Martín “Fantasma” Paz, el 8 de septiembre de 2012, y el de su cuñado y líder de Los Monos Claudio “Pájaro” Cantero, el 26 de mayo de 2013. Días en los que la cinta de “Peligro” y los círculos de tiza (en el mejor de los casos) sobre el cemento comenzaron a ser normalizadas en las barriadas.

Por esos días el orden establecido voló por los aires como un disyuntor y ya nada fue igual. Años duros: 2013 con 271 crímenes, 2014 con 254. Cambios por doquier. El núcleo duro de Los Monos perseguido y enjuiciado, una mano negra que se encargó de quitar del juego a otros como Luis Medina, un nuevo sistema procesa penal, una policía fraccionada en prevención e investigación criminal y un mercado de consumo de drogas que se incrementó notablemente. La calle no volvió a ser segura nunca más, a allá de altas o bajas en las estadísticas. Los rosarinos no volvieron a sentirse tranquilos. Ahora en la estadística a 2013 y 2014 le seguirá 2021.

>>Leer más: Rosario cierra 2021 con un 470% más de crímenes que la ciudad de Córdoba

Según la estadística del Observatorio, tres de cuatro crímenes en Rosario ocurrieron con planificación. “El matiz espontáneo como detonante del crimen pierde importancia. En la mitad de los casos hubo un mandato o un pacto previo, lo que supone una coordinación para producir la muerte, algo que es distintivo de los llamados asesinatos mafiosos o ligados a organizaciones criminales”, explicó el informe. “Casi nueve de cada diez homicidios ocurridos en Rosario se cometieron mediante balazos. La presencia de este medio empleado es ampliamente superior a la registrada en los años anteriores. La alta circulación de armas de tenencia y portación ilegal se afianza como un factor de alta incidencia en el derramamiento de sangre que sufrió la ciudad”, se indicó. “Los homicidios en ocasión de robo (antiguo parámetro para medir la seguridad ciudadana, NdR), que son las acciones que expresan casos típicos de inseguridad, representan en Rosario algo menos del 4% del total. Los concretados en vinculación a tramas de grupos criminales u economías ilícitas son seis hechos de cada diez”, dice el informe.

Cuatro ciudades del departamento Rosario podrían cómodamente ubicarse a partir del tercer puesto de la estadísticas de homicidios en departamentos de la provincia en número de muertes: tras Rosario, con 206 asesinatos, se ubican Villa Gobernador Gálvez con 18 y Granadero Baigorria y Pérez con 7, apenas por debajo del departamento San Lorenzo, con 8 crímenes. “Los homicidios cometidos en la ciudad de Rosario presentan mayor dispersión territorial que lo apreciado en la ciudad de Santa Fe: si bien se observa mayor frecuencia en la zona sur y en la zona oeste de la urbe, con varios casos también hacia el noroeste, en general se registran hechos en buena parte de la traza urbana por fuera del cuadrante definido por las avenidas Ovidio Lagos y Pellegrini. Pueden identificarse como los territorios con las acumulaciones más importantes de casos a los barrios Bella Vista, Villa Banana y Godoy en la zona oeste de la ciudad; Tablada, Las Flores y Flammarión en el sector sur/suroeste; y Ludueña, Larrea, Empalme Graneros y Nuevo Alberdi en el noroeste. Esto asimismo se condice con la distribución geográfica apreciada para 2020”, concluyó el informe anual del Observatorio.

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Lo último

Las mujeres de Argentino, las más campeonas del fútbol playa

Las mujeres de Argentino, las más campeonas del fútbol playa

Central entra en Libertadores y no llega a los playoffs

Central entra en Libertadores y no llega a los playoffs

Tiro Federal ascendió a primera de la Rosarina y Tiro Suizo zafó del descenso

Tiro Federal ascendió a primera de la Rosarina y Tiro Suizo zafó del descenso

Maximiliano Pullaro aseguró que la provincia de Santa Fe pagará los aguinaldos con normalidad

El gobernador electo se diferenció de su par Ignacio Torres, de Chubut. "Nuestra situación es similar, pero vamos a hacer el esfuerzo", anticipó.
Maximiliano Pullaro aseguró que la provincia de Santa Fe pagará los aguinaldos con normalidad
Central lo ganaba pero en pocos minutos Arsenal se lo empató
Ovación

Central lo ganaba pero en pocos minutos Arsenal se lo empató

Central entra en Libertadores y no llega a los playoffs
Ovación

Central entra en Libertadores y no llega a los playoffs

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca
Policiales

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Ovación
Descenso: Colón y Gimnasia jugarán en Rosario con público de ambas hinchadas
Ovación

Descenso: Colón y Gimnasia jugarán en Rosario con público de ambas hinchadas

Descenso: Colón y Gimnasia jugarán en Rosario con público de ambas hinchadas

Descenso: Colón y Gimnasia jugarán en Rosario con público de ambas hinchadas

Central entra en Libertadores y no llega a los playoffs

Central entra en Libertadores y no llega a los playoffs

Central lo ganaba pero en pocos minutos Arsenal se lo empató

Central lo ganaba pero en pocos minutos Arsenal se lo empató

Policiales
Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas
La Ciudad

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología
LA REGIÓN

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco