Fotos, clase de tango, un quinteto, milonga queer y por primera vez en Rosario una orquesta de mujeres y disidencias con repertorio propio en un espectáculo público de ingreso libre y gratuito. Todo eso ocurrirá en el cierre del ciclo Somos, que reunió feminismo y música ciudadana, y que se desarrollará en el marco de la Semana del Tango.
Se trata de la única orquesta en su tipo y más numerosa del interior del país y será parte de la propuesta del cierre del año de Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario (MyDTR) , que saldrá a escena el próximo 16 de diciembre, desde las 20.30, en la Casa del Tango (Arturo Illia 1750) y en la pista de baile "Victoria Colosio", en la vereda de enfrente, al lado del busto de Gardel y a un paso del río. A llevar reposeras, repelente y ganas de escuchar buena música.
Desde hace tres años estas 40 mujeres, de entre 17 y 40 años, visibilizan la falta de espacio para ellas en el tango y su ausencia o ninguneo en los lugares más importantes y de decisión.
En el grupo hay tres artistas que todas llaman "las históricas". Ellas son: Alicia Petronilli (bandoneón), Veronica Muñoz (canto, guitarra y composición y Alejandra Zambrini, canto.
Todas se transformaron en el puntapié inicial para un nuevo movimiento feminista del 2x4, aunque a pesar de ello siguen lidiando con las tareas de cuidado como la mayoría de las mujeres.
En sus ensayos es común verlas acompañadas de sus hijos. Una toda ensaya y otra colega se los cuida, pero aún así es común interrumpir si un hijo las llama o uno de sus bebés llora. ¿Alguien vio que esto suceda usualmente en ensayos de músicos varones?
Esto pregunta con cierta ironía y en diálogo con La Capital la directora musical de la orquesta, Victoria Aiello, quien anticipó que compartirán 11 temas, compuestas por el grupo, de 28 instrumentistas en escena, quienes ejecutan piano, contrabajo, violín, viola, violoncello, bandoneón y 14 cantoras que compartirán su voz. Es la única típica ampliada del interior del país (la otra es "Empoderadas", de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA).
Es una orquesta típica ampliada de tango a lo largo de la noche pasarán por el escenario más de 40 artistas (cantoras, instrumentistas, compositoras) 28 instrumentistas, 14 cantoras interpretando un repertorio de composiciones íntegramente propias (que corresponden a compañeras de nuestra colectiva). Esto convierte a esta presentación en única, por primera vez en la ciudad se presenta una orquesta de mujeres y disidencias de estas características con un repertorio propio en un espectáculo público de ingreso libre y gratuito.
En el país hay sólo dos orquestas de Mujeres y Disidencias tangueras, siendo la nuestra la única del interior del país y la más numerosa.
El colectivo se originó con artistas del profesorado provincial de música y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) quienes se cansaron ya de que el público u otros colegas se sorprendan porque ellas puedan componer, arreglar o dirigir. Pueden y lo hacen con un repertorio concebido, gestado y expresado en clave feminista.
"Hacemos un trabajo horizontal, cooperativo e inclusivo y libre de sexismos, somos tango rosarino, colectivo, feminista y disidente", dice Aiello a tono con el resto de sus compañeras.
El menú para el cierre
El espectáculo que ofrecerá Mujeres y Disidencias Tangueras tendrá varios ejes.
A las 20:30 será la inauguración de la Muestra Fotográfica “La Fuerza” con el registro del ciclo a lo largo del año en la lente de Jéssica Córdoba.
A partir de las 21 y consecutivamente habrá: Una clase de Tango a cargo de Natalia Mazza Paccio. Danza; tango queer: libre de roles, para experimentar desde el rol que se quiera y con quién se quiera. Se abordará la improvisación y el cambio de roles principalmente.
Luego vendrá el turno del Quinteto de Guitarras de Mujeres (se presenta en público por primera vez).
Y aproximadamente a las 22, tocará la Orquesta de Mujeres y Disidencias Tangueras de Rosario.
El cierre total será con Milonga Queer con la Dj Vera Maia Dragicevic (Milonguera, musicalizadora y organizadora de milongas).
“Somos” El Ciclo
El año del MyDTR no fueron solo ensayos. Desde el mes de mayo, el tercer viernes de cada vez, las mujeres y disidencias de este colectivo se encontraron en la Casa del Tango con la propuesta artística de dos formaciones musicales lideradas por mujeres y una intervención artística por donde pasó la danza, la poesía, el fileteado porteño, conversatorios sobre antirracismo y el origen afro del tango (por la diversidad cultural y las mujeres del buen vivir, proyecciones de tangueras de todos los tiempos).
El Ciclo, coproducido con el municipio en el Centro Cultural la Casa del Tango, previó 8 fechas dedicadas al tango con una propuesta integral realizada por el colectivo con un abordaje multicultural.
MyDTR tiene el objetivo de seguir con El ciclo en 2023 y llevarlo a los distritos de la ciudad, ya que "todas las noches fueron a sala colmada", y las integrantes dicen que nadie dice que eso no se pueda repetir por los barrios. ¡Chan chan!