Noche de las Peatonales se consolida como fenómeno y la sexta edición, que convocó a unas 130 mil personas y tuvo lugar el último sábado, fue un éxito comercial rotundo. Los números muestran que la facturación del encuentro a lo largo de las calles Córdoba y San Martín fue el triple que en diciembre, pasando de 100 a casi 300 millones de pesos. Además, las transacciones se duplicaron, de 100 mil a 200 mil.
Cada edición viene superando en cantidad de transacciones y volumen de consumo a la anterior. Y la del 18 de marzo, primera del 2023, no fue la excepción. Así lo muestran las cifras de las campañas con tarjetas de débito y crédito del Banco Municipal, que si bien no representan la totalidad de las ventas, sí son un indicador fuerte que sirve como termómetro del evento callejero que integra el comercio con propuestas culturales, gastronómicas, ferias de artesanos y de librero.
En la quinta Noche de las Peatonales, que se realizó el 17 de diciembre en el marco de una promoción por Navidad, se consumieron 103.300.913 pesos durante la duración del evento mediante 99.636 transacciones.
En tanto, el último fin de semana se hicieron 201.809 operaciones con tarjetas, por un total de 279.008.656 pesos. Es decir, que si en el mismo período la inflación fue de un 20 por ciento, significa que hubo un crecimiento real muy fuerte.
Viento a favor
“Las encuestas que hacemos entre las emprendedoras mostraron que todas vendieron muy bien. La gastronomía superó por mucho a la edición anterior. Hubo más bares que funcionan en el propio centro, más presencia de food trucks, y la plaza Montenegro que era la que venía más tranquila, explotó”, señaló la subsecretaria de Producción municipal, María Eugenia Giovannoni.
A su vez, destacó que no se trata de una fecha comercial como el Día del Niño, del Padre, de la Madre o Navidad y en un mes que no es de los más fuertes. “De hecho, marzo suele mostrar a veces una baja en el consumo y fue una edición súper positiva”, indicó.
La funcionaria atribuyó este inédito desempeño a la presencia de descuentos del 30 por ciento en 100 locales el mismo día, y a que en Navidad trabajaron todos los centros comerciales de la ciudad y los shoppings, en los que en esta fecha no había una propuesta que compita: “Ahí la red de comercios empieza a cobrar fuerza”, especificó.
En tanto, dijo que fue la edición “que más se pareció a lo que queremos que suceda, sin que esté la Municipalidad teniendo que articular absolutamente todo. Esa fue la sensación con la que nos quedamos, porque mucho de lo que empujábamos en las primeras Noches de las Peatonales era hacer una puesta en escena en cada galería para testear, pero de algo que no había ni por cerca, y hoy ya está funcionando con su propias comunidades de actores que la visitan, con sus intereses, marcas e identidades”.
Lo más importante, para la funcionaria, es que hoy esas galerías que hace unos meses estaban vacías, con muchos locales desocupados, a las que había que llevar desde afuera propuestas para devolverles la vida, “están reactivadas y organizadas, tienen programación cultural y de arte los fines de semana, coordinan entre ellas, tienen su propio perfil definido y están todas llenas”.
Además, destacó la presencia de mucha gente joven, adultos mayores, familias y grupos de amigos y amigas. A su vez, al aumentar el número de gente y de demanda, trabaja mejor la gastronomía: debieron reforzar con food trucks y participaron muchos nuevos emprendimientos que empezaron a funcionar en el centro.
“Volvió a haber un lugar para invertir en el centro. Tanto en peatonales como en el Shopping del Siglo están funcionando muy bien. Y empezó a salir la ciudad a la calle, con bares integrados con el espacio público, las plazas, espacios de arte y la biblioteca en una buena convivencia”, resaltó Giovannoni.