La playa pública de la Rambla Catalunya fue en los últimos días escenario de críticas y de quejas tanto de los guardavidas como de algunos veraneantes quienes, con la llegada del calor, hablaron de descontrol en esta zona. Mucha ingesta de alcohol, falta de inspectores y poca presencia policial compusieron un cóctel complejo a la hora de garantizar la convivencia. Mientras tanto, el municipio avanza con algunas obras para jerarquizar el lugar, aunque los guardavidas insisten en que se incrementen los controles.
Desde la semana pasada, concluyeron las tareas de refuerzo y refulado de arena en la Rambla. Además se suman otras intervenciones para dejar las playas a punto para la temporada. Un paso adelante, mientras se espera que haya más intervenciones que impidan desmanes de algunos veraneantes.
Calor agobiante, sensación térmica por las nubes y la imperiosa necesidad de buscar desahogo y refrescarse. Así llegan miles de rosarinos a la zona de la Rambla con la idea de sumergirse entre las boyas del Paraná. Como telón de fondo, los guardavidas vienen señalando el peligro latente de escasez de control en el sector. Las heladeritas con bebidas alcohólicas y la ingesta de cerveza, vino y Fernet dieron un marco preocupante y se desataron grescas y otras situaciones de violencia.
El responsable local del Sindicato de Guardavidas y Afines de la República Argentina (Sugara), Ricardo Nallino destacó que la seguridad policial mejoró en las últimas horas; "se armaron 3 gazebos en playa, que son puestos con presencia policial, además del destacamento y los caminantes en vereda", indicó a La Capital, pero remarcó que es necesario que haya mayor presencia de inspectores y control municipal en la zona.
En tanto, el municipio avanzó en cuanto a la jerarquización del terreno para darle un ámbito de arena en la playa pública. Durante las últimas jornadas se intensificaron las tareas de refuerzo y refulado de arena en la zona de la Rambla, en el sector comprendido entre la bajada Gallo y calle Perdriel (entre los bares Caracolas y Paradiso).
En este sentido, durante la semana pasada se volcaron unos 1.400 metros cúbicos de arena. Estos trabajos comprenden un total unos 3.000 metros cúbicos en dos sectores. La otra zona que será intervenida en estos días corresponde a unos 100 metros de playa ubicados tras el tradicional bar Mordisco. Desde el municipio destacan que hacía casi una década que que no se realizaba una acción de esta magnitud.
Cabe destacar que la permanente fluctuación de la altura del río en el último tiempo obligó a realizar este tipo de tareas a fin de que las playas públicas estén en las mejores condiciones para el disfrute de los rosarinos y de los turistas que llegan hasta la ciudad.
Intervenciones
A lo largo de diciembre el municipio llevó a cabo un operativo especial de intervenciones en la costanera norte. En materia de infraestructura se ejecutaron en la zona de la Rambla, por Carrasco entre Puccio y Gallo, trabajos de bacheo en las bicisendas, en ambas manos y ambos carriles, y de bacheo y reconstrucción de veredas y senderos peatonales que se encontraban deteriorados.
Las tareas incluyeron también la reparación y reconstrucción de los muros de contención (talud) de la Rambla, con trabajos de limpieza, relleno de hormigón y reparación, y la reparación y el recambio de duchadores, dentro de otras acciones de mantenimiento del predio en general.
También se realizaron trabajos de pintura de cordones, de muro perimetral y de muro de contención, como también en bancos, bases de columnas de alumbrado público, puente peatonal y estaciones de bicis públicas, que habían sido vandalizadas en el mes de noviembre. Y se renovó la cartelería obsoleta en el sector.
Por otro lado, el Área de Servicios Urbanos estuvo a cargo del acondicionamiento y puesta a punto de la playa pública, con la nivelación de terreno, reposición de arena, limpieza general del sector y retiro de residuos diseminados, y desde Higiene Urbana se garantizaron las tareas de barrido, limpieza, asistencia de cestos y contenedores; reparación y recambio de cestos.
Ya desde comienzos de diciembre se encuentra en funcionamiento la nueva salida de taxis náuticos desde el muelle Ricardo Núñez, en el ingreso sur del balneario La Florida. Allí hay servicios de traslado a la zona de islas todos los días de 10 a 20, con mayor frecuencia los fines de semana.
Y desde fines de octubre hay un cajero automático del Banco Municipal (avenida Carrasco 2592), que se instaló ante el recurrente pedido de vecinos y bañistas de la zona que entendían necesario contar con un servicio de estas características en el lugar.
Línea de la Costa
La tradicional Línea de la Costa comenzó a funcionar hace casi un mes durante los fines de semana y feriados. Comienza el recorrido desde calle Rioja y avenida Belgrano, en la zona del centro hasta Costa Alta casi sobre la cabecera del puente Rosario-Victoria.
Este servicio lleva veraneantes a La Florida y Rambla Catalunya, Piletas del Parque Alem, Costa Alta y Paseo del Caminante y la Estación Fluvial en el centro rosarino. Los usuarios pueden trasbordar desde el transporte urbano al sistema de bicis públicas de forma gratuita en un lapso determinado; con estaciones disponibles en el parque Alem, La Rambla, La Florida y Costa Alta. Como también la ciclovía Ribera Norte, carriles exclusivos para bicicletas con 6 kilómetros de extensión que conectan la ciudad.