Minutos después de las 9 suena el timbre que anuncia el primer recreo y también el comienzo del micro de radio que conducen los alumnos y las alumnas de sexto y séptimo grado. Esta maravillosa iniciativa que puso en marcha la Escuela Nº 83 Juan Arzeno hace más de veinte años para los dos últimos años del nivel primario logra que los juegos y encuentros en el recreo sean diferentes. Por los parlantes del patio se escucha música, algunas noticias de la ciudad y actividades de la institución.
“El objetivo de este proyecto es acercarlos a la música y darles un espacio para que se expresen, y que puedan perder el miedo a hablar”, explica Liliana Meonis, docente de lengua, acompañando a los grupos de estudiantes. “A esta edad les encanta la música y también la posibilidad de trabajar en grupo”, agrega sobre este taller que se desarrolla en el marco del programa de alfabetización integral.
La radio funciona en la planta alta de la biblioteca y desde una ventana lateral se puede ver el clima que se vive en el patio mientras escuchan hablar a los más grandes de la escuela. Si les gusta la música, algunos bailan o cantan pero también se acercan a pedir otros temas.
El tren del cielo, de la Sole, fue la cortina musical que eligió el grupo de séptimo grado a cargo del espacio, el día que La Capital visitó la escuela de Ovidio Lagos al 1000. Dante y Maite estuvieron en la locución, Franco operando controles y Trinidad se ocupó del guión. La presencia del diario fue la noticia que abrió el micro, luego el anuncio del acto para conmemorar el 25 de Mayo a cargo de segundo grado. Los chicos y las chicas aprovechan también este espacio para celebrar los cumpleaños y difundir los eventos que se realizan en la escuela, como las ferias de los días viernes que son para recaudar fondos para el viaje de estudio.
78408184.jpg
Marcelo Bustamante
Eran las 9.10 de la mañana y Dante estaba listo para el micro que se emite durante el primer recreo, aunque ya habían participado del taller en otras dos oportunidades se percibía algo de nervios en el grupo. Atento al guión, el chico saludó, presentó al resto de sus compañeros y antes de pasar a las noticias, dijo la temperatura y el pronóstico. El primer tema musical elegido que sonó el día lunes en la escuela: De música ligera, de Soda Stereo.
La docente destaca que la propuesta del taller siempre se renueva. En ediciones anteriores invitaron a los estudiantes a investigar y conversar sobre tecnología, inventos y otros temas de su interés. Este año el principal objetivo es acercarse a la música nacional acompañados también por el profesor de música Sebastián Graf.
El proyecto recibe además la colaboración de profesionales de la comunicación, la mayoría padres de estudiantes que visitan la escuela todos los años para introducirlos en el tema y ofrecer su experiencia. La Asociación Cooperadora también asiste con recursos tecnológicos y capacitación.
Difundir la música nacional
“Suena la música, los chicos hablan y otros bailan, podrán decir que es un caos pero es la escuela movimiento”, afirman desde la institución. Este micro que funciona bajo el formato de taller se escucha en toda la escuela. Hasta mediados de año, las transmisiones estarán a cargo de los estudiantes de séptimo grado de ambos turnos y a partir de agosto lo harán los cursos de sexto. Norma Rodríguez, Carina González y Silvina Porpatto son las otras docentes que acompañan el desarrollo del proyecto.
“Venimos de dos años de pandemia donde la pasaron mal, por eso este proyecto es fantástico. Las familias están muy contentas y agradecidas porque los chicos las consultan acerca de las canciones. También sabemos que contar con este equipamiento es un privilegio que cuesta mantener y que en nuestra escuela se sostiene con la ayuda de la cooperadora”, afirma la maestra Meoni.
78408177.jpg
Mientras suena la música las nenas bailan sueltas en el patio escolar.
Marcelo Bustamante
Locutores y guionistas
Reunidos en la biblioteca de la escuela, los séptimos del turno mañana conversaron acerca del taller. Estar en una radio es una experiencia distinta, algo que desearon desde primer grado cuando se maravillaban escuchando a los más grandes. “Ahora nos toca a nosotros y es algo mágico estar ahí que no siempre pasa. Tenemos la suerte que esta escuela tenga una radio”, irrumpe una de las chicas con su testimonio y enseguida todos coinciden.
Reconocen que el resto de los grados no siempre los escuchan, que a veces se ponen a bailar y que les piden cambiar la música cuando no les gusta. “La idea es introducir a los de menor edad a un ritmo de música diferente al que escuchan”, agrega otro de los chicos.
María Luz cursa séptimo grado y cuenta que se organizaron diferente con sus compañeros y compañeras en el turno tarde. “Cada grupo elige la música que más le gusta, puede ser rock o pop, en español o en inglés. También nos gusta brindar información”.
78408180.jpg
Dante es uno de los nenes que estuvo esta semana a cargo de la locución.
Marcelo Bustamante
Entre los temas que les gustaría tratar en el taller de radio, al unísono responden los varones: fútbol. “Si queremos hablar un poco más, a veces decimos algunas adivinanzas o chistes, decimos si el día está soleado o nublado y la temperatura. También hacemos sorteos de alfajores”, contaron los estudiantes de séptimo grado de la Escuela Arzeno.
“Durante el primer recreo podés hablar de lo que escribiste en el guión y de lo que pasa en la escuela, en cambio, en el segundo solo ponemos canciones. En nuestro grupo, votamos por WhatsApp para elegir la música y cada uno tiene una función específica”, cuenta Gonzalo Dávalos, encargado del guión. “Lo que más me gusta de la radio es poder compartir canciones con otras personas y saber si a ellos también les gusta”, dice.
78412409.jpg
Este año el objetivo es acercarse a la música nacional acompañados por el profesor de música Sebastián Graf.
Marcelo Bustamante