El parque automotor de Rosario no para de crecer y ya superó las 650 mil unidades
Exclusivo suscriptores

El parque automotor de Rosario no para de crecer y ya superó las 650 mil unidades

En 2022 la suba fue casi del 10 por ciento. Los autos apenas representan la mitad del universo y las motos ya son el 30% del total
11 de diciembre 2022 · 03:00hs

El parque automotor de Rosario viene creciendo de manera sostenida en los últimos tres años. En 2022 aumentó casi un 10 por ciento y superó las 650 mil unidades. Los autos apenas representan la mitad del universo y las motos ya son el 30% del total. Además, el 42 por ciento de la flota que circula a diario por las calles de la ciudad tiene 15 o más años de antigüedad. Los datos, publicados por el municipio en base a información de patentamiento provincial, revelan una radiografía del tránsito rosarino.

El incremento registrado en los patentamientos que realiza la Administración Provincial de Impuestos (API) coincide con la suba en el tránsito de la ciudad, donde en horarios pico se torna cada vez más complejo circular y llegar a tiempo. Así surge del conteo diario del Ente de la Movilidad en las principales arterias, con valores que ya se encuentran un 30% arriba de los niveles prepandemia.

Trabajos en el barrio. Un mecánico en plena tarea en 24 de Septiembre 1313.

Se vienen las vacaciones: cuánto cuesta poner el auto en condiciones para salir a la ruta

En su primera semana como presidente electo, Javier Milei busca mostrar una versión más moderada mientras arma como puede su gabinete inicial. 

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

En diálogo con La Capital, la secretaria de Movilidad del municipio, Nerina Manganelli, admitió que “tanto el nivel de patentamiento como el flujo vehicular son dos variables fundamentales sobre las que se hace un monitoreo continuo”.

En ese sentido, la funcionaria advirtió que “en 2022 se registró un aumento del 8 por ciento en el patentamiento general, que llega al 12 por ciento si se toma desde el 2019. Pero la oferta vial sigue siendo la misma con otros atributos; por ejemplo se suman ciclovías en muchas calles de la ciudad, por lo tanto el espacio para el flujo vehicular es mucho menor”.

A esto se le agrega que Rosario recibe a diario el movimiento vehicular “de muchos desarrollos urbanos del área metropolitana”, lo que potencia el tráfico y tensiona la fluidez de la circulación.

Al respecto, apuntó que la gestión local trabaja en “la mitigación de este proceso a través de diferentes medidas. Estamos avanzando fuerte en la sincronización de los semáforos y hemos incorporado el sistema de videocontrol para reordenar el uso del espacio público, tratando de obtener una mejor convivencia”.

La secretaria de Movilidad indicó que un aspecto clave del plan es “seguir potenciando el transporte público, con más unidades en calle, mejorando las frecuencias para que cada vez más gente se suba al colectivo”.

En números   

La serie histórica del parque automotor local permite otras lecturas: este año la ciudad tendrá la misma cantidad de unidades en calle que en 2015, siete años atrás.

El pico de flota se dio en 2018 cuando el parque automotor de Rosario llegó a las 732 mil unidades, coincidiendo con la aceleración inflacionaria y el inicio de la crisis de financiamiento que se dio en el gobierno de Mauricio Macri.

Un año más tarde la cifra se desplomó un 20 por ciento y bajó a 583 mil unidades. Fue en 2019, año signado por la inestabilidad política, económica y cambiaria: en las elecciones primarias se impuso con holgura la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández, la inflación se disparó y el peso se devaluó de manera marcada en el último trimestre.

Desde ese momento, los patentamientos no pararon de subir. En 2020, en plena pandemia fueron 10 mil unidades más y se llegó a 594 mil. Y el año pasado, continuando con la curva ascendente se superó la barrera de las 600 mil unidades, con 604.346 de patentes emitidas.

La suba se consolidó en 2022, con un alza del 10 por ciento. Hasta julio pasado, último dato oficial disponible, la cantidad de patentes emitidas en Rosario fue de 652.746 unidades para una población estimada de 1.006.671 personas para este año.

Del total de unidades patentadas hasta mediados de año, los automóviles representan el 48,9%. Un escalón más abajo aparecen las motos que ya son el 31.1% de las unidades patentadas. Y, en tercer lugar, los rodados rurales con el 6,9 por ciento. Los camiones patentados en la ciudad son apenas el 1,7 por ciento.

La participación de las motos en el universo de las unidades rosarinas tiene su correlato con los siniestros viales. Según informó la Secretaría de Salud municipal, de 2.700 ingresos de heridos en los hospitales y centros de salud locales por colisiones de enero hasta agosto inclusive, el 62 por ciento fueron motociclistas.

Otro dato destacado del informe oficial se relaciona con la antigüedad de los vehículos que circulan a diario por las calles de la ciudad. En ese sentido, el 42,2 por ciento de las unidades tiene 15 años o más de antigüedad, el porcentaje más alto de los últimos cuatro años.

La secretaria de Movilidad negó que la mayor antigüedad del parque automotor local “esté asociada a más siniestralidad. Al contrario, los datos del sistema de salud están mostrando una disminución consolidada de los siniestros viales en Rosario”.

Más bicis públicas

El municipio sigue apostando a la movilidad sustentable para descomprimir el tránsito de la ciudad. Ya está en marcha la cuarta etapa del sistema de bicicletas públicas y la intención oficial es superar las 100 estaciones en las próximas semanas, ampliando la presencia en el sur y sudoeste.

El sistema celebró estos días su séptimo año de funcionamiento. Desde su comienzo en 2015, sumó más de 5 millones de viajes realizados y cuenta con 76 estaciones en funcionamiento, logrando vincular a los diferentes distritos y conectando más de 25 barrios. Mi Bici Tu Bici ya cuenta con 111.033 usuarios. Solo en el último mes se inscribieron 2.591 personas. Diariamente se realizan aproximadamente 4.500 viajes. Y el feriado del 12 de octubre marcó un récord: 7.049.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Edición impresa

lunes 27 de noviembre de 2023

tapado26/11.png

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan en las próximas semanas

En los últimos días, hubo un incremento del 15% en las harinas y se dejó de proveer stock subsidiado, por lo que se espera una suba de precios
Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan en las próximas semanas
El crimen de Eduardo Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de prisión perpetua
Policiales

El crimen de Eduardo Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de prisión perpetua

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos
Policiales

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana
La Ciudad

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF
La Ciudad

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más
La ciudad

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná

Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Lo más importante
Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan en las próximas semanas
Economía

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan en las próximas semanas

El crimen de Eduardo Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de prisión perpetua

El crimen de Eduardo Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de prisión perpetua

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Ovación
Violencia en el fútbol: los hinchas de Midland festejaron el ascenso a los tiros
OVACIÓN

Violencia en el fútbol: los hinchas de Midland festejaron el ascenso a los tiros

Argentina campeón de la Copa Davis 2016: a siete años de la gran hazaña

Argentina campeón de la Copa Davis 2016: a siete años de la gran hazaña

Video inédito: Maradona feliz y haciendo jueguitos en plena final con Alemania

Video inédito: Maradona feliz y haciendo jueguitos en plena final con Alemania

El último juego de Newells: cómo será la despedida del Gringo Heinze

El último juego de Newell's: cómo será la despedida del Gringo Heinze

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones
LA CIUDAD

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones

Falleció a los 64 años el creador de Pepe Pompín y Carozo y Narizota
Zoom

Falleció a los 64 años el creador de Pepe Pompín y Carozo y Narizota

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Milei recibió la bendición de una autoridad religiosa de la comunidad judía
Política

Milei recibió la bendición de una autoridad religiosa de la comunidad judía

El Papa reveló que tiene una inflamación pulmonar y no salió al balcón de San Pedro
Información General

El Papa reveló que tiene una "inflamación pulmonar" y no salió al balcón de San Pedro

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por Tomás Barrandeguy

La region

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Larreta deja en Caba un fondo de us$ 350 millones para casos extraordinarios
Política

Larreta deja en Caba un fondo de us$ 350 millones para casos "extraordinarios"

Tres o cuatro veces se vio una mira telescópica en el helicóptero, dijo Fernández
Política

"Tres o cuatro veces se vio una mira telescópica en el helicóptero", dijo Fernández

Hamas liberó a otros 14 rehenes israelíes y tres extranjeros
El Mundo

Hamas liberó a otros 14 rehenes israelíes y tres extranjeros

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca
Política

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei
Política

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei

Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

"Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford